TONATICO, México – El gobierno mexicano extraditó a Estados Unidos a su más famoso narcotraficante, el a menudo elusivo Joaquín “El Chapo” Guzmán, para enfrentar una serie de cargos federales relacionados con el tráfico de toneladas de narcóticos durante más de dos décadas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de México anunció la transferencia, diciendo que culminó una larga batalla judicial por parte de los abogados de Guzmán para que permaneciera en México, donde había conseguido escapar repetidamente de la cárcel y había vivido como un rey la mayor parte del tiempo que estaba tras las rejas.

Un funcionario mexicano dijo a The Washington Post que la transferencia del jueves por la noche, el último día completo de la administración del presidente Barack Obama, fue concebida como un “regalo de despedida” a Obama y no como una insinuación al presidente electo Donald Trump, quien ha criticado duramente a México y prometió que pagaría por un muro en la frontera con Estados Unidos (EEUU).

A pesar de que el recién nombrado ministro de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, desarrolló estrechos contactos con el equipo de Trump durante la campaña, la extradición de Guzmán tenía la intención de enviar la señal a Trump que no todas las negociaciones con México serían tan fáciles. El mensaje a Trump, dijo el funcionario, quien habló bajo la condición de anonimato para hablar francamente sobre las deliberaciones del gobierno, es que “nada es gratis”.

Guzmán, quien fue recapturado hace un año tras haber escapado de la prisión en julio de 2015, es buscado en Estados Unidos por traficar heroína, cocaína y otras drogas a través de la frontera, entre otros delitos. Ha sido acusado en al menos siete tribunales federales estadounidenses.

Guzmán fue bajo custodia estadounidense el jueves por la noche, dijeron funcionarios estadounidenses.

“El gobierno … entregó hoy (jueves) al señor Guzmán Loera a las autoridades estadounidenses”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. La transferencia se produjo después de que un tribunal mexicano rechazara el jueves la última apelación de Guzmán para evitar la extradición.

Guzmán, who has twice escaped from Mexican prisons, was turned over to officers of the U.S. Drug Enforcement Administration in Ciudad Juárez, across the border from El Paso, Tex., the Associated Press reported. He was then put on a plane bound for New York, one of the jurisdictions where he faces federal charges, U.S. officials said.

Guzmán, que se escapó por dos veces de las cárceles mexicanas, fue entregado a funcionarios de la Administración de Control de Drogas (DEA en inglés) de EEUU en Ciudad Juárez, al otro lado de la frontera de El Paso, Texas, informó Associated Press. Luego fue puesto en un avión con destino a Nueva York, una de las jurisdicciones donde enfrenta cargos federales, dijeron funcionarios estadounidenses.

El gobierno mexicano aprobó la extradición de Guzmán en mayo y lo trasladó a una prisión cerca de Ciudad Juárez en preparación para su eventual traslado a la custodia estadounidense. Pero sus abogados impugnaron la orden de extradición en los tribunales, retrasando el proceso.

El gobierno mexicano había estado diciendo durante meses que la transferencia podría tener lugar en enero.

Carla Sánchez Armas, portavoz del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, dijo que el momento de la extradición tenía que ver con los recursos judiciales a disposición de Guzmán en los meses transcurridos desde su captura. Una vez que esas apelaciones estuvieron agotadas, dijo, Guzmán fue entregado a las autoridades estadounidenses.

“No es un proceso que depende del gobierno federal”, dijo. “Es un proceso que depende del sistema judicial”.

(Branigin reportó desde Washington).

(Traducción El Tiempo Latino / El Planeta Media)


(Lea la nota completa en inglés aquí)

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación