COMPARTE

AL DETALLE

Hechos sobre el cáncer de pulmón

PRIMERA CAUSA DE MUERTE.  El cáncer de pulmón lidera las muertes entre los pacientes que sufren todo tipo de cáncer, según la Asociación Americana del Pulmón.

CADA DÍA MUEREN 432.  Cifras de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) dicen que en 2012, murieron al año 157.499 personas a causa de cáncer de pulmón. Este número se traduce a un promedio de 432 personas al día.

MÁS QUE TODOS. El segundo tipo de cáncer con mayor índice de mortalidad es el de colon, con 52.028 fallecimientos, seguido del cáncer de senoque en 2012 cobró la vida de 41.557 personas.

EN RIESGO.  Las personas que fuman se encuentran en el grupo de mayor riesgo de contraer la enfermedad: alrededor de 80% de los afectados con cáncer de pulmón fuman o han sido fumadores. El 20,9% son fumadores actuales. El 66% son exfumadores.

NO SÓLO LOS QUE FUMAN. El mal afecta no sólo a las personas que fuman sino a otras con afecciones genéticas y de otra índole. De hecho el 17,9% de pacientes con cáncer de pulmón nunca en su vida han fumado.

TECNOLOGÍA QUE SALVA VIDAS. El alto índice de mortalidad se debe a que este tipo de cáncer no presenta señales evidentes de la enfermedad sino hasta que se encuentra en una etapa avanzada.

Las nuevas tecnologías como la broncoscopía guiada por navegación ayuda a la detección temprana del cáncer y la ubicación de los nódulos, permitiendo un tratamiento adecuado, como el que usa Inova Fairfax Hospital.

Los médicos de Jackie Marino. El doctor Mahajan (der.) que la diagnosticó y el doctor Khandahar, quien le dio el tratamiento.



Los médicos de Jackie Marino. El doctor Mahajan (der.) que la diagnosticó y el doctor Khandahar, quien le dio el tratamiento.

Cuando a Jackie Marino, una maestra de español residente en Fairfax, Virginia, le diagnosticaron cáncer de pulmón en 2014, de inmediato se le cruzó por la mente una agonía. “Usualmente cuando hablan de cáncer de pulmón uno piensa en una sentencia de muerte”, dijo Marino recientemente durante una entrevista con El Tiempo Latino.

Si bien este tipo de cáncer es uno de los más mortales, Marino de 53 años, nacida en Puerto Rico, puede celebrar hoy la vida gracias a la detección temprana que obtuvo por medio de una moderna tecnología en el Inova Fairfax Hospital, seguida de tratamiento efectivo.

El cáncer del pulmón lidera la causa de muertes entre todos los tipos de cáncer, dice la Asociación Americana de Pulmones.

Un informe de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) señala que en 2012 el cáncer de pulmón cobró la vida de 157.499. En promedio, cada día 432 personas mueren a consecuencia de esta afección. Una de las razones para el alto índice de mortalidad es que este tipo de cáncer se diagnostica generalmente en una etapa avanzada.

En el caso de Marino la detección fue temprana. “Yo estaba con una sinusitis que no se me curaba entonces fui al médico y la enfermera del doctor fue quien decidió mandarme a hacer una radiografía de pecho por precaución. Luego me llamaron para decirme que había algo que no se veía bien”, contó. Marino había fumado casi toda su vida adulta. Irónicamente el diagnóstico se dio meses después de que ella dejara el cigarrillo. “Yo había decidido dejar de fumar por mi hijo y lo pude hacer”, expresó.

El doctor Amit Mahajan diagnosticó a Marino y el doctor Sandeep Khandhar, le dio el tratamiento, ambos de Inova Fairfax.

Para el diagnostico, el doctor Mahajan usó una innovadora técnica: la broncoscopía guiada con navegador “que es como un GPS que alcanza a lugares del pulmón donde no se puede llegar”, agregó. “Realizamos una tomografía computarizada (CT Scan) del pulmón para identificar exactamente donde estaba el nódulo”, dijo. Y con una tecnología avanzada se extrajo la muestra para realizar una biopsia.

“Jackie fue diagnosticada con cáncer al pulmón en fase 1”, indicó Mahajan. Tras el diágnostico, el doctor Khandhar estaba listo para el tratamiento. “Cuando supimos el diagnóstico, el tratamiento que seguía era quitar el tumor quirúrgicamente”, expresó el especialista.

“Pero a diferencia de lo que sucede en muchas partes del país, la señora Marino se sometió a una cirugía invasiva mínima”, expresó el médico.

En lugar de que hacer un corte en el pecho, los médicos realizaron dos pequeñas incisiones. “Una al costado, que medía medida pulgada. La otra se hizo al frente de una pulgada y media”, dijo Khandhar.

“A través de estas incisiones y con los dispositivos de la compañía Medtronic logramos quitar la porción dañada del pulmón, sin tener que recurrir a la anestesia general, a los cortes, ni expandir las costillas”, dijo el médico al enfatizar que “nuestras manos nunca estuvieron adentro”.

La operación duró alrededor de 30 minutos, señaló.

“Con este tipo de intervenciones, la recuperación es bastante rápida en uno hora o tres los pacientes están caminando y generalmente se van a casa de uno a dos días y pueden regresar al trabajo en una semana”, expresó Khandhar.

“Con el tratamiento tradicional, los pacientes estarían en el hospital siete días y el tiempo de recuperación sin ir al trabajo sería entre tres o cuatro semanas antes de regresar a la normalidad”, agregó.

Inova Fairfax Hospital es uno de los pocos que está aplicando estas técnicas de detección temprana y el tratamiento sin abrir el cuerpo.“Menos de la mitad de programas hacen este tipo de operaciones, incluso yo diría que el 30 por ciento”, expresó Khandhar.

La técnica apareció hace unos 20 años, pero en los últimos cinco a 10 años se ha estado popularizando.

Inova está usando este sistema desde hace ocho años con la compañía Super Dimension Medtronic. “Con la nueva tecnología podemos salvar vidas al detectar el cáncer en las primeras fases”, dijo Khandhar.

En menos de una semana de la cirugía, Marino estaba regresando a sus labores diarias.

“Hoy me siento muy bien y feliz de tener otra oportunidad de vida”, expresó Marino.

COMPARTE
últimas noticias