Una alianza entre la innovadora firma corredora de seguros CLRA y el sistema de salud Kaiser Permanente busca que más hispanos en el área metropolitana de Washington puedan acceder a la cobertura médica de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés), beneficiándose con subsidios de gobierno.
“Tenemos una sociedad bien específica con CLRA para alcanzar a la comunidad hispana”, expresó la coordinadora de ventas de Kaiser Permanente, Cecilia Ugarte. “Tratamos de ser el recurso primario donde todos los latinos en el área de DC, Maryland y Virginia puedan ir para obtener ayuda con el sistema Obamacare, incluso asistir a la gente que no tiene papeles para que también obtengan cobertura”, añadió.
Por su parte el fundador y presidente ejecutivo de CLRA Group, Andy Koepke, explicó que su firma funciona como un intermediario de seguros que guía, gratuitamente, a los clientes paso a paso para obtener la mejor cobertura y subisidios bajo el sistema Obamacare.
Una de las barreras más grandes que los expertos observan en la comunidad latina respecto al Obamacare, es la falta de información, y desconocimiento sobre los recursos. “Nosotros tratamos de hacer agradable una experiencia que puede ser tediosa . En cuestión de 10 minutos la gente ya puede obtener seguro”, dijo Koepke.
“Nuestros servicios son gratis para las familias, pero somos compensados por el “carrier” con los cuáles tenemos la alianza, en este caso por Kaiser”, dijo al explicar que también trabajan con otros seguros.
La clave es hacer las preguntas correctas que determinarán cuál es el plan de seguro que más le conviene a la familia, manifestó Koepke.
“Nuestro objetivo es que la gente pueda ahorrar dinero con los subsidios y obtengan el mejor plan para su familia, que en la mayoría de casos es Kaiser”, dijo Koepke al explicar que se asociaron con este sistema de salud porque “creemos que el futuro de la medicina es el modelo de Kaiser, todos los servicios en un lugar”, agregó.
CLRA Group cuenta con unos 200 a 400 consultores que asisten a la gente en todo el área. “Creemos en el trato cara a cara, no por email, no por teléfono”, dijo Koepke.
Precisamento eso es lo que destacó Ugarte sobre el servicio que ofrece CLRA. “Lo que los hace diferentes de otras compañías es que se enfocan en comunidades pequeñas a las cuales asisten directamente. No tienen problema de viajar lejos a cualquier hora para atender a una familia”, dijo.
Los consultores cumplen una función parecida a los navegadores y asistentes personales del sistema Obamacare. “Con la diferencia de que los navegadores o asistentes trabajan con fondos del gobierno y están prohibidos de recomendar un plan específico de salud. Tampoco hacen un seguimiento a las personas”, dijo Ugarte.
Uno de los consultores de CLRA Group es Juan Riess. “Hemos ayudado a muchas familias hispanas. Les mostramos todas las opciones que tienen, una vez que determinamos sus necesidades de cobertura médica”, mencionó Reiss.
Hasta noviembre habían ayudado a más de 3 mil personas. “Pudimos ahorrar a nuestros clientes más de $10 milliones en subsidios”, dijo Riess.
Ugarte destacó que “el grupo retribuye a la comunidad. Por cada $50.000 de ahorro en subsidios que logran, CLRA está dando $100 a las organizaciones sin fines de lucro”.
Fundado en California en 1945 por Henrio Kaiser y el médico Sidney Garfield, Kaiser Permanente cuenta con 10,1 millones de miembros. En el área, casi 40 por ciento de los 614 mil miembros son latino