COMPARTE

Las Cafeteras en Washington, DC

Las Cafeteras, la banda musical proveniente de Los Ángeles, California, fue invitada a la capital para presentarse en el Museo Nacional del Indio Americano del Smithsonian.

A través de su música, canciones, baile y alegría, se llevó a cabo el evento del “Día de Muertos” el pasado fin de semana donde estos jóvenes artistas dejaron constancia de excelencia.

José Cano, Denise Carlos y Daniel French, tres de los 7 integrantes de “Las Cafeteras” visitaron las oficinas de El Tiempo Latino y a través de un Facebook Live y de un video que luego podrán ver a través de youtube, expresaron el orgullo y la importancia de demandar lo que es justo y honesto no solo para la comunidad latina, sino para el pais. Y esto a través del voto, dijeron.

El baterista y percusionista José Cano dijo “somos mexicanos y somos americanos. Vivimos en dos mundos pero a la vez no vivimos en ninguno. No somos suficientemente mexicanos ni tampoco suficientemente americanos. Por lo que decimos lo que somos chicanos” dijo con orgullo.

Denise Carlos, toca la jarana primera, es una de las cantantes y baila el zapateado. La joven venía peinada con un arreglo de flores de diferentes colores sobre su cabeza. Mencionó que habían grabado frente a la Casa Blanca lo que será su próximo tema musical.

“Tenemos un legado del cual debemos sentirnos orgullosos. Hacemos un llamado a la comunidad latina para que votemos. Con orgullo unir a las comunidades Latinas, afroamericanas, asiáticas hacer el cambio y elegir al presidente. Lograr una mejor vida y qué mejor que decirlo cantando” mencionó con alegría.

Por su parte, Daniel French moviendo sus manos y de manera apasionada agregó “es importante recordar que somos seres humanos. Si voy a votar es pensando en mi comunidad. Pensar qué es importante para mí, para mis hijos, qué quiero para ellos. Todos tenemos sueños. Mis padres cuando llegaron a este país tenían sueños, ahora, nosotros somos los sueños de nuestros padres. Estar aquí y cumplir el sueño es política. Vamos a votar por los que aún no pueden. Involúcrate en tu comunidad” dijo con esperanza.

La banda de “Las Cafeteras” comenzó a formarse cuando los miembros de la misma estudiaban en la universidad.

Influenciados por la música del Son jarocho de Veracruz, México para luego comenzar a fusionar diferentes ritmos con la música africana, reggae y regional mexicana, estos jóvenes músicos nos confesaron influencias tan variadas y ricas, como Bob Marley o Juan Gabriel.

“Eso es lo ‘chido’, lo genial, crecimos escuchando distintas cosas y salimos con tendencias musicales para nuestras luchas comunitarias. Se va formando algo distinto, se integran las cosas de 7 diferentes personas y crece como un árbol. Es una olla en la que sale un caldo más sabroso que el original” dijo Daniel French, mientras que los demás se reían y estaban de acuerdo.

“Las Cafeteras” desean influir a la gente a través de su música. La letra de sus canciones se basa en las historias de la gente trabajadora, la lucha del inmigrante, del medio ambiente, sobre los movimientos civiles y a favor de la mujer.

A través de la música entregan el orgullo de ser chicanos, crear conciencia y servir de inspiración es parte de quienes son como artistas.

Los padres de José Cano nacieron en Jalisco pero llegaron hace más de 40 años a California.

“Nací en Ventura, California donde salen los buenos boxeadores y además se dá la cosecha de la fresa. Mi padre trabajó la albañilería y en la construcción. Mi padre quería que tuvieramos un negocio pero mi hermano y yo quisimos estudiar. Me gradué en Ingeniería Mecánica”, dijo.

Por su parte, la mamá de Denise Cano nació en Jalisco y su padre de Baja California. Se graduó de trabajadora social y además cuenta con una maestría.

El padre de Daniel French, es nativo de la tribu Mohawk de Canadá, mientras que la familia de su mamá proviene del área de Chihuahua. French cuenta con estudios y maestría en arte social.

Antes de despedirse, se les pidió a los tres jóvenes que tocaran uno de sus temas musicales antes de partir hacia Nueva York. Con una enorme alegría y baile de zapateado cantaron el tema “La Bamba Rebelde”…yo no creo en fronteras, yo cruzaré, yo cruzaré…”

Las Cafeteras dejaron su buen hacer con nosotros en Washington, pero su música y su mensaje no conoce fronteras y bien se encargan ellos de dejáerselo saber a quien quiera escuchar.

Para conocer más sobre “Las Cafeteras” visita la página de El Tiempo Latino en Facebook, o busca el video completo en youtube.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación