El Instituto Hispano de Negocios y Entrenamiento (HBIT, por sus siglas en inglés) es un programa dentro de Montgomery College que ofrece clases en español y bilingües para la comunidad hispana del área metropolitana de Washington.
“De esta forma nos proponemos capacitar a los dueños de pequeños negocios y a la vez ofrecer entrenamientos que permitan la integración al mercado laboral”, dijo a El Tiempo Latino la directora del programa, Liliana Arango.
El Instituto se creó en el año 2000 con el propósito de apoyar a los negocios latinos a través de entrenamientos y talleres, pero el tiempo y los cambios en el ambiente económico provocaron que se ajustaran las expectativas y los programas.
“Con el tiempo y cambios de la economía vimos la necesidad de agregar entrenamientos dirigidos a trabajos específicos para que nuestra comunidad pudiera competir en el mercado laboral”, expresó Arango y añadió que el nuevo rumbo surgió “como una idea conjunta entre la Cámara de Comercio Hispana de Montgomery County, la Oficina de Desarrollo Económico del Condado y Montgomery College”.
El Instituto Hispano creó un espacio en el college para los nuevos emigrantes que deseaban capacitarse, pero que aún no tenían el nivel de inglés suficiente.
Comentó Arango que el HBIT llenó un vacío que había en ese momento para guiar a dueños de pequeños negocios que llegaban al área y quienes, al ser empresarios y dueños de negocios en sus países de origen, deseaban empezar uno en su país de acogida.
Pero, comienzan los retos de adaptación al nuevo país y de conocimiento de la nueva cultura y regulaciones.
“Los primeros retos para estos nuevos empresarios o con vocación de serlo en Estados Unidos radicaba en la necesidad de aprender cómo fundar su primer negocio aquí y familiarizarse también con los requisitos, regulaciones y leyes de este país”, indicó Arango.
Así fue como el Instituto fue creciendo en número de estudiantes y en variedad de programas y creó una pequeña comunidad de emigrantes latinos dentro de la gran comunidad que es Montgomery College. El Instituto Hispano es parte de la división de Workforce Development and Continuing Education de Montgomery College que ofrece clases sin crédito. Las clases se dictan en Wheaton, Gaithersburg y Rockville. También ofrecemos clases por contrato lo cual significa que ofrecemos clases a organizaciones y compañías que nos contratan. Estas clases se puede ofrecer en los locales del College o en los sitios de trabajo. “Entre nuestros asociados se encuentra, Somos Casa (Casa de MD), Centro Católico, Carlos Rosario Charter School, Linkages to Learning, entre otros”, dijo Arango.
No hay requisitos para acceder a los cursos sin crédito, el estudiante solamente debe de inscribirse en alguna de las oficinas de atención al cliente del College. ¿Y las ayudas”
“Dos veces por año tenemos algunas becas disponibles para las personas que viven en Montgomery. El próximo período para la solicitud de becas, comienza a fines de julio, para los cursos del semestre de otoño que empieza en setiembre”, dijo. Las clases en español del instituto se pueden encontrar en esta página web http://cms.montgomerycollege.edu/wdce/bits/institutohispano.html
También realizan seminarios empresariales de un día en asociación con el Centro Latino para la Pequeña empresa de la Universidad de MD (SBDC).
El próximo seminario “Maximizando el crecimiento de su empresa” se realizará en el Campus del College de Silver Spring el 4 de junio.
“Vamos a hablar sobre temas de finanzas, tecnología, talleres de información infantil para las dueños de guarderías y también tendremos un panel de profesionales del área de negocios”, explicó Arango.
Para más información: Liliana.arango@montgomerycollege.edu al (240) 566-3824 ó con Sandra Morales al (240) 567-3823.