La celebración del Mes de la Herencia Hispana se está convirtiendo este año en el contexto para incentivar el voto latino. Desde celebraciones tradicionales, como Fiesta DC, el pasado 17 y 18 de septiembre, donde se instalaron mesas para la inscripción de votantes, hasta conciertos de bandas míticas como Los Tigres del Norte que estuvieron el 18 de septiembre en Manassas, Virginia, y llamaron al voto latino y “contra el racismo”.
Proclamados por Billboard como ”la voz del pueblo… y el grupo mexicano más influyente en Estados Unidos”, Los Tigres del Norte se unieron a la campaña de la organización progresista “People For the American Way” (PFAW) para motivar el voto latino en Virginia.
Durante el concierto de Manassas, la banda se posicionó contra “el racismo” pero sin dar nombres. El cantante principal de Los Tigres, Jorge Hernández, declaró durante el concierto del domingo que estaba ahí para, “Invitarles, a mis grandes amigos, para que voten.”
“No podemos votar por racistas. Los que podemos dar el voto que lo demos para estar mejor en este país”, dijo Hernández. Pero el bajista del grupo fue más explícito: “¡Vamos por Hillary!” dijo Hernán Hernández a la audiencia.
“Trump ha perdido totalmente el respeto para nosotros,” dijo Hernán Hernández en un video difundido por el programa Latinos Vote! del grupo progresista People For the American Way.
“La única manera de detener esto es a través de nuestro voto en contra de él (Trump)”, agregó Hernández.
Y, en un nuevo mensaje de vídeo para los residentes de Virginia, la banda también pidió a todos los que puedan registrarse para votar que se aseguren de hacerlo antes del plazo de registro de votantes de Virginia que es el 17 de octubre: “Amigos de Virginia! Regístrense, antes del 17 de Octubre”, exclamaron.
El Tiempo Latino ha subido a su página de Facebook algunos momentos del concierto de Virginia de Los Tigres del Norte donde hablan de la necesidad de votar en las elecciones presidenciales de noviembre.
El grupo está trabajando con la campaña de PFAW Latinos Vote!
“Nos estamos uniendo con Los Tigres del Norte debido a que su mensaje de que no podemos dejar que Trump y su odio lleguen a la Casa Blanca es tan importante en este momento”, dijo Lizet Ocampo Directora de Latinos Vote! de PFAW. “Nosotros podemos detener a Trump. Cualquier persona que sea elegible para votar debe asegurarse de que está registrada y lista para votar en contra de Trump, y todos en nuestras comunidades podemos levantar la voz de que no soportaremos el odio de Trump. Todos podemos animar a nuestros amigos, familiares y vecinos para que se registren y voten en contra de Trump”.
Por otra parte, una de las líderes históricas del movimiento de derechos civiles en Estados Unidos, Dolores Huerta, repitió para El Tiempo Latino el “poder de nuestra voz”.
“Una de las acciones más potentes que podemos hacer para que se escuche nuestra voz es votar en esta elección. Estoy viajando por todo el país para hablar con los votantes latinos, haciendo hincapié en que nuestro voto este año va a determinar quién gana las elecciones”, dijo Huerta quien, en su última visita a Washington, nos dejó pancartas y letreros sobre la reunificación familiar de los inmigrantes. Estos días la activista, de 86 años, concentra su energía en trabajar en la campaña de PFAW.
El 8 de noviembre habrá en el país 27,3 millones de latinos elegibles para votar.
“Imagínese el potencial si todos los 27,3 millones de latinos se registran y votan este mes de noviembre. Nuestro derecho al voto garantiza el cambio”, dijo a la agencia de noticias Efe Arturo Vargas, director Ejecutivo de La Asociación Nacional de Funcionarios Públicos Latinos Elegidos (NALEO).
Los esfuerzos de las organizaciones, como NALEO, Mi Familia Vota, Voto Latino o Latino Victory Project, están concentrados en hacer que los votantes elegibles se registren y salgan a votar. Y es que, aunque el número de latinos que puede sufragar en Estados Unidos ha ido aumentando con los años, el porcentaje de participación no ha seguido la misma tendencia.
Inscribir más votantes parece el lema que se repite constantemente. Incluso la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, se sumó a esa letanía durante su discurso el 15 de septiembre ante el Congressional Hispanic Caucus Institute en Washington. Allí, Clinton se volvió a comprometer con que presentaría su reforma migratoria “integral” ante el Congreso en los 100 primeros días de su mandatao.
En 2012, solo el 48 % de los hispanos autorizados para votar ejerció su derecho al sufragio en la reelección del presidente Barack Obama, y tan sólo en 1992, cuando Bill Clinton ganó sus primeras elecciones a la Casa Blanca, más del 50 % de los latinos elegibles salió a votar.
“Nuestra comunidad todavía tiene que seguir su progreso político para asegurar que el crecimiento de la participación refleja el crecimiento de la población”, aclaró Vargas. Y Huerta coincidió con Los Tigres del Norte, al decir que las ofensas que ha lanzado el candidato republicano Donald Trump contra la comunidad podría lograr que los hispanos se unan “para defenderse”.