COMPARTE

Las personas que necesiten ayuda en su preparación para presentar el examen de ciudadanía, seguirán contando en 2017 con un excelente programa en Washington, DC.

ASISTENTES. Participantes en los simulácros de entrevistas de cuidadanía en CARECEN



Valeria Villarroel/ETL

ASISTENTES. Participantes en los simulácros de entrevistas de cuidadanía en CARECEN

El Centro de Recursos para Centroamericanos (CARE- CEN) continuará el año que viene con su Programa de Ciudadanía y Participación Cívica para aplicar por la naturalización en los Estados Unidos.

Esta organización de ayuda a los inmigrantes con sede en Washington, DC, anunció que las inscripciones ya están abiertas para la próxima sesión de clases que se inicia el 10 de enero. Para inscribirse se debe presentar la tarjeta de residencia y $50 para cubrir el costo.

De esta manera, (CARECEN) seguirá cumpliendo con su compromiso con los inmigrantes, después de cerrar recientemente sus sesiones correspondientes a este año.

El sábado 17, la organización finalizó la última sesión de sus clases de ciudadanía en la que más de 15 voluntarios bilingües y angloparlantes realizaron si mulacros de entrevistas, a fin de asegurarse de que todos los estudiantes que asistieron al programa estén familiarizados con el proceso.

“El trabajo que desempeñamos y nuestro esfuerzo aseguran que esta nación siga siendo la más fuerte”.

ABEL NÚNEZ, director ejecutivo de carecen

Antes de que comenzaran los simulácros de entrevistas, Abel Núñez, Director Ejecutivo de CARECEN, habló a los estudiantes, recordándoles la importancia de los inmigrantes en la cultura estadounidense.

“El trabajo que desempeñamos asegura que esta nación siga siendo la más fuerte. No nos sintamos mal cuando hablen de lo que somos o no somos… reconozcamos que nuestro sudor y nuestros esfuerzos fortalecen cada día este país”, dijo Núñez, quien el próximo 16 de enero recibirá el premio “Legacy of a Dream” de John Thompson Jr., otorgado por la Universidad de Georgetown, un premio que honra a líderes emergentes e inspiradores de la comunidad de DC.

El examen de naturalización es el paso final para obtener la ciudadanía estadounidense. Al momento de la entrevista final el interesado deberá aprobar el examen que será administrado por un oficial del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS).

El examen de ciudadanía consta de dos partes:

—Prueba de educación cívica: consta de 100 preguntas sobre Gobierno, historia y civismo de Estados Unidos. De estas 100 preguntas el oficial de USCIS elegirá solo 10 para preguntarle. Para aprobar esta prueba deberá contestar correctamente seis de las 10.

—Prueba de inglés: consta de tres partes (conversación, lectura y escritura). Un oficial de USCIS evaluará la capacidad del aplicante para hablar en inglés en la parte de la conversación, y luego le entregará un texto para leer y le indicará que escriba tres oraciones en inglés para evaluar su lectura y escritura.

Esta prueba es obligatoria a menos que el interesado sea elegible para solicitar una exención por discapacidad o edad avanzada (personas mayores de 50 años).

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación