COMPARTE

Recordar es vivir, y es por ello que en nuestra última edición del año nos gustaría hacer un recuento de las noticias más importantes que marcaron al mundo y a nuestro país en el año 2016. La política, corrupción y deporte han sido los temas estrella. En Estados Unidos las presidenciales han copado casi todos los informativos, y la elección de Trump, a más de un mes de las votaciones, sigue dando de qué hablar, por sorpresiva y desconcertante. Hay tiempo también para el entretenimiento, donde Pokémon Go tuvo un lugar destacado.

1-Contra todo pronóstico, ganó Trump

El magnate inmobiliario Donald Trump desafió las encuestas y ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos el 8 de noviembre, dejando a medio mundo sorprendido. Tras una campaña criticada por usar comentarios racistas, sexistas y xenófobos, y también por volcarse en contra de la prensa, el republicano venció a la candidata demócrata Hillary Clinton.

2-Murió el tirano de Cuba

El 25 de noviembre, el mandatario cubano Fidel Castro murió a los 90 años tras gobernar la isla durante casi medio siglo. Último de los grandes protagonistas de la Guerra Fría, Castro instauró un régimen marxista-leninista a solo 150 km de las costas de Estados Unidos, y se alió con su enemigo acérrimo, la entonces Unión Soviética. Con mano de hierro gobernó 47 años la isla y siguió siendo el máximo guía del régimen después de que enfermó y entregó el mando a su hermano Raúl, cinco años menor, el 31 de julio de 2006.

3-El fútbol sufrió una terrible tragedia aérea

El 28 de noviembre será recordado como el día en el que tuvo lugar la peor tragedia aérea en la historia del fútbol. Esa noche, el vuelo 2933 de la aerolínea boliviana LaMia, que llevaba al equipo brasileño Chapecoense a Medellín, para enfrentarse al Atlético Nacional en la final de la Copa Suramericana, se estrelló en el cerro Gordo, en La Unión, Antioquia. En el avión iban 68 pasajeros, entre jugadores, entrenadores y periodistas, y nueve tripulantes. Solo seis sobrevivieron. El hecho habría ocurrido por imprudencias de la aerolínea y del piloto, que optó por ir en ruta directa de Santa Cruz (Bolivia) a Rionegro, sin combustible suficiente. Tras la tragedia, la Conmebol declaró campeón de la Copa 2016 al Chapecoense.

4-Restablecimiento de relaciones entre EE.UU. y Cuba

La histórica visita de Barack Obama a Cuba, el 21 de marzo, fue la primera de un presidente de Estados Unidos en casi 90 años. Fue también parte del proceso de normalización, tras 60 años de enemistad, de las relaciones diplomáticas, una ruta que plantea temas tan espinosos como la devolución de Guantánamo o el levantamiento del embargo económico, que no está en las manos del mandatario sino del Senado, de mayoría republicana. También comenzaron a volar aerolíneas comerciales americanas a la isla. Con el ascenso de Donald Trump como presidente nace un nuevo obstáculo, pues el magnate ha dicho que podría reversar los acuerdos si no hay mayores compromisos del régimen de Raúl Castro.

5-El “Brexit” amenaza con dividir a la Unión Europea

La decisión de los británicos de salirse de la Unión Europea, tomada en junio mediante referendo, también provocó sorpresa y desconcierto, que obligó al primer ministro David Cameron a abandonar su cargo, hundió los mercados, dejó en el aire una posible desintegración del Reino Unido y evidenció la inestabilidad que amenaza al gran bloque europeo. La primera ministra conservadora Theresa May, encargada de diseñar el curso de salida, presentará al Consejo Europeo el plan de marcha en marzo del próximo año, que daría inicio a un periodo de negociación de hasta dos años, si una decisión del Supremo no lo retrasa.

6-Crisis de refugiados

El mundo está viviendo la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. Más de 65 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a terribles conflictos, a la violencia y la persecución. Además, millones más huyen de desastres naturales y de la pobreza. Entre enero y junio de 2016, casi 100.000 refugiados y migrantes llegaron a Europa cruzando el Mediterráneo a través de la que es considerada la ruta más mortal del mundo. El conflicto en Siria ha provocado que casi 5 millones de personas se hayan visto obligadas a huir del país. Más de 7.000 inmigrantes y refugiados han muerto durante 2016. Este número supone una media de 20 fallecimientos por día.

7-Entró en vigencia el tratado de París, sobre cambio climático

En septiembre de 2015, por primera vez 195 países aprobaron en Francia un acuerdo que los compromete a tomar medidas para combatir efectivamente el cambio climático. El tratado entró en vigencia el 4 de noviembre de 2016 y ha sido calificado como un pacto histórico en la lucha en contra de una problemática que ha sido ignorada y hasta catalogada como ficción. El camino es espinoso para la implementación del Acuerdo de París. Está el contexto político y económico actual en el mundo, con un nuevo gobierno en Estados Unidos –el segundo emisor de CO2 en el mundo–, que niega la existencia del cambio climático.

8-Impeachment de Dilma Rousseff

Otro hecho político de trascendencia fue la destitución de la entonces presidenta de Brasil Dilma Rousseff a través de un juicio político conducido por parlamentarios involucrados en escándalos de corrupción. El tema fue el segundo más comentado del año según una lista difundida por la red social Facebook y opacó los esperados Juegos Olímpicos, con sede en Río de Janeiro en agosto.

9-Acuerdo de Paz Colombia-FARC

El 2016 fue definitivamente el año de la paz para Colombia, que consiguió la firma del acuerdo del Gobierno con las FARC para terminar 52 años de conflicto armado interno y se acercó a una negociación con el ELN, esfuerzos que el presidente Juan Manuel Santos vio recompensados con el Premio Nobel. Cuatro años de intensas negociaciones en La Habana alumbraron por fin un acuerdo que está en la fase de implementación, de 180 días de duración, después de superar innumerables obstáculos.

10-La masacre de Orlando

El 12 de junio de 2016, al menos cincuenta personas perdieron la vida en un tiroteo ocurrido en Pulse, una discoteca gay de la ciudad estadounidense de Orlando, Florida. El autor del atentado, Omar Mir Seddique Mateen, falleció también al ser abatido por la policía. El terrorista juró lealtad al Estado Islámico justo antes del ataque y el Estado Islámico asumió su autoría.

El ataque es el tiroteo con mayor número de muertes en la historia de Estados Unidos y el más violento y mortal en contra de la comunidad LGBT en este mismo país; también es el ataque con mayor número de muertos en los Estados Unidos desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.

11-La revolución de “Pokémon Go”

En julio el mundo recibió a la aplicación móvil Pokémon Go, que generó una fiebre viral en todo el mundo en cuestión de días. Este desarrollo de Niantic y The Pokémon Company hizo uso de la realidad aumentada, lo que permitía ver a los pokémones en tercera dimensión, y en los primeros 80 días de su lanzamiento la aplicación fue descargada al menos 550 millones de veces. En Google Trends, el término “Pokémon Go” alcanzó un pico histórico el 16 de julio y llegó a opacar las búsquedas sobre los Juegos Olímpicos. A dos semanas de haberse lanzado el juego, fue hallado un muerto en el estado de Wyoming mientras deambulaba en búsqueda de un pokémon de agua. Después un hombre de 49 años, mientras intentaba cazar una criatura digital en una alcantarilla de la isla de Fünen, Dinamarca, halló otro cadáver.

12-Los papeles de Panamá

El 3 de abril se revelaron los secretos de la firma de abogados panameña Mossack-Fonseca, especializada en abrir empresas fantasmas en paraísos fiscales para ocultar fortunas. Esta filtración, considerada la mayor de la historia, entregó más de 2,6 terabytes de información por parte de una fuente no identificada al periódico alemán Süddeutsche Zeitung, que posteriormente compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Miles de clientes usaron sus servicios, entre ellos jefes de Estado y de gobierno, líderes de la política mundial, personas políticamente expuestas y personalidades de las finanzas, negocios, deportes y arte. Algunos fueron encauzados en sus países por evasión de impuestos y otros renunciaron a sus cargos tras el escándalo. La investigación periodística fue presentada simultáneamente por 109 medios de comunicación (periódicos, televisión y plataformas digitales) en 76 países.

13-Desastres naturales

Respecto a los desastres naturales, el huracán Matthew, la peor tormenta del Atlántico en los últimos nueve años, dejó alrededor de 1.000 muertos en el ya devastado territorio de Haití en octubre. En abril, un terremoto mató a casi 700 personas en Ecuador.

14-La epidemia del Zika

El mundo tardará varios años en obtener respuestas para las incógnitas científicas que rodean la epidemia del virus del Zika y los devastadores efectos neurológicos que provoca, según la OMS, que a pesar de ello retiró la alerta de emergencia sanitaria mundial. “Hay muchas cosas que no sabemos y pasarán varios años hasta que podamos tener respuestas a todas las dudas”, dijo Pete Salama, director de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo cierto es que aún continúa el alerta en países tropicales, con especial énfasis en las mujeres embarazadas o que planean estarlo, por los efectos negativos que producen en el feto, que tiene alto riesgo de sufrir microencefalia si está en el útero de una mujer con Zika.

15-Purga en la Fifa y video para árbitros

Con la caída de los dignatarios de la Fifa inmersos en escándalos de corrupción por la elección de las sedes de los mundiales de Rusia y Catar, y por el escándalo sobre la venta de derechos de TV y marketing de los torneos en Suramérica, se renovaron los cuadros directivos y Gianni Infantino asumió la presidencia de la Fifa. Por primera vez, una mujer –y africana– asumió la secretaría general: Fatma Samoura, de Senegal. Además, por primera vez en la historia se autorizó el asistente de video experimental para apoyar decisiones de los árbitros. El 22 se septiembre debutó en un juego oficial (Copa de Holanda) y Anouar Kali fue el primer jugador en ser expulsado gracias a esta tecnología.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación