Desafortunadamente, por falta de información muchas personas en la comunidad latina son víctimas de estafas, fraudes o robo de identidad, o toman decisiones incorrectas debido al desconocimiento.
Sin embargo, esto puede cambiar. Recientemente se ha celebrado la Semana Nacional de Protección al Consumidor y queremos proveer información valiosa sobre los recursos disponibles del Gobierno para su protección. Estos recursos gratuitos que también están disponibles en la página oficial del Gobierno, GobiernoUSA.gov, ayudan a los consumidores a protegerse del fraude, el robo de identidad, las estafas y mucho más. Y lo más importante, ¡ya el idioma no es una barrera, todos los materiales están disponibles en español!
También aprenderá más sobre cómo protegerse de los fraudes de vivienda . Por ejemplo, preste atención si le piden que haga sus pagos a una institución financiera diferente, o si le dicen que pueden modificar su hipoteca con el respaldo del Gobierno.
Además, nunca firme ningún documento que esté incompleto o tenga espacios en blanco. También revise los antecedentes de su agente de bienes raíces y consulte con un asesor para ver cual es la hipoteca que más le conviene.
Uno de los consejos es documentar por escrito lo ocurrido, y guarde cualquier recibo o correspondencia entre usted y el vendedor o el proveedor de servicios.
El tercer tema que nos explica el Profesor Sabelotodo es sobre la jubilación.
En los Estados Unidos, las personas viven un promedio de 20 años después de que se jubilan, así que es fundamental estar preparados para cuando llegue ese momento.
Además de ver este entretenido video, en GobiernoUSA.gov podrá encontrar información muy valiosa que le brindará herramientas para que pueda disfrutar de esa etapa de su vida a plenitud.
Trabajamos arduamente para lograr un mejor futuro. Aprovechemos las herramientas que tenemos para cuidarlo y hacer que nos rinda al máximo. Para más información, visite GobiernoUSA.gov.