WASHINGTON, DC.— Durante los dos últimos años, el joven de origen salvadoreño, Benjamín Isaac Cabrera, se ha trasladado una vez a la semana desde su casa en el condado de Montgomery hasta la sede del Latino Student Fund (LSF) en Washington, DC, para preparar su ingreso a la universidad con el Programa LISTO de esa organización.
Cabrera se ha preparado para aplicar a las universidades, desarrollar cualidades de liderazgo, decidir sobre su futura carrera y para participar en el concurso de la Fundación Posse, con el que se ganó una beca para estudiar en Sewanee, la Universidad del Sur.
“Es mi segunda familia”, dijo Cabrera sobre el Latino Student Fund al intervenir en una reciente recepción en la que esa organización de ayuda a los estudiantes hispanos promovió su Gala Anual de recaudación de fondos de 2016 a realizarse el 9 de marzo.
Cabrera, de 17 años, asegura que los latinos y sus familias tienen muchas alternativas para el acceso a mejores oportunidades académicas y cumplir sus sueños, tal como lo han hecho sus padres Carlos y Mayra Cabrera, quienes vinieron hace alrededor de dos décadas desde La Unión, El Salvador.
Después de cursar su preescolar en Prince George’s County, Benjamín siempre ha estudiado en las Escuelas Públicas de Montgomery y actualmente cursa su último año de la secundaria en la Blake High School en Silver Spring, Maryland.
Benjamín Cabrera (izq.) junto a otros dos estudiantes en la recepción de los Scholars 2015 del Latino Student Fund. (Cortesía LSF)
“Conocí el Latino Student Fund gracias a un amigo que era becario de esa organización cuando estábamos en noveno grado. Su mamá me habló de ellos”, recordó Cabrera en una entrevista con El Tiempo Latino.
Luego de conocer de la existencia del LSF, Cabrera navegaba la web de esa organización para enterarse de los programas que ofrecen durante el verano. “La primera vez que hice contacto con ellos fue cuando estaba en el décimo grado. Llamé para preguntarles sobre asesorías y también me di cuenta del Programa LISTO”.
“El Latino Student Fund me ha ayudado en todas las áreas. En los últimos dos años el Programa LISTO y el concurso de la Fundación Posse me han cambiado la vida de tres maneras: me han enseñado formación y trabajo en equipos y capacidad de liderazgo, conocimientos de redes y la preparación para la universidad”, expresó.
Cabrera se ganó la beca de la Fundación Posse y en septiembre piensa ir a Sewanee. “Me gusta la política pero también la medicina. Pienso hacer una pasantía este año en el Instituto Nacional de la Salud (NIH,) donde también fui el año pasado”, anticipó.
“Para lograr esa pasantía también me ayudó el Programa LISTO. Quiero estar este año en un laboratorio en NIH y tratar de combinar eso con el aspecto de leyes y si no me gusta voy a tratar de estudiar economía con un enfoque en lo político”, continuó.
“Ahora tengo intereses y creo que eso es lo principal que LISTO nos ha inculcado, que hagamos énfasis en las cosas que nos gustan. Latino Student Fund trae a muchas personas quienes hablan de lo que estudiaron en la universidad y lo que están haciendo hoy. LISTO enseña que hay que tener la mente abierta porque los intereses cambian y hay que hacer pasantías y explorar las carreras para determinar la verdadera vocación”, admitió.
Cabrera recomienda que hay que explorar porque “mucha gente dice que quiere ser doctor o abogado y en realidad hay muchas más carreras y por eso LISTO te ayuda a mantener la mente abierta”, a indagar.
Benjamín Cabrera. (Cortesía B. Cabrera)
“Desde la primera orientación que tuvimos recuerdo que Alex (Hitch), director del programa LISTO en Latino Student Fund, nos dijo que ‘era un calentamiento’ y nos habló de que el primer ensayo de la beca de la Fundación Posse reúne a 100 jóvenes que no se conocen y uno tiene que entrar a ese cuarto y hacer actividades de liderazgo”, detalló.
“No se trata solo de una beca, es algo mayor, nos pusieron mentores que nos ayudaron con las aplicaciones para las universidades, las becas y siempre están ahí para cualquier pregunta que tengamos. Además nos llevan a lugares para eventos de intercambio de información y contactos”.
Recordó que durante el transcurso del programa los llevaron a “Verizon y a la Gala del LSF donde tenemos que hablar con profesionales, hablar de nosotros, y eso es algo súper importante. Ellos nos ayudan en todo eso y en lo que tiene que ver con liderazgo”, continuó.
La misión de la Fundación Posse es tomar a jóvenes de las escuelas públicas que tengan cualidades de líderes y los entrenan en un proceso bien riguroso durante ocho meses para que vayan a una universidad y diversifiquen la institución. Además otorgan una beca. Desde 1989, casi 7 mil estudiantes se han beneficiado de la fundación.
“Son tres etapas en la que hicimos un grupo de actividades de 125 jóvenes, luego cambiamos dos veces más de grupo y se debaten temas de actualidad con otros niños. Quieren ver cómo trabajas en grupo y hasta te hacen correr atrás de un pollo imaginario. Quieren conocer en profundo la personalidad de los cursantes”, afirmó Cabrera.
Luego de más entrevistas los estudiantes informan a cuáles universidades quieren aplicar.
“Posse está asociada con unas ocho universidades y uno solo les indica cuáles son las tres que uno prefiere y te garantizan que si pasas a la última etapa ellos garantizan que uno va a ir a una de esas universidades. Todo se define en una final. Yo fui finalista para Sewanee, Tennessee. Fui a la final y quedamos 25 para esa universidad. Son muchas preguntas y al final hay que hacer otro anuncio público. Yo quedé entre los diez finalistas y gané la beca”, relató Cabrera.
“Le digo a los padres y sus hijos de la comunidad hispana que busquen becas. Creo que en esta época hay bastante recursos, no solo el Latino Student Fund sino que existen otras vías e instituciones”, recomendó. Afirmó que “muchos de nosotros en la comunidad latina tenemos ese sueño de estudiar pero no accionamos, nos falta ese empuje para buscar las organizaciones que nos pueden ayudar”. “Cuando nos empezamos a unir vamos a mejorar en materia educativa, laboral y la vida en general”, subrayó.
“Hay gente que duda de los latinos pero si nos unimos e involucramos más creo que muchas cosas buenas pueden suceder”, concluyó Cabrera, un joven estudiante con un futuro sin límites tal como él mismo lo afirmó:
“Por encima de todo, sé que no estoy solo en este viaje hacia el éxito. Gracias a todos los presentes por apoyar LSF y así ayudarme a lograr mis metas futuras”.