Después de anunciar sus intenciones de crear un superhéroe puertorriqueño respetuoso del medio ambiente como parte del Desfile del Día del Puertorriqueño de este verano en Nueva York, Edgardo Miranda Rodríguez, con los esfuerzos colaborativos de varios artistas puertorriqueños, coloristas y editores, presentó a su heroína, La Borinqueña, a los aficionados del cómic el jueves.
Miranda Rodríguez promovió bastante el cómic después de las noticias del debut en El Washington Post en mayo, y recientemente celebró eventos en Nueva York y Puerto Rico.
La fecha de lanzamiento del cómic coincide con el 121 aniversario de la bandera puertorriqueña.
A primera vista, este cómic es una historia típica de superhéroes, pero el poder de “La Borinqueña” está en los detalles.
La heroína, Marisol Ríos De La Luz, le saluda en las primeras páginas, volando en el cielo y pasando el día en las playas de Puerto Rico, mientras se exhibe con sus superpoderes alimentados por la naturaleza. Pero el impacto de este cómic viene de Miranda Rodríguez, quien pone la cultura puertorriqueña en exhibición.
“La Borinqueña” es un cómic bilingüe. Miranda Rodríguez, conociendo el poder de la bandera puertorriqueña y el orgullo que pone en todos los que la saludan, tal vez acertadamente asume que muchos de los que buscarán esta historia son orgullosos aficionados de cómics puertorriqueños entusiasmados por ver su cultura en un cómic. Eso no quiere decir que usted tiene que ser puertorriqueño para disfrutar de este cómic.
Una cosa es envolver la bandera puertorriqueña alrededor de “La Borinqueña”, pero es lo que un héroe hace que determina lo que a veces falta a los superhéroes que están en exhibición por su diversidad: la autenticidad.
Y “La Borinqueña” tiene auténtico sabor puertorriqueño. Una escena conmovedora es cuando Marisol está en un vuelo que sale de Nueva York para visitar a sus abuelos en Puerto Rico. Cuando el vuelo aterriza y el piloto anuncia que han llegado a San Juan, los pasajeros estallan en celebración ─un momento que cualquier latino le dirá que es muy común cuando visita su patria. Y esta es probablemente la primera vez que muchos latinos han visto ese momento en un cómic de superhéroes. Esos son los momentos que hacen que “La Borinqueña” se sienta especial.
En vista a que la historia comienza con “La Borinqueña” en acción en su súper traje, usted podría pensar que no es una historia original. Pero Miranda Rodríguez, a través de escenas retrospectivas, da a los lectores un vistazo a cómo Marisol llegó a ser “La Borinqueña”. La estrella en el traje de La Borinqueña, inspirada en la estrella de la bandera de Puerto Rico, tiene un significado especial, y la historia le mostrará el viaje de Marisol para encontrarlo y convertirse en una superhéroe inesperadamente.
También hay un montón de orgullo afro-puertorriqueño en las páginas de “La Borinqueña”, algo de lo que carecen en casi todos los aspectos los medios de comunicación y entretenimiento hispano. Miranda Rodríguez pone la cultura afrocaribeña en plena exhibición con una heroína de piel morena (ambos padres de Marisol son puertorriqueños, y su padre es afro-puertorriqueño) que se enorgullece de sus raíces y se siente cómoda en su piel. Después de ser la heroína, “La Borinqueña” baila en celebración mientras un espectador señala que ella tiene “tumbao”, un estilo y sensualidad africana. El orgullo en el cómic de las raíces africanas de Puerto Rico es encantador.
También, Miranda Rodríguez presentó el debut su Borinqueña en forma independiente.
La industria del cómic ha hecho grandes progresos en la presentación de más superhéroes de color, pero no es un proceso perfecto. Probablemente, no había espacio para un héroe como “La Borinqueña” en Marvel o DC Comics, pero eso no impidió que Miranda Rodríguez se diera cuenta de que su heroína tenía un lugar en el mundo del cómic.
A veces sólo tienes que hacer las cosas por ti mismo. Miranda Rodríguez lo hizo y le dio a su gente un nuevo ícono de superhéroe cultural en el proceso.
Traducción: El Tiempo Latino / El Planeta Media