COMPARTE
INTERNACIONALES. Los integrantes del equipo Ciclón que participó en el Torneo Ariel Ortega el viernes 18 de noviembre de 2016 en la Hutchinson, E.S. en Herndon, VA.



José Luis Argueta para ETL

INTERNACIONALES. Los integrantes del equipo Ciclón que participó en el Torneo Ariel Ortega el viernes 18 de noviembre de 2016 en la Hutchinson, E.S. en Herndon, VA.

Ariel “El Burrito” Ortega volvió a vestir los colores del River Plate.

El ex mundialista argentino participó en el torneo que se jugó en su nombre el viernes 18 en la Hutchison Elementary School en Herndon, Virginia, una actividad que cerró su visita al área metropolitana con motivo de la presentación de su libro Mi Autobiografía.

Ortega, quien debutó en mundiales en Estados Unidos-1994, dijo a El Tiempo Latino que “el fútbol en este país ha mejorado mucho” desde aquel Mundial y reconoció que seguirán los avances por el desarrollo de la MLS y los sistemas de instrucción.

El Torneo Ariel Ortega sirvió para compartir con la comunidad. Aunque la Copa la ganó el equipo HPSS, el resto de los jugadores y aficionados disfrutaron de una entretenida velada.

Fue un torneo internacional y así lo demostró el equipo Ciclón por jugadores de Argentina, Brasil, Chile, El Salvador, Estados Unidos, Marruecos, Perú y Venezuela.

TODOS JUNTOS. Aunque había prometido tomarse una foto con cada uno de los equipos al final del torneo, Ariel "El Burrito" Ortega sólo se retrató con este grupo de jugadores y aficionados que esperaron hasta el final de la velada en Herndon, VA, el viernes 18 de noviembre de 2016



José Luis Argueta para ETL

TODOS JUNTOS. Aunque había prometido tomarse una foto con cada uno de los equipos al final del torneo, Ariel "El Burrito" Ortega sólo se retrató con este grupo de jugadores y aficionados que esperaron hasta el final de la velada en Herndon, VA, el viernes 18 de noviembre de 2016

“Fue muy interesante. Lograron traer una buena cantidad de gente. Me hubiese gustado que “El Burrito” Ortega se hubiese dado un poco más con la gente. Creo que estuvo un poquito escondido durante el torneo. Eso hubiese dado el sello de oro a esta competencia, dijo a El Tiempo Latino el argentino Julio Mazzarella, capitán de Ciclón.

Ortega había asegurado a El Tiempo Latino que se tomaría una foto con cada uno de los equipos participantes, oferta que al final se redujo a una “apurada” foto grupal.

En Estados Unidos se ha venido desarrollando un gran movimiento en los últimos años para tratar de que el fútbol pueda alcanzar algún día el nivel y la pasión que despiertan deportes tradicionales como el béisbol, el baloncesto y el fútbol americano.

“El futbol ha mejorado bastante. Creo que se necesita desarrollar más lo que hay en otros países como las divisiones inferiores y las escuelas de fútbol. Aquí eso lo hay por ejemplo en el béisbol, es necesario porque los futbolistas tienen que alcanzar un nivel que cuando lleguen a los 21 años y salgan de la universidad ya estén formados. No todas las universidades tienen un nivel que los preparan para el profesionalismo como lo hacen en el fútbol americano. Se necesitan más escuelas”, aseguró Mazzarella, veterano jugador y gran aficionado.

Uno de los momentos más recordados por los argentinos en la historia de los mundiales de fútbol se remonta a cuando “El Burrito” Ortega fue el encargado de sustituir a Diego Armando Maradona en la selección que participaba en Estados Unidos 1994, luego de que “El Pelusa” diera positivo en pruebas antidopaje.

Ortega también jugó en los mundiales de Francia en 1998 y Japón/Corea del Sur 2002.

“Ortega fue un gran jugador en Argentina, lo que recuerdo del mundial de 1998 es que perdió la cabeza, en realidad creo que ni siquiera lo tocó (al portero de Holanda Edwin Van der Sar, pero me dio un poco de fastidio porque creo que estábamos para ganar y al quedarnos con un jugador de la magnitud de él fuera de la cancha, nos bajó el ritmo, la moral. Pero son cosas que por el calor del partido es muy común que ocurran, le ocurrió a (Zinedine) Zidane en Alemania 2006 cuando Francia tenía prácticamente que haber salido campeón del mundo. Ese tipo de cosas le pasa a todos los jugadores”, afirmó Mazzarella, de 60 años.

En la actualidad, la selección de Argentina se encuentra un poco comprometida en sus aspiraciones de clasificar al Mundial de Rusia 2018. La Albiceleste se encuentra en el quinto lugar de la tabla de clasificación en Sudamérica, gracias a un respiro que logró después de un importante triunfo ante Colombia en la última fecha.

La Albiceleste, campeón mundial en Argentina-1978 y México-1986, cuenta en su plantilla con Lionel Messi, considerado por muchos el mejor jugador del mundo, y otro grupo de jugadores que militan en los mejores equipos del mundo.

“Creo que va a ir al Mundial de Rusia pero va a ser difícil que sea un equipo competitivo porque no han formado todavía un estilo de juego y el nuevo director técnico (Edgardo Bauza) tiene ese reto. Tenemos muy buenos jugadores pero no tenemos el mejor equipo”, concluyó Mazzarella.

A su lado se encontraba el chileno Jaime Guajardo, de 44 años, y quien llegó a Estados Unidos en el año 2000.

“El torneo me pareció muy entretenido, la verdad es que es una buena iniciativa, tanta gente junta, que quiere pasarla bien en un ambiente no tan competitivo”, dijo Guajardo, quien afirma que “hay un movimiento sólido en este país” para formar futbolistas desde temprana edad. “Me parece que (el fútbol) está entrando bastante acá, creo que pronto vamos a ver un país con mucho más fútbol”.

Consultado sobre sus recuerdos sobre Ariel Ortega, Guajardo sonrió al decir que lo vio “sufriendo mucho cuando enfrentaba a Chile”. “Era muy difícil marcarlo, sobretodo cuando se iba por los costados”, dijo y se sinceró: “En los partidos contra Chile la verdad es que nos hacía sufrir”.

Sobre la actual selección chilena comentó que “está mejorando” pero admite que le hace falta “jugar más como equipo como lo hacían antes”.

Mazzarella y Guajardo seguramente que estarán muy pendientes de sus selecciones cuando el próximo 23 de marzo Chile visite a Argentina por la décimo primera jornada de las eliminatorias rumbo a Rusia 2018.

Otro internacional del equipo Ciclón, el brasileño Marco Poplawski Ribeiro.

“Además de Brasil he vivido en Francia y Holanda, países en los que el amor por el fútbol es igual que en Sudamérica. Cuando me vine a Estados Unidos me llevé una sorpresa, sobretodo acá en el área de Washington, donde hay mucha gente que lo practica”, dijo Poplawski.

“Juego en cuatro o cinco ligas a la semana y veo a muchos americanos, hombres, mujeres y niños y se nota el crecimiento. Cada año que pasa me parece que crece y se nota mucho en Mundiales y Copas América el interés.

“Me causa gracia que es mucho más fácil encontrar ligas acá que por ejemplo en Holanda, Alemania. A esto se une el interés creciente por el fútbol y creo que va a seguir creciendo muy rápido.

Sobre el torneo Poplawski dijo: “Fue un placer como brasilero estar aquí. Conocemos a Ortega y nos gusta mucho el fútbol argentino, de verdad, y por eso es un gusto estar en esta fiesta donde se festeja la carrera de este gran jugador”.

“Me gustaría ver más sudamericanos ganando el Mundial. En Brasil Europa ganó por primera vez en América y nos pasó en el número de campeonatos. Espero que en Rusia ganemos con Brasil”, anticipó.

“La tristeza en Brasil es muy grande aún después del 7-1 ante Alemania en el Mundial y aunque fue muy importante ganar la medalla olímpica, necesitamos ganar otro Mundial”, concluyó.

COMPARTE
últimas noticias