ir al contenido

Solidaridad con Alan Pulido, secuestrado en México

Horas antes de disputar  la vuelta de la final del Clausura 2016, los equipos Pachuca y Monterrey se solidarizaron con la familia del delantero Alan Pulido, presuntamente secuestrado en la madrugada de este domingo.

“Nuestro apoyo y solidaridad a la familia de Alan Pulido. Estamos con ustedes”, dijo el Pachuca en su cuenta de Twitter, mientras los Rayados de Monterrey señalaron que como parte de la familia del fútbol mexicano, apoyan a la gente cercana al jugador.

Pulido, delantero de la selección mexicana en el Mundial Brasil 2014, desapareció en las primeras horas del domingo en el nororiental estado de Tamaulipas, aseguraron a Efe fuentes estatales.

Según autoridades, fue privado de su libertad cuando circulaba por una carretera de Ciudad Victoria al regreso de una fiesta y fue interceptado por personas armadas.

Los clubes Guadalajara y América, los dos más importantes del fútbol local, así como los Tigres, campeones de liga, que tuvieron hasta hace poco a Pulido en sus filas, y el Morelia reiteraron apoyo a la familia del jugador del Olympiacos, club griego que aseguró estar orando por su jugador.

También numerosos futbolistas, activos y retirados, han expresado en redes sociales su conmoción por el presunto secuestro del jugador, uno de los de más crecimiento en el fútbol mexicano en los últimos años.

La Liga Mx, el entrenador chileno Carlos Reinoso, el portero de la selección mexicana en Brasil 2014, Guillermo Ochoa, y el volante Marco Fabián, del Eintracht Frankfurt, también han manifestado su pesar por lo sucedido a Pulido.

El Procurador de Tamaulipas, Ismael Quintanilla, anunció la desaparición del futbolista y dijo que sus plagiarios no se han comunicado con la familia, mientras el grupo de coordinación Tamaulipas explicó que se mantiene un operativo especial para dar con su paradero.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público