COMPARTE

La retórica de línea dura del presidente electo Donald Trump sobre la inmigración ─incluyendo la promesa de “construir un muro” y hacer que México lo pague─ pudo haber sido un factor decisivo en las elecciones de 2016. El apoyo a Trump fue más fuerte en las áreas donde la población de inmigrantes locales está en aumento, así como entre aquellos que consideran la inmigración como una de las cuestiones políticas que más les importaban.

El argumento para prohibir a los inmigrantes es a menudo económico. Los partidarios de Trump argumentaron que los inmigrantes estaban inundando puestos de trabajo menos calificados, trabajando por salarios más baratos y poniendo a los trabajadores nativos fuera del mercado laboral ─incluyendo a los votantes blancos de la clase trabajadora que resultaron fuertemente a favor de Trump.

Pero una nueva investigación sugiere que la imagen de la inmigración estadounidense puede estar cambiando rápidamente. Análisis de Jed Kolko, economista jefe en el sitio de búsqueda de empleo Indeed, muestra que los inmigrantes recientes son mucho más propensos a ser altamente educados y haber encontrado puestos de trabajo en las industrias que implican computadoras, matemáticas y ciencias que los inmigrantes que vinieron antes de ellos. Si estos inmigrantes están aceptando empleos de los nativos estadounidenses, es probable que esos empleos sean altamente calificados y altamente remunerados.

Los economistas discuten cuánto efecto tiene la inmigración en los mercados laborales locales. La mayoría de los economistas creen que la inmigración estimula el crecimiento y termina creando más empleos en general. Pero algunos, como George Borjas de Harvard, han argumentado que la inmigración perjudica a los trabajadores en las industrias que los inmigrantes tienden a entrar, especialmente en tiempos de recesión.

Si ese es el caso, entonces más tendencias son reveladoras. Estados Unidos todavía tienen muchos trabajadores inmigrantes en las industrias como la agricultura, la construcción, el mantenimiento y el transporte. Pero los inmigrantes recién llegados del país son más propensos a competir con médicos, matemáticos, arquitectos, científicos y técnicos de informática.

La investigación utiliza datos de la Encuesta de la Comunidad Americana del Censo, que examina a los inmigrantes que han estado en el país por menos de cinco años.

Kolko encuentra que los nuevos inmigrantes son mucho más propensos a tener un título de licenciatura que las generaciones anteriores de inmigrantes. Alrededor de la mitad de los inmigrantes de 25 años o más en 2015 que llegaron a Estados Unidos en los últimos cinco años tenían una licenciatura, más o menos de un tercio de los que llegaron entre 2006 y 2010 y el 27% de los que llegaron en 2005 o antes.

Eso significa que los inmigrantes recientes son más educados en general que los adultos nacidos en Estados Unidos, de los cuales sólo el 31% tiene una licenciatura.

Los nuevos inmigrantes vienen más probablemente de Asia en comparación con las olas anteriores. Entre los inmigrantes que llegaron a Estados Unidos en los últimos cinco años, un tercio nació en América Latina y un 12% en México. Eso es menor que años anteriores: Mirando la población de inmigrantes estadounidenses en general, la mitad de esos de 25 años o más nacieron en América Latina y 27% nacieron en México, dice Kolko.

La disminución de los inmigrantes de América Latina ha sido compensada por un aumento de Asia. En los últimos cinco años, el 45% de los inmigrantes que han venido Estados Unidos nació en Asia, especialmente India, China y Filipinas. Entre la población general de inmigrantes de EEUU, los nacidos en Asia representan sólo el 30%.

Los inmigrantes con más educación terminan naturalmente haciendo muy diferentes tipos de trabajo. Las ocupaciones a las que los nuevos inmigrantes aspiran más frecuentemente incluyen científicos médicos, desarrolladores de software, científicos físicos, economistas e investigadores de mercado, seguidos por trabajadores de apariencia personal como manicuristas y trabajadores agrícolas, según el informe.

También se establecen en diferentes lugares. Más inmigrantes han inundado ciudades como San José, Nueva York, San Francisco, Washington, Boston, Seattle y Dallas, ciudades relativamente caras que ofrecen trabajos más profesionales.

En general, los inmigrantes siguen representando cerca de la mitad de todos los empleos agrícolas, forestales y pesqueros, aproximadamente un tercio de los trabajadores de limpieza y mantenimiento de los jardines, y el 28% de los trabajadores de la construcción. En la industria manufacturera, los inmigrantes representan el 23% de los trabajadores. Pero cada vez son más los inmigrantes que representan una gran parte de los trabajadores de las industrias informática y matemática, así como de la vida, las ciencias físicas y sociales.

La investigación de Indeed no explora exactamente por qué esto ha sucedido, pero otras publicaciones y artículos apuntan a una variedad de factores.

La inmigración mexicana se ha desacelerado en los últimos años, en parte debido a la menor demanda de mano de obra poco calificada y de bajos salarios desde la Gran Recesión, especialmente una dramática disminución de la demanda de trabajadores de la construcción y una continua pérdida de empleos agrícolas.

La aplicación más estricta de las leyes de inmigración estadounidenses ─incluida la aplicación de medidas más estrictas en la frontera entre Estados Unidos y México y el aumento de las deportaciones de inmigrantes mexicanos desde 2005─ puede ser parte de la explicación.

Bajo la administración de Obama, las autoridades avanzaron hacia un sistema de deportación que se centró en las remociones formales y los cargos criminales relacionados con la inmigración, lo que probablemente tuvo consecuencias más graves sobre los que fueron devueltos que las deportaciones informales que se utilizaron antes, según un informe de la Instituto de Políticas Migratorias (MPI en inglés). El gobierno de Estados Unidos también amplió enormemente la remoción acelerada por parte de los agentes de la ley, en lugar de esperar a que los jueces de inmigración tomen la decisión.

Al mismo tiempo, Estados Unidos ha visto una afluencia masiva de inmigrantes procedentes de China, India y otros países asiáticos. Marc Rosenblum, subdirector de la política de inmigración estadounidense de MPI, ha atribuido el cambio al aumento de los ingresos de los países asiáticos. En los últimos años, las economías en auge en China, India y otros lugares han dado a la gente los medios para emigrar a Estados Unidos, legal o ilegalmente.

Además de eso, el sector de la tecnología estadounidense ha crecido, atrayendo a trabajadores más altamente calificados de todo el mundo. Estos trabajadores altamente educados tienen menos probabilidades de haber acudido ilegalmente a Estados Unidos y más probabilidades de haber aprovechado programas de trabajo temporal como la visa H1-B.

(Traducción El Tiempo Latino / El Planeta Media)

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación