Washington, DC.- El gobierno de Barack Obama está planeando nuevos operativos para detener a centenares de madres y menores centroamericanos que ingresaron ilegalmente por la frontera y que no cuentan con un amparo para quedarse en Estados Unidos.
El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) realizaría la nueva ola de redadas en mayo y junio, según informó la agencia de noticias Reuters.
Una vocera del Departamento de Seguridad Interna,confirmó el informe filtrado a Reuters, pero señaló que las operaciones actuales son una continuación de las anunciadas en enero y marzo.
“Enfatizamos que estas operaciones se limitan a aquellos que fueron aprehendidos en la frontera luego del 1 de enero del 2014, tienen una orden de remoción emitida por una corte de inmigración, y no tienen pendiente una apelación o reclamo de asilo u otro alivio humanitario”, dijo a la prensa.
Entre el 2 y el 3 de enero de este año, ICE detuvo a 121 inmigrantes. Apoyadas por organizaciones y abogados pro bono varias familias lograron posponer su deportación y apelan sus casos.
• Reacciones
Abogados, ativistas y políticos en defensa de los inmigrantes condenaron el plan. “El maltratod de la Administración Obama a los refugiados más vulnerables que buscan protección escapando de la violencia en Centroamérica, es una vergüenza y violación de los principios de nuestra nación”, expresó Benjamin Johnson, director ejecutivo de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración de Estados Unidos (AILA, por sus siglas en inglés).
Por su parte el activista Edgar Aranda-Yanoc, quien preside la Coalición de Organizaciones Latinas de Virginia (VACOLAO), dijo “manifestamos nuestra protesta contra este anuncio, que crea temor en nuestra comunidad en general. A las madres y niños centroamericanos que vienen a este país en busca de mejores oportunidades se les debe tratar como refugiados y brindarles el apoyo necesarios”, dijo.
Las críticas se reflejaron en las campañas electorales para la presidencia. Los precandidatos demócratas Hillary Clinton y Bernie Sanders rechazaron el plan de redadas masivas.
De acuerdo a Reuters, las redadas se enfocarán en madres con niños a los que el gobierno ya les ha ordenado que deben salir del país. También podrían ser detenidos jóvenes que vinieron como menores no acompañados, pero ya cumplieron la mayoría de edad.
Las nuevas redadas son en respuesta a un nuevo incremente en el número de madres centroamericanas que están llegando al país con sus hijos. Estela, cuyo apellido reservamos, llegó hace cuatro meses a Alexandria, Virginia. Hizo la travesía en diciembre desde El Salvador y estuvo detenida en Texas hasta mediados de enero. “Crucé la frontera con mi niña de cuatro años”, dijo. “La situación está muy difícil en mi país”, sostuvo. Su esposo había emigrado meses antes a Virginia.
Desde octubre de 2015, más de 32,000 personas que viajaban en familias —la mayoría de El Salvador, Guatemala y Honduras— han sido detenidas, desde octubre,, según cifras del gobierno.