ir al contenido

The Next Step, pionera en la región

Cuando en 1996 apenas se hablaba en el país del concepto de escuelas chárter —una escuela no tradicional operativa con fondos públicos pero administrada por el sector privado bajo un currículo independiente—el Distrito de Columbia aprobó la ley para permitir su establecimiento en la ciudad.

Y fue el programa The Next Step (El Siguiente Paso), fundado por el Centro Latino Americano de la Juventud (LAYC) el que se convirtió más tarde en una de las primeras escuelas chárter de la capital.

“The Next Step tuvo su origen en un programa del Latin American Youth Center, dirigido a los padres adolescentes como una alternativa educacional, pero fue en 1998 que obtuvimos el título de chárter otorgado por la Junta de Educación”, dijo el martes 16, la directora ejecutiva de la escuela, Julie Meyer, quien preside el centro desde hace 11 años.

Hoy, The Next Step Public Charter School, es una alternativa para los estudiantes en riesgo y aquéllos que enfrentan retos extraordinarios para continuar su educación académica.

“Imagina estar aprendiendo inglés por primera vez, ser el único responsable del cuidado de tu hijo o tener un trabajo de servicio con horarios impredecibles. Imáginate enfrentando esas dificultades mientras todavía estás en la escuela”, dice un enunciado de la escuela. “Para muchos de nuestros jóvenes estudiantes esa es su realidad y las secundarias tradicionales no les pueden proporcionar el apoyo que necesitan”, agrega.

The Next Step, está diseñada para jóvenes entre 16 y 24 años de edad. Cuenta con un programa académico comprehensivo que se fusiona con oficios técnicos, talleres de paternidad responsable, programas de preparación de carrera y educación financiera. “Para los estudiantes que enfrentan retos extraordinarios, Next Step es verdaderamente el paso para una nueva vida” dijo Meyer.

“Además de los maestros contamos con personal para apoyar a los estudiantes en diversas áreas”, expresó Meyer al señalar que la escuela cuenta con unos 75 trabajadores, incluidos asistentes sociales o manejadores de caso.

La escuela ha crecido pero prefiere mantener el nivel de grupo pequeño más íntimo. Los estudiantes son alrededor de 390. El 80 por ciento de ellos son hispanos, los que han nacido en este país y quienes han emigrado. El resto son afroamericanos, y de otros grupos étnicos.

Los programas que funcionan son: curso para obtener el grado de equivalencia de secundaria (GED). “La preparación del GED es en inglés y español”. También ofrecen las clases de Inglés como Segundo Idioma (ESL).

Además la escuela cuenta con personal que asiste a los estudiantes en las necesidades que confrontan como transportación, vivienda, ayuda a la familia, planeamiento para ir a la universidad y otros asuntos que son barreras para el éxito académico de los alumnos. “Cada joven avanza a su nivel. Algunos pueden tener 18 años y leer como tercer grado, otros tienen 20 pero no entienden nada de inglés”, manifestó Meyer.

Se trata de darles opciones de horarios. La escuela ofrece un programa diurno de lunes a viernes, de 9am a 3pm. El programa nocturno funciona de lunes a jueves de 6 a 9pm.

La escuela está ubicada en la esquina de la calle 15 e Irving, en el 3047 15th Street, NW, Washington DC.

Información sobre admisión en el 202-319-2249.

Las escuelas chárter en DC se han expandido notoriamente. The Next Step fue una de las primeras en abrir sus puertas. Hoy son 112 sirviendo a 37.684 estudiantes en la ciudad, según el portal del Centro de las Escuelas Chárter.,