Los hispanos hemos logrado un nuevo récord en nuestra historia en la política de los Estados Unidos: hay 38 latinos en el nuevo Congreso. Sin duda una razón más para estar orgullosos de nuestro progreso como fuerza política en la nación y una oportunidad de motivarnos a llegar lejos mediante cada una de las 38 historias detrás de los líderes que nos representan.
La principal organización independiente sin fines de lucro orientada al desarrollo del liderazgo en el país, el Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI), estará dándoles la bienvenida a los hispanos miembros del 115 Congreso de los Estados Unidos con un evento en Washington DC.
Al inicio de cada sesión, el Congressional Hispanic Caucus Institute rinde tributo a los hispanos que son nuevos miembros del Congreso y a aquellos que fueron reelegidos. El 115 Congreso tiene 34 miembros hispanos en la Cámara de Representantes y 4 en el Senado, donde está Catherine Cortez Masto de Nevada, la primera mujer latina en llegar al Senado de los Estados Unidos.
El evento de este año se llevará a cabo el 10 de enero en el Congressional Auditorium del U.S. Capitol Visitor Center y reunirá a líderes latinos del Congreso junto a más de 300 invitados y figuras claves de la comunidad. La celebración incluye una ceremonia de juramentación y una recepción que busca resaltar la importancia de que tengamos representación en el Congreso de la nación. Además, este evento será una oportunidad para que muchos jóvenes y profesionales que participan de los programas de preparación para liderazgo de CHCI hagan conexiones con importantes funcionarios. “Ofreciendo programas de liderazgo que conectan a quienes participan con la red más poderosa de líderes en los Estados Unidos, la misión de CHCI resulta más importante que nunca antes en la historia de nuestra nación. El éxito de los casi 12 mil latinos jóvenes a los que servimos alrededor del país determinará el éxito de nuestro país en este siglo”, dice la organización.
CHCI es una organización creada en 1978 por un grupo de miembros hispanos del Congreso que busca desarrollar la nueva generación de líderes latinos por medio de acceso a la educación universitaria, desarrollo de programas en el área de D.C. y acceso a una poderosa red de líderes latinos a lo largo de los Estados Unidos.
Conozca a las nuevas caras latinas del Congreso
El Congreso más diverso de la historia de Estados Unidos fue juramentado el martes, 3 de enero. El 115 Congreso tiene el mayor número de hispanos en la historia: 38 miembros (34 en la Cámara de Representantes y 4 en el Senado); incluyendo la primera senadora latina de los Estados Unidos y el primer congresista de Estados Unidos que fue un inmigrante indocumentado. Conozca a los 7 nuevos miembros de la Cámara de Representantes del 115 Congreso.
Nanette Barragán (D, CA-44)
La Representante Barragán es hija de inmigrantes mexicanos y es la menor de 11 hermanos. Se graduó en UCLA y la escuela de leyes de USC. Practicó leyes en una firma privada en donde ayudó a un niño de 13 años a escapar de la violencia en Guatemala y ayudó a su madre a obtener un permiso de trabajo para poder quedarse en Estados Unidos. Barragán comenzó su carrera política construyendo alianzas con la comunidad afro-americana en la Casa Blanca de Clinton, trabajando en la Oficina de Enlace Público, y más tarde con la NAACP (National Association for the Advancement of Colored People). En California, Barragán se convirtió en la primera latina en ser electa al Concejo Municipal de Hermosa Beach. Ella ganó las elecciones con poco más del 50% de los votos derrotando Isadore Hall III. Barragán hace historia como la primera latina en representar al Distrito 44 de California, en donde el 70% de la población es latina.
Salud Carbajal (D, CA-24)
El Representante Carbajal emigró a los Estados Unidos desde México cuando tenía 5 años. Su padre trabajó minas de cobre y en plantaciones mientras su madre se quedaba en casa para criar a sus ocho hijos. Cursó sus estudios superiores en la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB), en donde se convirtió en el primero en su familia en obtener un título universitario. En 2004, Carbajal fue elegido a la Junta de Supervisores del Condado de Santa Bárbara, donde se convirtió en un feroz protector del medio ambiente. Carbajal era un legislador tan popular que en 2008 se postuló a la reelección sin oposición. Carbajal ganó la elección en noviembre con el 53% de los votos, en lo que el LA Times calificó como “una de las campañas políticas más caras” del país. Carbajal es el primer latino en representar a la Costa Central de California en el Congreso.
Lou Correa (D, CA-46)
Aunque el Congresista Correa nació en el Este de Los Ángeles, pasó una buena parte de su infancia en México. Correa creció pobre en Anaheim, California y luchó por un largo tiempo para aprender inglés, pero finalmente llegó a obtener un título de abogado y una maestría en negocios de UCLA. Pasó gran parte de su carrera profesional en el sector privado, pero fue trasladado al servicio público en 1994, cuando la Proposición 187 pasó en California. La ley originalmente contenía porciones que prohibían a los inmigrantes indocumentados acceder a la educación y a la atención médica. Correa fue elegido a la Asamblea del Estado de California en 1998, y en 2006 fue elegido al Senado del Estado de California, donde se enfocó en asuntos relacionadas con la seguridad pública, el cuidado de salud, y la asequibilidad de la universidad. Correa ganó la elección de noviembre con casi un 70% de mayoría contra el demócrata Bao Nguyen.
Adriano Espaillat (D, NY-13)
Cuando Adriano Espaillat se presentó al escenario de la Convención Nacional Demócrata este verano, predijo el futuro: “Seré el primer miembro del Congreso que alguna vez fue indocumentado como inmigrante”. Él ganó fácilmente su campaña con un 90% de votos, para suceder al Rep. Charles Rangel quien se había retirado, y de inmediato se convirtió en el primer miembro dominicano-americano del Congreso. Espaillat ha dedicado su carrera a trabajar en temas importantes para los latinos y otras minorías en comunidades urbanas, tales como el abuso de drogas, relación con la policía y encarcelamiento, acceso a vivienda y oportunidades para pequeñas empresas. Reflejando la demografía cambiante de su distrito, que incluye partes de Harlem, Washington Heights y el Bronx, Espaillat rompió el baluarte político afroamericano, y se ha convertido en el primer representante latino de Estados Unidos del Distrito 13 del estado de Nueva York.
Vicente González (D, TX-15)
Nacido en Corpus Christi, Texas, el Congresista González abandonó la escuela secundaria, pero finalmente obtuvo su GED, se graduó de Texas A&M School of Law y abrió su propia práctica legal en 1997. Este es el primer cargo político de González. Él gastó de su propio dinero en las elecciones primarias demócratas para buscar su asiento. “Durante el 115 Congreso votaremos sobre asuntos que tendrán un impacto directo en nuestra comunidad. Como su representante, trabajaré con nuestros padres y profesores para mejorar la educación y expandir las oportunidades para nuestros estudiantes, y trabajar con funcionarios estatales, locales, federales e interesados para atender las necesidades de transporte local, hacer que la atención de la salud sea más amigable con el paciente y asequible, y para asegurar más recursos federales para nuestras comunidades”, dijo González.
Rubén Kihuen (D, NV-4)
Cuando Rubén Kihuen fue elegido al Senado Estatal de Nevada en 2010 se convirtió en uno de los senadores estatales más jóvenes en la historia de ese estado y fundó el Caucus Legislativo Hispano de Nevada, presionando para que exista una mayor representación latina en la legislatura estatal. Kihuen nació en Guadalajara, México y emigró con su familia a California cuando tenía ocho años. Su padre trabajó en el campo antes de convertirse en un profesor de ciencias de la escuela media. Kihuen se graduó de la Universidad de Nevada, Las Vegas, y ha pasado toda su carrera en la política demócrata. Fue director de campo adjunto para el Partido Demócrata de Nevada, y a los 25 años fue elegido para la Asamblea del Estado. Es el primer latino en representar a Nevada en la Cámara de Representantes.
Darren Soto (D, FL-9)
Darren Soto es probablemente el segundo puertorriqueño más famoso de 2016, después de Lin-Manuel Miranda quien es conocido por “Hamilton”. Cuando ganó su campaña contra Wayne Liebnitsky en noviembre, Soto hizo historia al convertirse en el primer miembro puertorriqueño en representar a Florida en el Congreso. Nacido en Nueva Jersey de padre puertorriqueño y madre italiana-estadounidense, Soto es licenciado en leyes graduado en la Universidad George Washington y tenía una exitosa práctica legal antes de dedicarse a la política. Él ha pasado su carrera política abogando por los DREAMers, familias trabajadoras y asuntos ambientales. Es un feroz defensor de anti-fracking.
Latinos que fueron reelectos al Congreso
Senado De Los Estados Unidos
Robert Menendez (D-NJ) – Menéndez es el primero de su familia en asistir a la universidad. En 1974, él era la persona más joven para ser elegido a la Junta de Educación de Union City en Nueva Jersey.
Ted Cruz (R-TX) – La victoria de Cruz en los caucus de Iowa de febrero de 2016 marcó la primera vez que una persona hispana ganó un caucus o primario presidencial estadounidense.
Marco Rubio (R-FL) – En 1962, el abuelo de Rubio fue detenido como inmigrante indocumentado, y un juez de inmigración ordenó que fuera deportado.
Cámara De Representantes
Raul Grijalva (D, AZ-3) – Grijalva tiene un puntaje del 100% de varias organizaciones progresistas, como NARAL Pro-Choice America y The League of Conservation Voters. Fue un líder en Arizona del Partido Raza Unida, un grupo político nacionalista chicano. En 1987, una escuela primaria en Tucson fue nombrada en su honor.
Ruben Gallego (D, AZ-7) – El representante Gallego es un veterano de la Guerra del Golfo. Recientemente escribió un editorial que se opone a la elección del Presidente Electos Trumps para el Secretario de Defensa
Tony Cardenas (D, CA-29) – Hermano del notable autor de Literatura Chicano, Luis J. Rodríguez
Pete Aguilar (D, CA-31) – A los 26 años, cuando comenzó su carrera política, Aguilar se convirtió en el miembro más joven del concejo de la ciudad de Redlands, CA.
Grace Flores Napolitano (D, CA-32) – Rep. Flores Napolitano es un feroz defensor de los asuntos y legislación de salud mental
Xavier Becerra (D, CA-34) – Becerra es el latino de más alto rango en el Congreso y fue elegido como el nuevo fiscal general de California.
Norma Torres (D, CA-35) – En un momento trabajó como despachadora del 9-1-1, en 1994 dirigió una campaña para exigir la contratación de operadores 911 bilingües.
Raul Ruiz (D, CA-36) – Nacido en México, Ruiz es el primer hispano en graduarse con tres títulos en Harvard (MD, Harvard Med; MPP, Harvard Kennedy School of Government; MPH, Harvard School of Public Health)
Linda Sanchez (D, CA-38) – Presidenta actual del Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI)
Lucille Roybal-Allard (D, CA-40) – Roybal-Allard proviene de una familia política, su padre, Edward Roybal, era congresista de 1963-1993
Juan Vargas (D, CA-51) – Graduado de la escuela de leyes de Harvard con Barack Obama en 1991 y dio asilo a una familia de refugiados kosovares en su hogar en 1999
Luis Gutierrez (D, IL-4) – Gutiérrez es venerado por su feroz apoyo a la reforma migratoria. Su apodo es El Gallito.
Albio Sires (D, NJ-8) – Sires es el primer Alcalde hispano de la ciudad de West New York. En 2013, P.S. 4 fue rebautizado en su honor como la Escuela Primaria Albio Sires
Michelle Lujan Grisham (D, NM-1) – Prima de Rep. Ben Lujan
Ben R. Lujan (D, NM-3) – Primo de Rep. Michelle Lujan Grisham
Nydia Velazquez (D, NY-7) – La primera mujer puertorriqueña elegida para el Congreso
Jose Serrano (D, NY-15) – En 2005, fue uno de los tres votos a favor de la retirada inmediata de las tropas estadounidenses de Irak
Joaquin Castro (D, TX-20) – Castro es el hermano gemelo idéntico del actual secretario de HUD, Julian Castro.
Henry Cuellar (D, TX-28) – Nombrado Secretario de Estado de Texas en 2001 por el gobernador del Partido Republicano Rick Perry.
Filemon Vela (D, TX-34) – Antes de convertirse en un político, Vela era un abogado que defendía a las personas que eran víctimas de discriminación racial.
Mario Diaz-Balart (R, FL-25) – Hermano de José Díaz-Balart, presentador de noticias para Telemundo y NBC Nightly News los sábados; Su tía era la primera esposa de Fidel Castro; Miembro fundador de la Conferencia Hispana del Congreso
Carlos Curbelo (R, FL-26) – En marzo de 2016, Curbelo dijo que no votaría por Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016.
Ileana Ros-Lehtinen (R, FL-27) – Primera cubano-americana y latina elegida al la Cámara de Representantes para el Congreso
Raul Labrador (R, ID-1) Fue clasificado como uno de los “50 republicanos latinos más influyentes de Newsmax” en 2016
Bill Flores (R, TX-17) – Sus antepasados paternos abandonaron España y se establecieron en lo que ahora es Texas en 1725.
Jaime Herrera Beutler (R, WA-3) – La segunda mujer más joven representante de los Estados Unidos
Alex Mooney (R, WV-2) – El primer hispano de West Virginia elegido al Congreso