ir al contenido

Esteban Barriga, un joven latino que transforma corazones autistas

Nació el 14 de junio de 1996 en Brighton, Massachusetts y llegó  para llenar de amor el hogar de su madre Maribel Rueda. Todo iba perfecto hasta  que  a los dos años y medio lo diagnosticaron con espectro autista.  Desde esa fecha la vida de ambos cambió. La lucha se inició y cada  progreso, por mínimo que sea, sigue siendo  una victoria.

Maribel sintió que su mundo se le derrumbó. Fueron muchas horas de llanto, desesperación y depresión. Su coraje salió a flote y decidió  empezar la lucha y ganarle al autismo. Se auto educó, llevó a Esteban a diferentes terapias y a una escuela donde le proporcionaron educación temprana especializada.

“Los primeros cinco años han sido los más duros, los más críticos, son los años de las rabietas, de la falta de lenguaje, de no poder salir a la calle porque Esteban se golpeaba y salía gritando, no soportaba el ruido y estar en lugares públicos, se tapaba los oídos”, confiesa esta madre, quien ha llevado de la mano a  su hijo  hacia el  progreso  y a integrarse  en  la sociedad, siendo    fiel testigo de los logros alcanzados.

Hace dos años, la vida de Esteban cambió. Era su graduación y necesitaba una acompañante para ir al baile de fin de curso. Decidió hacer un video para YouTube al que denominó  “Ellen take me to my prom” (Ellen llévame al baile de graduación). En tan sólo 24 horas  el video se hizo viral, recibió cartas y mensajes de todas partes. El objetivo se había logrado: el mundo reaccionó, aunque la comediante estadounidense Ellen Degeneres  no lo acompañó a la fiesta.  Desde ese momento Esteban Barriga  pasó a ser un sinónimo de inspiración,  se convirtió en un ícono de progreso  y entereza.

Su cuenta en  Facebook  bajo  el nombre de Autism Geniuses Of The World- AGW es seguida en Guatemala, Argentina, Venezuela, Uruguay,  India, República Dominicana, Colombia, Chile, España, Filipinas, Ecuador, Perú y  en cada rincón de Los Estados Unidos. En ese espacio virtual el joven  habla de   sus vivencias, sus  frustraciones, sus miedos, sus logros, su transición de  adolescente a adulto y de la relación que tiene con sus hermanos Luis Eduardo de 6 años y Marianita de 10. Además postea sobre otros temas como el papel que juegan en su vida sus padres (de Colombia y Perú),  el apoyo que ambos le dan, su primera cita, la experiencia de cambiarse a vivir solo en un  apartamento y la dificultad que tiene para hacer amigos. “Nunca tuvo un play date (día de juegos) con otros niños, nunca ningún niño lo invitó a una fiesta de cumpleaños, fue muy doloroso para mí, yo soy su mejor  y más fiel amiga, la que lo lleva al cine, la que juega con él, la que le da consejos, la que le enseña”,  afirma Maribel al recordar que Esteban a los 15 años fue la primera vez  que la llamó “mamá”, antes sólo la llamaba por su nombre.

Esteban es  un punto de inspiración para las familias y personas autistas. Todos quieren saber de  él, de su vida, de su historia, de cómo un joven que ha tenido tantas dificultades ha logrado salir a flote inspirando a la comunidad nacional e internacional.  Esteban en su página dice que  todos pueden mejorar, no importa la condición que afronten. Relata su vida, la vida de un joven de 20 años que tiene autismo, de cómo ha tenido que modificar la forma  de hacer las cosas, que tiene  un calendario donde  se planifica y  puntualiza las obligaciones que afronta al vivir solo en su apartamento: sacar la basura, ir al supermercado para comprar comida, cocinar, lavar su ropa, limpiar su cuarto  y el   baño.

El tiempo pasó y Esteban se ha convertido en un  apuesto joven que  ha iniciado su etapa de independencia, habla de ir a la universidad,  de  vivir en  un apartamento en Boston -ahora vive en Newton-,  de tener  una novia,  de querer  ser un  destacado Video Game Graphic  y de ser un cantante profesional de rock. Ama la música de Marc Anthony, Juanes y Maná, su color es el azul, su comida predilecta es la carne asada con arroz y  frijoles, adora las ensaladas de vegetales, la  manzana es su fruta favorita, no toma sodas, ni jugos, sólo bebe agua. Colecciona camisetas de deportes de todos los países. Sus equipos son los Red Sox, los Patriots y la selección de fútbol de Colombia.

Esteban hasta los 11 años sólo expresaba  palabras sueltas, pero un día sorprendió a su madre y le dijo: “I love you mom”, quien  en aquel momento  casi muere de la felicidad,  lloró de emoción.  Es así como  Maribel  tuvo  que esperar  11 años para que su hijo le  diga “te quiero mami”; pero la espera valió la pena, afirma.

Maribel Rueda junto a su hijo Esteban Barriga es, ha sido y será parte de ese mundo autista, donde aprendió a entender los miedos de su hijo y su comportamiento, donde su largo trajinar está dando frutos. Hace pocos días Genios Autistas del Mundo (AGW), lanzó la Campaña Mundial de Concienciación Internacional en Guatemala, para capacitar a padres, a familiares y  a maestros,  porque  la  desinformación en Escuintla, Guatemala, es enorme al punto de que algunos  administradores les prohíben a los niños asistir a las escuelas locales porque  tienen miedo de que el autismo sea contagioso.

Maribel trabajó una semana en Guatemala y como resultado  la gobernadora  Aura  Palala y el Club Rotario Internacional se comprometieron  a dar recursos para construir, en esa región,  la primera escuela para los niños autistas.  Mientras allá los trabajadores  guatemaltecos edifican  la escuela, acá Esteban rodeado del amor de su familia se prepara para asistir a su inauguración y a prisa  está puliendo su español.

Con el paso de los años se ha convertido en un experto con  la tecnología, es  “una enciclopedia que camina”, afirma su mamá,  domina todas las fechas históricas. Habla y entiende  de política, en noviembre votará por segunda ocasión.  Es fiel seguidor de la modelo de la revista Sport  Illustraded, Kate Upton  y ferviente admirador de las modelos de Victoria’s Secret.

“No me dañes mi autismo”, es la expresión que  Esteban utiliza cuando discute con su hermana o cualquier persona que  intenta cambiar su personalidad y comportamiento. Es un muchacho muy ordenado, disciplinado e inteligente. Durante los próximos cuatro años participará en “Conexiones de Comunidad”  que es un programa especializado para enseñarles a los jóvenes con necesidades especiales, las habilidades de la vida, cómo vivir independiente y cómo trabajar y prepararse para ir a la universidad.

Esteban Barriga es un Genio Autista del Mundo que seguirá  transformando vidas, que seguirá hablando en sus silencios y continuará transformando su  llanto en sonrisas  y sus logros en  inspiración.

Últimas Noticias