La joven boliviana Massiel Dorado Peñaranda presenta sus obras de arte en las instalaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, DC.

La muestra, que lleva por nombre “Entre Tullmas y Algo más 2016”, abrió el jueves 4 de agosto en el Hall Marcus Garvey, y permanecerá hasta el viernes 19.

“La ceremonia de inauguración será el viernes 12” comentó la joven artista, quien vive en Bolivia y llegóa a DC hace unos días. “Me siento muy afortunada y dichosa de poder llegar con mi habilidad a muchos lugares y así poder ser bandera y representante de mi país”, dijo a El Tiempo Latino.

Dorado Peñaranda explicó que la muestra refleja pinceladas de las tullmas, un accesorio que en la época antigua era usado por las mujeres indígenas para sujetar y adornar el cabello; pero que ahora es conocido con un símbolo cultural.

“Las tullmas en mi país, tienen un valor y significado muy especial; anteriormente sólo era un accesorio de uso exclusivo de las mujeres de pollera (faldas), pero hoy en día las tullmas son reconocidas en todo el mundo, y utilizadas por mujeres de diferentes culturas que acompañan a sus creaciones de vestimenta y accesorios como carteras, aretes, etc”, dijo la artista, nacida en La Paz.

“Una de las características de la mujer de pollera, es llevar una larga cabellera, que habitualmente se peina ordenadamente, en dos trenzas que caen hasta donde termina la espalda, y las trenzas son sujetadas con tullmas que simulan hacer crecer aún más la larga melena y juguetean con el movimiento de sus mantas y polleras”, dijo.

La muestra, que consiste en más de una docena de cuadros, incluye la colección de Tullmas de la artista y otros trabajos en óleo, pasteles secos y grasos, acuarela, tinta y pintura mixta.

La artista plástica es multifacética en escultura, cerámica y grabado, pero señala que su especialidad es la pintura en varias de sus técnicas.

Dorado Peñaranda lleva el arte en la sangre. “Mi talento es un don, un regalo que Dios puso en mí desde que llegué a este mundo. Siempre lo digo así porque desde que tengo memoria no hubo otra cosa que me gustara hacer más que el arte. El pintar, dibujar, cantar, bailar era mi mundo y no recuerdo que haya habido otras cosas que me hicieran tan feliz”, comentó la joven artista.

El amor al arte y su expresión lo heredó de sus padres.

“Vengo de una familia de artistas. Mi papá y mamá cantan muy bien”, aseguró.

“A mi madre siempre le gustó todo lo que era arte, pintar, dibujar y actuar. Mis dos hermanas también son muy buenas en el canto, baile y la actuación”, expresó.

A la inauguración de la muestra el viernes 12 se espera la asistencia de varios representantes de los países miembros de la OEA, especialmente los de Bolivia. “Estoy muy feliz de poder mostrar mi arte ante tantas culturas”, dijo Dorado Peñaranda.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación