COMPARTE

Ante la ansiedad y temor por el futuro que les espera a los indocumentados con el nuevo presidente electo Donald Trump, organizaciones pro inmigrantes intentan calmar a la comunidad e informarles sobre sus derechos. El domingo 18 de diciembre, cuando se conmemoró el Día Internacional del Migrante, la organización CASA realizó en su sede de Langley Park, Maryland un foro para informar a la población indocumentada sobre cómo proceder en caso de encontrarse con agentes de inmigración y cómo protegerse a sí mismos y a sus familias en caso de ser arrestados. “Hemos tenido una sesión de información sobre los derechos que tenemos todos ante esta nueva realidad con el nuevo presidente y la amenaza que representa.

INFORMACIÓN. George Escobar de CASA con folleto informativo.



INFORMACIÓN. George Escobar de CASA con folleto informativo.

Todos tenemos derechos constitucionales ya sea que tengamos documentos o no“, dijo George Escobar, director de Salud y Servicios Humanos de CASA.

También se realizó una consulta legal para jóvenes que están renovando DACA (el beneficio que los protege de la deportación y les otorga un permiso de trabajo).

Una de las promesas electorales de Trump ha sido deportar a los indocumentados y erradicar el DACA, pero aún no se ha manifestado en concreto, respecto a ese programa.

Hay ansiedad entre los jóvenes que tienen el beneficio. “Me siento nervioso pero tengo que ser positivo. Si algo realmente pasa tengo que mantenerme con el pecho en alto”, dijo Jordi Barregán, de 20 años, quien llegó cuando tenía 5 años desde México traído por sus padres. Barregán acudió a CASA para someter la renovación del DACA.

Algunos de los consejos que CASA, junto a otras organizaciones expresan a los inmigrantes indocumentados son los siguientes:

¿Qué hacer si es interrogado por la policía?

-Si el oficial le dice que usted “no está siendo arrestado o detenido”, pregúntele al oficial si se puede ir. Entonces váyase lentamente.

-Si el oficial le dice que usted “sí está siendo arrestado o detenido”, entonces ¡Usted tiene derecho a guardar silencio!

¿Qué hacer si es detenido y usted no tiene documentos?

-No conteste ninguna pregunta o diga solamente “necesito hablar con mi abogado”. Puede llevar una tarjeta que diga “I need to talk to my lawyer” (Necesito hablar con mi abogado).

Nota: En algunos estados como Virginia, pero no en Maryland, constituye un delito menor no revelar su nombre cuando un agente de la policía se lo pregunte. Por no revelar su nombre podrían arrestarlo.

  • No diga nada acerca de dónde nació o cómo entró a EE.UU.

  • No lleve papeles de otro país (si lo hace, el gobierno puede usar esta información en un proceso de deportación).

  • No muestre documentos falsos y no mienta.

Si la Policía o Inmigración van a su casa

  • Usted tiene derecho a ver la orden si la Policía, FBI, agentes de inmigración u otro agente de gobierno intenta entrar a su casa. Una orden es un papel que autoriza al agente a entrar a su vivienda.
ORDEN. Muestra de una orden de cateo válida e inválida.



ORDEN. Muestra de una orden de cateo válida e inválida.

La orden debe especificar cuáles son los lugares que el agente tiene derecho a revisar e identificará las personas a ser registradas o detenidas.

  • No abra la puerta. Pídale al agente que pase la orden por debajo de la puerta. Si usted la abre y lo deja entrar se puede considerar que usted le ha dado su “consentimiento” para que entre. Si entran sin la orden, pida los números y placa de los agentes y dígales que usted “no da consentimiento”.

Si la Policía lo detiene en su vehículo

-Permanezca dentro del auto hasta que el oficial se le acerque. Ponga sus manos en el volante para que el oficial pueda verlas. Tome nota de qué clase de oficial lo detuvo (sheriff, policía del condado, policía de la ciudad, policía estatal, agente de inmigración), el nombre del agente y números de identificación y de placa de sus vehículos. Sí la Policía o Inmigración encuentran documentos con identidad falsa que, por ejemplo, tienen su foto pero el nombre de otra persona o una tarjeta de seguro social que pertenece a otra persona, usted puede ser acusado de un crimen serio bajo la ley federal. Ser condenado por este crimen evitará que le den la oportunidad de salir en libertad bajo fianza.

¿Qué pasa después de ser detenido?

  • La mayoría de los departamentos de la Policía tienen la política de tomar las licencias de manejo o tarjetas de identidad de los chóferes, y llevárselas a su patrulla para revisar el nombre en una base de datos nacional. Esta base de datos incluye órdenes criminales de todo el país y desde el 2002 esta base de datos ha incluido órdenes de deportación. Recuerde que muchos inmigrantes tienen órdenes de deportación sin ni siquiera saberlo.

Derechos de los conductores

  • Usted siempre tiene el derecho de guardar silencio cuando un policía o agente de inmigración le hace preguntas. Este policía o agente puede preguntarle si usted tiene una orden de deportación u otras preguntas acerca de su condición migratoria, tales como “¿es usted legal?” o “¿tiene usted documentos?”, aún una pregunta aparentemente simple como “¿de qué país es usted?” puede ser relacionada con su condición migratoria. Recuerde que usted siempre puede negarse a contestar y permanecer en silencio.

Puede decir “I want to remain in silence and talk to my attorney”. (Quiero permanecer en silencio y hablar con mi abogado).

¿Qué hacer y qué no hacer si lo arrestan?

-Averigüe quién lo arrestó. Tome nota de los agentes, agencia a la cual los agentes pertenecen (la Policía, el Jefe de la Policía del Condado, FBI, Inmigración) y números de identificación y placa de sus vehículos.

Esta información se obtiene de los uniformes y vehículos.

  • No firme documentación alguna sin hablar con un abogado

  • Los agentes de gobierno pueden intentar presionarlo y engañarlo para que firme. No se deje engañar porque puede ser lo mismo que renunciar a su derecho de tener una audiencia ante un juez de inmigración. Usted siempre tiene el derecho de hablar con un abogado.

– Comúniquese con un abogado o un familiar. Tiene derecho a hacer una llamada telefónica después de su arresto. Memorice el teléfono de su abogado, de un familiar o de un representante sindical y contáctelo de inmediato.

-Comúniquese con su consulado. Tiene derecho a llamar al consulado de su país o a solicitar al agente de inmigración que notifique al consulado sobre su arresto. El consulado puede notificar a su familia y en algunos casos, puede ayudar encontrar un abogado.

-Solicite fianza. Para obtener una fianza debe demostrar que usted no presenta un riesgo de fuga ni un peligro para la comunidad. Solicite una copia del “Notice to Appear” (Aviso para presentarse): un documento en que se indican los cargos de inmigración formulados en su contra.

Prepare un plan de emergencia para usted y su familia

  • Lleve una tarjeta con el contacto de su abogado de inmigración.

  • Lleve con usted una tarjeta donde se indica su deseo de guardar silencio.

  • Esté seguro que su familia tenga su número de inmigración, su nombre completo y fecha de nacimiento. Usted encontrará este número en su permiso de trabajo o su tarjeta de residencia. El número empieza con la letra “A”.

  • Si lo detienen, su familia debe contactar a la Oficina de Detención y Deportación de la agencia local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Si no tiene el número de la oficina local llame a la central 202-305-2734.

  • Busque un abogado de inmigración.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación