COMPARTE
LIBRO. Ariel Ortega junto a la réplica de la última Copa Libertadores de América ganada por River Plate, durante la presentación de su obra Mi Autobiografía en Washington, DC.



José Luis Argueta para ETL

LIBRO. Ariel Ortega junto a la réplica de la última Copa Libertadores de América ganada por River Plate, durante la presentación de su obra Mi Autobiografía en Washington, DC.

En la vida de Arnaldo Ariel “El Burrito” Ortega todo ha sido cuestión de tiempo. Y en su reciente visita a Washington, DC, el ex mundialista argentino así lo demostró.

Primero llegó 40 minutos después de la hora anunciada para la rueda de prensa en el restaurante Malbec en DC, el jueves 17 de noviembre, en donde presentó su libro “Mi Autobiografía”.

Una demora que, quizás, se debió a que el vuelo que lo trajo al área llegó retrasado en la madrugada de ese día.

El argentino llegó, saludó a los miembros de la Filial de River Plate en Washington, se tomó fotos y finalmente se sentó a presentar su libro. El tiempo empezó a correr.

En el libro, Ortega cuenta sus vivencias en la selección de Argentina, sus tres mundiales, los clubes con los que jugó en Argentina y Europa, los futbolistas, los técnicos y los problemas que le afectaron en su carrera. “Estoy muy agradecido con todos, con los chicos de la Filial, es un orgullo que me inviten y estoy feliz de estar aquí”, dijo Ortega. “Me encanta poder compartir con hinchas de River que están lejos, sé lo que se siente y me gusta poder darles una mano para que se sientan más cerca del club”, agregó.

“El libro me lo propuso la editorial Planeta, me reuní con un periodista durante un año y me gusta porque muestra cómo soy, mi carrera desde que salí de mi pueblo y todas esas historias lindas que la gente no conoce. Mi llegada a Buenos Aires, mis padres, hermanos y amigos que siguen allá en el pueblo”, explicó el “Burrito” Ortega.

“También cuento mi vida en River, una institución a la que le tengo respeto y amo. Es una camiseta con la que logré todo”, admitió. Nacido el 4 de marzo de 1974 en Ledesma, Jujuy, Ortega debutó en River en 1991y ahí jugó hasta 1996 cuando se fue a Europa a militar en el Valencia (España), Italia (Sampdoria y Parma) y Turquía (Fenerbahçe).

“La verdad es que fueron experiencias muy lindas, esos son clubes muy importantes de Europa, me trataron muy bien a nivel institucional, los hinchas, pero sin duda donde me sentí mejor fue en River Plate, mi casa, y además estar en la selección argentina y tener la posibilidad de jugar tres mundiales fue lo máximo”, destacó Ortega quien jugó tres etapas en el River Plate (1991-1996; 2000-2002; 2006-2012). De 2004 a 2006 jugó en Newell’s Old Boys. En sus últimos tiempos con River jugó a préstamo en el Independiente Rivadavia de Mendoza, All Boys y Defensor Belgrado.

Con la Albiceleste disputó los mundiales de Estados Unidos-1994, Francia-1998 y Corea del Sur y Japón-2002, brilló al lado de estrellas como Gabriel Batistuta y Claudio López y se colgó la medalla de oro con la Albiceleste en los Juegos Panamericanos de 1995 y la de plata en las Olimpíadas de Atlanta en 1996. “Jugué con Maradona, Caniggia, Batistuta y otros grandes de la historia que le dieron mucho al fútbol argentino. “Estoy orgulloso de mi carrera y de identificarme con las camisetas de River y la selección”, acotó.

Afirmó que jugar a los 20 años en un Mundial (USA-1994) con Maradona “fue un privilegio” y una de las “cosas más lindas que me pasaron en el fútbol, un sueño”.

Consultado sobre sus inquietudes cuando estaban produciendo el libro, Ortega admitió que se sorprendió de “tantos partidos” que jugó porque —dijo— “uno no se se da cuenta realmente”.

“La Copa Libertadores, mundiales, eliminatorias y tantos jugadores a nivel mundial que hoy son leyendas”.

Reconoció que su ADN “es el River Plate” y por eso se escogió una foto para la portada del libro en la que viste la camiseta del equipo millonario. “De eso se trata el libro, mi historia y estoy muy identificado con el hincha, con el club, la camiseta. Esa foto me gustó y la elegí”.Ortega le recomendó a los niños “que estudien” y que practiquen el fútbol “porque es un deporte maravilloso que une, que da mucho amor, amistad” y que confíen en sí mismos porque los sueños se hacen realidad.

Aseguró que no se considera “el último héroe de River” sino “una persona tocada por Dios” porque dejó de jugar haca unos seis años y todavía recibe mucho cariño.

“El hincha de River es increíble y son cosas que hoy por hoy me sorprenden”.

Pero así como el fútbol le dio alegrías también le dio tristezas. En USA-1994, Ortega fue el encargado de sustituir a Diego Maradona después de que éste dio positivo por dopaje.

“Fue uno de los momentos más difíciles de mi carrera, más tristes, yo tenía 20 años y estaba ilusionado de tener a Diego ahí y nos afectó mucho, fue un momento muy feo”.

En Francia 1998 en el cual fue una de las máximas figuras convirtiendo 2 goles y sirviendo 3 asistencias, y en Corea-Japón 2002. Con el seleccionado argentino disputó 87 partidos, siendo uno de los jugadores con mayor cantidad de presencias, anotó 17 goles.

En 2009, Maradona era el técnico de la Albiceleste y convocó a Ortega para una selección con jugadores que militaban en el torneo local.

“Fue increíble tenerlo a él (Maradona) como técnico de la selección en mi último partido y se lo agradecí, le dije que fue un momento mágico”.

Reconoció que tuvo entrenadores fantásticos como “Bielsa y Gallego”, que lo marcaron, por su forma de enseñar. “Ellos fueron los entrenadores con los que más aprendí”, aseguró.

Ortega ganó con River el Clausura 2002, en el cual demostró su gran calidad y fue transferido a Fenerbahçe de Turquía. En el club turco disputó 14 partidos y anotó 5 goles. Pero en esta institución deportiva no finalizó su contrato, volviéndose a la Argentina de improvisto. Este hecho motivó el reclamo de los turcos ante la FIFA, que lo inhabilitó para jugar profesionalmente.

“Fue un momento difícil de mi carrera. Tuve la oportunidad de jugar en Turquía pero la verdad es que no me adapté, fui a juicio y fue un momento muy triste, la pasé muy mal y gracias a Dios que pude volver a jugar”, recordó.

En agosto de 2004 Newell’s Old Boys negoció con el club turco y destrabó la inhabilitación que le había impuesto la FIFA por el incumplimiento de su contrato con el Fenerbahçe. “Fue muy bonito cuando pude regresar porque a los 30 años yo quería seguir jugando al fútbol y fue muy lindo cuando volví”.

Otro de los entrenadores que dirigió al “Burrito” fue Daniel Passarela. “Nos ayudó muchísimo pero después pasaron cosas que no compartí pero prefiero quedarme con los recuerdos lindos”, señaló. También mencionó a su ex compañero Marcelo “El Muñeco” Gallardo, quien llevó como técnico a River a ganar su última Copa Libertadores.“River se merece estar donde está. Es uno de los clubes más importantes del mundo”, concluyó Ortega.

ALEGRÍAS Y TRISTEZAS

El fútbol le dio a Ariel Ortega muchas alegrías, aunque también momentos muy tristes. Nada menos que en su debut en los mundiales vio cómo su compañero en la selección argentina, Diego Armando Maradona, daba positivo por dopaje, siendo expulsado del torneo. Cuatro años después, en el Mundial de Francia, Argentina se enfrentó a Holanda en los cuartos de final. En una jugada confusa, Ortega encaró a un defensor holandés y cayó en el área sobre el final del encuentro pero el juez no concedió la falta. Ortega fue increpado por el arquero Edwin Van der Sar, por lo que se levantó con mucha furia del piso y le propinó un cabezazo al arquero holandés, lo que le valió la expulsión. Ambos equipos se quedaron con diez y Holanda venció 2-1 para pasar a las semifinales del Mundial. “Cometí un error en ese momento, algo que me dolió por mucho tiempo porque creo que nos costó el pase a las semifinales”, admitió.

“El Burrito” aseguró que siempre cumplió “con los compromisos que asumió con la prensa” pero que quizás a veces era complicado hablar con los periodistas porque tanto en River Plate como con la selección y los clubes que jugó era algo que a veces “no podia controlar”. “Pero yo no era realmente tan difícil como lo es hoy por ejemplo hablar con Lionel Messi. Todos quieren entrevistarlo”, aseguró Ortega quien el viernes 18 se vistió de cortos para jugar un torneo en Herndon.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación