
INVESTIGADOR. Mark Hugo López del Pew Research Center.
El impacto de la comunidad hispana en Estados Unidos y el rol de los jóvenes latinos en la educación interesa a la Fundación Bill & Melinda Gates.
El viernes 6, un grupo de expertos y representantes de organizaciones nacionales acudieron a la sede de la fundación en Washington para exponer los desafíos de la comunidad estudiantil hispana en el país.
El director de investigaciones del Centro Pew, Mark Hugo López, con datos de un estudio reciente, abrió el panel de discusión para ayudar a comprender, en cifras, los desafíos de la juventud latina en Estados Unidos y los nuevos patrones de comportamiento del mayor grupo de crecimiento demográfico en el país.
Entre algunos de los resultados del Centro Pew indican por ejemplo el uso del idioma inglés en el hogar, también el éxito académico y la llegada a la universidad que va en aumento; aunque todavía quedan muchas barreras a superar, como la deserción escolar alta entre los estudiantes hispanos.
También otro factor de interés en los nuevos estudios sobre la comunidad hispana es que en la actualidad, la mayoría del grupo joven de latinos en Estados Unidos ha nacido aquí, lo que plantea un cambio en comparación con las décadas anteriores.
“En Estados Unidos tenemos 55 millones de latinos, pero es interesante porque los latinos que nacieron en Estados Unidos representan la mayoría de crecimiento en la población, por lo que el futuro de la comunidad es con los latinos que han nacido aquí; son jóvenes y tienen un impacto grande en muchas tendencias, sobre todo en la educación, y habrá un impacto grande en el mercado laboral”, explica López.
Luego de la ponencia de este especialista, se instaló un panel donde participaron representantes de organizaciones que están comprometidas con el empoderamiento de la comunidad latina a nivel nacional.
Además de Mark Hugo López, del Centro Pew; también participaron Héctor E. Sánchez, director ejecutivo del Consejo Laboral para el Avance Latinoamericano, LCLAA por sus siglas en inglés; Eric Rodríguez, del Consejo Nacional de la Raza; Arturo Vargas, director ejecutivo de Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos, NALEO, y Miguel Veiga Pestana como representante de la Fundación Bill & Melinda Gates.
Arturo Vargas destacó la importancia de que una institución como la Fundación del matrimonio Gates, ponga atención sobre la educación en la niñez y juventud, pero en especial que se dirija la lente hacia la comunidad latina.
“Si quieren mejorar el nivel de la educación en Estados Unidos únicamente se podrá realizar elevando la educación de los latinos, y con eventos como éstos queremos asegurarnos que una fundación tan importante como Gates entienda las prioridades de la comunidad”, razona Vargas.
Para este dirigente de la red nacional de funcionarios hispanos electos los primeros medidores a considerar para asegurar que los jóvenes hispanos están encaminándose con éxito dentro del sistema es subir el número de estudiantes en las aulas universitarias y que se están graduando; también, importante es bajar la deserción escolar. “Estamos progresando, pero aún nos falta mucho”, agrega Vargas.
Por su parte, Héctor Sánchez, director ejecutivo de LCLAA, ve como un reto superar algunos obstáculos para mejorar la participación de los hispanos que proporcionalmente sigue mal representada en muchos sectores del mercado laboral, como el gobierno federal. Sánchez instó a que las fundaciones promuevan e inviertan en la comunidad latina, para contribuir a materializar los cambios.
“Es importantísimo que una fundación tan prestigiosa se esté centrando en este tipo de conversaciones, ya que el presente y futuro del país está representado en los latinos, especialmente los jóvenes”, concluyó Sánchez.
Los panelistas dejaron sobre la mesa aspectos a mejorar en una comunidad que para el año 2050 será primer segmento de la demografía estadounidense.