
GRADUACIÓN. Un momento de la graduación del Campus del Área de Washington de la Universidad Ana G. Méndez en 2015.
Al finalizar, en junio pasado, la ceremonia de graduación de estudiantes de la Universidad Ana G. Méndez del Área Metropolitana de Washington el observador atento recuerda dos cosas, al menos. Una, que la oradora principal fue la embajadora Mari Carmen Aponte, Subsecretaria Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, figura de primera línea del Departamento de Estado en su relación con los países latinoamericanos. Otra, que en esa graduación el centro académico entregó títulos a estudiantes procedentes de 17 países, 16 de éstos latinoamericanos: Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y Corea del Sur.
“Tenemos un gran potencial de crecimiento, no hemos tocado todavía California, ni el área de Nueva York o Chicago, así que nuestras proyecciones al futuro son muy buenas de la mano con la gran comunidad latina que es la que crece a mayor ritmo en este país”, aseguró a El Tiempo Latino el presidente del Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM), José Méndez Méndez. Pero ya tiene mucho camino recorrido y una amplia implantación este innovador sistema universitario que en su instalación estadounidense busca al estudiante adulto y ofrece una estrategia de “dual language” (inglés-español al 50%) en sus diferentes programas de estudio.
Historia y vida
historia
Cronología del SUAGM
• 1941Ana González de Méndez, junto a Alfredo Muñiz Souffront y Florencio Pagán Cruz, fundan el “Puerto Rico High School of Commerce” en Río Piedras. Esta institución luego pasa a llamarse “Puerto Rico Junior College” (PRJC)
• 1969 La Asociación Puerto Rico Junior College, asumió un nuevo nombre, al quedar legalmente incorporada como: Fundación Educativa Ana G. Méndez.
• 1974 José F. Méndez asume como Presidente de la Fundación Educativa Ana G. Méndez.
• 2003 El SUAGM inaugura su primer campus en EEUU, Metro Orlando Campus, en Florida.
• 2012 El SUAGM inaugura el Capital Area Campus en Maryland.
• 2016 José F. Méndez Méndez asume como Presidente.
El presidente Méndez visitó recientemente las oficinas de El Tiempo Latino y la sede de The Washington Post para conversar sobre el legado de su abuela y de su padre.
Explicó que todo comenzó en 1949 cuando una visionaria, una mujer con una enorme pasión por la educación —Ana G. Méndez, la abuela del actual presidente de la SUAGM— inició el concepto del Community College coincidiendo con el regreso a casa de los veteranos de la II Guerra Mundial.
“Entonces sólo existía la Universidad de Puerto Rico y mi abuela estableció lo que se conoció como el Puerto Rico Junior College que eran grados asociados”, contó Méndez.
“Había dos alternativas, terminabas tu grado asociado y te ponías a buscar trabajo o conseguías tu grado asociado, subías tu GPA y podías entrar en la Universidad de Puerto Rico. Pero no nos quedamos ahí: pasamos de Community College a Colegio Universitario, a Universidad y en 1974 —que es cuando mi padre, José F. Méndez se convierte en presidente—comienza otra transformación”.
Y donde lo dejó su padre, este hijo y nieto de visionarios de la educación recoge el testigo familiar recordando que “el College inicial comienza con 19 estudiantes cuando lo funda mi abuela hasta el día de hoy en el que contamos con una institución con tres universidades con campus principales en Puerto Rico, y con 14 centros universitarios para ofrecer alternativas a los estudiantes que no pueden llegar a nuestros campus principales en Puerto Rico y cinco campus en Estados Unidos, de los cuales hay tres en Florida, uno en Dallas y otro, el del área de Washington, en Maryland, que abarcan una matrícula de más de 45.000 estudiantes”.
Sin duda ha sido un largo y fructífero viaje de 67 años para la institución y una trayectoria vital para el hombre que ahora la encabeza.
“He tenido la oportunidad de ver crecer esta institución”, apuntó Méndez. “Desde que tengo recuerdo conozco esta institución. Llevo 29 años trabajando con el Sistema Universitario Ana G. Méndez así que si hay alguien que ha visto esa transformación, ese crecimiento he sido yo”, expresó Méndez.
Recordó que su primer año de Universidad fue en el Puerto Rico Junior College en Río Piedras, su licenciatura la hizo en la Universidad Metropolitana, su Maestría es de la Universidad del Turabo “y ahora estoy en proceso de terminar mi tesis doctoral en la Universidad del Turabo así que he visto el proceso y lo he disfrutado”.
Todavía es pronto para hablar de estrategias a largo plazo, pero el nuevo presidente del Sistema Universitario Ana G. Méndez parece sentirse cómodo con la visión y la misión de la institución académica y se perciben ganas de querer ampliar geogrfica y acadmicamente el impacto social.
El futuro en Estados Unidos
Antes de retirarse, el actual Presidente Emérito José Méndez nos recordó su “orgullo” por la misión de proporcionar una educación universitaria de excelencia accesible para todos, principalmente para los estudiantes de familias de bajos ingresos.
Su hijo hoy parece sentir la buena tierra firme asegurada por su familia para permitirse pensar en ciertos despegues, como el desarrollo de nuevos programas académicos o la apertura de nuevos centros.
¿Y la crisis puertorriqueña?
“Es cierto que Puerto Rico pasa por un proceso de muchos retos, por la economía, por la situación del país como tal, pero estamos listos para pensar fuera de la cajita”, señaló el nuevo presidente Méndez.
“Estados Unidos es el futuro del SUAGM: hace 13 años abrimos en Orlando, luego entramos en el Sur de la Florida, Tampa, luego Maryland y hace poco en Dallas. Hoy tenemos en Estados Unidos sobre 3.700 estudiantes. En el sur de la Florida estamos construyendo nuevas facilidades de 50 mil pies cuadrados que se inaugurarán en abril de 2017 y esperamos que esa matrícula de 1.100 estudiantes pllegue a 2.000 en tres años. Tenemos 1.300 estudiantes en Orlando, en Tampa unos 700 y estamos planeando ampliaciones”.
Méndez recordó para El Tiempo Latino el crecimiento de una institución imparable que tiene claro su destinatario: “Nuestra oferta de Estados Unidos está enfocada al adulto hispano que está buscando maneras de seguir creciendo académicamente, seguir creciendo en su actual profesión o decidirse a crear su propia empresa… así que el futuro del SUAGM es Estados Unidos”.
En el área de Washington
Durante la ceremonia de graduacion el pasado mes de junio, y después del discurso de la ex embajadora (y boricua) Mari Carmen Aponte, el presidente Mendez enfatiz para El Tiempo Latino que lo que estaban viendo en el area metropolitana de Washington era un gran interes por las carreras tencicas y que la utilidad de “nuestros servicios académicos aumentan entre los adultos que buscan crecer o reinventarse en Estados Unidos”.
Por su parte, la directora del campus del área metropolitana de Washington, Syndia Nazario, apunto que este recinto académico es una “extraordinaria opción para profesionales inmigrantes que han tenido formación superior en sus propios países, especialmente latinoamericanos, y que pueden aprovechar la acreditación de esta universidad en Estados Unidos para tener las equivalencias y desarrollar sus carreras en su nuevo país”.
“Es una segunda oportunidad de futuro la que les ofrecemos gracias a la llave de la educación”, dijo Nazario. Además, el vicepresidente de Asuntos Nacionales Luis J. Zayas enfatizó que la universidad envía un mensaje de inclusión en la cultura anglo de Estados Unidos. Y el Presidente Méndez concluyó que es un mensaje que enriquece a todos.