COMPARTE

Doctor Derrick Gay

Video de la entrevista con el doctor en educación Derrick Gay quien habla sobre diversidad, inclusión e igualdad en la escuela privada y la importancia del idioma español.

Video de la entrevista con el doctor en educación Derrick Gay quien habla sobre diversidad, inclusión e igualdad en la escuela privada y la importancia del idioma español.

La diversidad, inclusión e igualdad de los estudiantes latinos en la educación privada es una realidad inminente en Estados Unidos, un país de inmigrantes y de características únicas en cuanto a su riqueza geográfica, racial, étnica y cultural.

Ofrecer una educación de calidad, sin discriminación y con un enfoque que considere la diversidad de identidades, necesidades y capacidades de las personas es hoy una meta de creciente importancia para administradores, profesores y padres en las escuelas privadas e independientes.

Y los latinos son un grupo clave por ser esa comunidad la minoría más grande del país.

“Sin dudas las escuelas privadas se están dando cuenta de la importancia de aumentar la diversidad, inclusión e igualdad y los estudiantes latinos son un grupo importante para ellos porque esa comunidad representará aproximadamente el 25 por ciento de la población para el año 2020”, dijo a El Tiempo Latino el doctor Derrick Gay, experto en educación y consultor, en una visita a la redacción en el edificio de The Washington Post, el lunes 17 de octubre de 2016.

Nacido en Chicago, Illinois, y residenciado en Nueva York, Gay es músico, doctor en educación, con 20 años de experiencia como maestro, administrador y consultor.

Derrick Gay en la terraza de The Washington Post en Washington, DC.



Miguel Guilarte/ETL

Derrick Gay en la terraza de The Washington Post en Washington, DC.

En los últimos seis años se ha dedicado a asesorar a escuelas privadas, católicas, públicas, chárter e independientes en Estados Unidos y en varios países en los que ha vivido y trabajado. “Tengo 20 años en el área de la educación. Empecé como maestro en la escuela independiente. Fui maestro de español, francés y música”, destacó.

En su dilatada experiencia, Gay ha profundizado en sus estudios sobre diversidad, igualdad e inclusión y sobre la necesidad de entender que aunque todas las personas son iguales, hay valores que las diferencian según el origen de la familia, las costumbres y la sociedad de la que forman parte.

“Hace unos seis años entendí cómo el tema de la diversidad era algo importante para las escuelas, aunque no había mucha programación que de alguna manera incluyera a toda la comunidad. Desde entonces estoy trabajando con estas organizaciones sobre cómo desarrollar un currículum que cubra todas las identidades para que más gente tenga acceso a una mejor educación”, expresó Gay, evidentemente convencido de que el respeto a lo diverso, las culturas y razas, son parte esencial de la educación y enseñanza que se deben inculcar a los estudiantes desde que son muy pequeños.

Gay admite que en la actualidad administradores, profesores, padres y estudiantes de la comunidad anglo están mostrando una mayor disposición para aceptar más a los hispanos.

“Creo que eso es así porque los latinos van a representar el 25 por ciento de la población para el 2020. Es por eso que se les está reconociendo cada vez más”, puntualizó. “Las escuelas están reconociendo que tener una comunidad con gente de todas las razas, grupos, religiones y clases sociales es algo que va a beneficiar a todos”, continuó.

Consultado sobre los aspectos más importantes en los que se debe enfatizar para un mayor acceso a la educación en estas escuelas, Gay asegura que hay que definir qué es diversidad.

“Creo que lo primero es entender qué es la diversidad. No hay que definirla como una identidad. Lo que hay que hacer es reconocer si uno es diverso o no diverso. Sobretodo en las escuelas independientes se cree que la diversidad es para un cierto grupo de personas. Normalmente se identifica a los afroamericanos, latinos y asiáticos, y los que son ‘blancos’ no se benefician de las iniciativas”, explicó Gay, quien es reconocido internacionalmente como un consultor de escuelas y organizaciones educativas, artísticas y filantrópicas en temas de diversidad, inclusión, ciudadanía global y música.

“Otro problema que yo veo es que en cuanto a la identidad y la raza es normalmente en las escuelas independientes es más sobre los afroamericanos y no hay muchos hispanos. Por ejemplo, según lo que yo he visto con la Asociación Nacional de Escuelas Independientes (NAIS, por sus siglas en inglés) sólo hay un 4.5% de latinos en estas escuelas. Hoy la creciente comunidad hispana en este país debe entender que la escuela privada es una opción”, recomendó Gay, quien prepara a los líderes para manejar aspectos como la empatía, desarrollar competencias culturales y aumentar la inclusión.

El experto también reconoce la importancia del español como idioma que puede ayudar a los estudiantes latinos en la escuela primaria y media, en la secundaria, la universidad y el mercado de trabajo.

“Aún en las escuelas independientes quienes no son latinos reconocen que hablar español es una herramienta súper importante. Estamos viendo que cuando los estudiantes tienen que aprender otro idioma se están decidiendo más por el español. Es una lengua vital para la escuela, los negocios y para relacionarse mejor con otras personas en los Estados Unidos. Cada día es más importante”, asegura Gay, quien conoce la importancia de dominar otros idiomas al hablar inglés, francés, español, italiano y portugués. Además ha estudiado Latin, coreano y alemán. Ha vivido y trabajado en más de 30 países de los cinco continentes.

También fue entrevistado recientemente por el New York Times y ha producido dos Tedx Talks sobre diversidad.

Todo ese bagaje cultural lo acredita para estimular a la familia latina para que logre establecerse y cumplir sus metas en Estados Unidos.

“Lo primero es estar seguro en su identidad, que ser latino es identificarse como tal para que pueda ser incluido en la diversidad, acceder a mejores escuelas y sus hijos puedan educarse mejor. Lo otro es no pensar que las escuelas independientes son sólo para los ricos. Y quienes no tienen los medios para pagar 30 ó 35 mil dólares al año, hay becas. Pero hay que informarse porque vale la pena”, expresó el educador.

Sobre la asistencia financiera y becas que se pueden lograr afirmó: “Creo que una barrera que tenemos para el acceso de mucha gente, pero sobretodo los latinos en este país, a las escuelas independientes es que piensan que si no tienen mucho dinero, entonces es imposible ingresar. Pero tienen que saber que la mayoría de esas escuelas tienen becas, están buscando mayor diversidad porque quieren tener más estudiantes latinos. Hay que informarse y estar preparados para aplicar porque hay muchos recursos”, subrayó el músico y educador con

títulos en lenguaje en el Oberlin College (OH); música de ópera en Oberlin Conservatory (OH); maestría en el Klingenstein Center de la Universidad de Columbia (NY) en liderazgo educacional y doctorado en la Universidad de Pennsylvania (PA) en esa misma especialidad. También es profesor de Competencia Cultural a los estudiantes posgraduados en la Universidad de Pennsylvania.

El trabajo de Gay ha trascendido las fronteras de Estados Unidos al haber realizado investigaciones en The American Community School en Beirut, Líbano.

También dio un recital de ópera en el Robert College de Istanbul, Turkía y Centre Sant Pere Apostol en Barcelona; dictó un taller de competencia cultural en Kampala International School de Uganda; trabajó en The Wenona School en Sydney, Australia, y realizó una consultoría internacional por tres años en la International School of Macaé, en Macaé, Brasil.

Gay dio el discurso de clausura en la 50ta Conferencia Anual de la Asociación para el Avance de la Educación Internacional, la Conferencia Anual de la Asociación de Escuelas Internadas, y la Conferencia Anual de las Escuelas Montesori.

Ha servido de consultor para escuelas chárter e independientes, incluidas Plaza Sésamo, St. Patrick’s Episcopal School, Sidwell Friends, The Lab School, Notre Dame Prep, KIPP, The Calvert School, Harvard-Westlake, The Westminster School, Francis Parker, y ha sido administrador en Nightingale-Bamford School y L’Academie de Paris en París, Francia.

En la actualidad, Gay asesora a las escuelas privadas, públicas, chárter, independientes y católicas con talleres y charlas para estudiantes y padres y facilita cursos para el desarrollo profesional de profesores, administradores y directivos de las escuelas.

Más información sobre el doctor Derrick Gay se puede encontrar en su página web www.derrickgay.com, enviando un correo electrónico a derrickgayconsultant@gmail.com o a través de su cuenta en Twitter: @Derrickgay.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación