ir al contenido

Cáncer testicular: el mal que se llevó a una estrella peruana de la ópera

Washington, DC.- El domingo 1 de mayo, Perú perdió a una de las voces de ópera más prometedoras de la época. El tenor Dempsey Rivera, de apenas 26 años, murió tras haber batallado contra un tipo de cáncer que usualmente tiene una tasa de sobrevivencia alta: el cáncer testicular.

Rivera, quien se crió en un barrio humilde—San Juan de Lurigancho— saltó a la fama cuando ganó el Primer Concurso Nacional de Canto Lírico de Radio Filarmonía, por el cual viajó a Italia.

Luego fue discípulo del reconocido tenor peruano Juan Diego Flórez y empezó a radicar en Viena, Austria, donde entrenó para la prometedora carrera que tenía por delante.

Rivera fue diagnosticado con cáncer a finales de 2015 y en enero hizo pública su enfermedad. El domingo sucumbió ante este mal.

​ No es muy común, pero ha incrementado

El cáncer de testículo se ha incrementado en los últimos años en varias partes del mundo, incluido Latinoamérica y Estados Unidos, según la Sociedad Americana de Cáncer.

Los expertos no han sido capaces de hallar las razones del aumento, dice la Asociación.

Sin embargo, señala que el cáncer a los testiculos no es muy común como otro tipo de cáncer. Éste podría afectar a 1 de cada 263 hombres.

​ Edad

Alrededor de la mitad de los tumores cancerosos de los testículos se presentan entre los 20 y 34 años de edad Sin embargo, este cáncer puede afectar a hombres de cualquier edad, incluyendo bebés y ancianos.

“Ésta es una enfermedad de los hombres en edad joven y media, pero un 7 por ciento de los casos ocurre con niños y otro 7 por ciento con hombres mayores de 55”.

​ Causas

Las principales causas para desarrollar este tipo de cáncer pueden estar ligadas con antecedentes de testículos no descendidos o de descenso tardío, la exposición a ciertos químicos o antecedentes familiares de cáncer.

​ Raza y origen étnico

El riesgo del cáncer testicular entre los hombres de raza blanca es de 4 a 5 veces mayor que el de los de raza negra y que el de los hombres asiático-americanos. El mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad lo tienen los hombres que viven en los EE.UU y Europa.

​ Detección temprana

La detección temprana es vital para el tratamiento del cáncer. Una de las mejores formas es el autoexamen para determinar si hay un bulto o una anomalía. Los doctores recomiendan que se haga de una manera rutinaria durante el baño, cuando haya ocurrido la relajación de los testículos.

​ Síntomas

Regularmente, no existe dolor. Por lo que usualmente el cáncer se detecta cuando la persona se somete a las pruebas por otros procedimientos. Cuando el cáncer está avanzado presenta estas señales:

●Dolor en la espalda baja.

●Dificultad para respirar, dolor en el pecho o tos.

●Dolor en el vientre.

●Dolor de cabeza, confusión.

​ Tratamientos.

En los últimos años, ha habido mucho progreso en el tratamiento del cáncer testicular. Los métodos quirúrgicos se han refinado, y los médicos saben más acerca de las mejores formas de usar quimioterapia o radiación para tratar diferentes tipos de cáncer testicular.

Según el tipo y la etapa del cáncer y otros factores, las opciones de tratamiento pueden incluir: cirugía, radioterapia, quimioterapia y trasplante de células madre. Rivera se sometió a casi todos los tratamientos.

Su maestro Diego Flórez compró un seguro médico que cubrió 100.000 euros de tratamiento.

Aún enfermo tras someterse a quimioterapias, Rivera participó en tres ediciones del Rossini Opera Festival de Italia. “Su voz, su carisma, su bondad y su sonrisa siempre estarán en nuestro recuerdo”, dijo en su página de Facebook, el Festival Internacional de Ópera “Alejandro Granda”.

Últimas Noticias