Tras el revuelo que causó la noticia de la desaparición del sitio web de la Casa Blanca en español, un portavoz del nuevo gobierno aseguró que los hispanos que busquen información sobre la administración de Trump o la historia de la Casa Blanca podrán hacerlo pronto, pues el sitio web será restituido.
El secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo el lunes que poner a funcionar la página web en español era una “prioridad”. “Tenemos a la gente de IT trabajando horas extras” para que el sitio Web vuelva a estar en línea junto con las cuestiones de importancia para los latinos.
Al mediodía del 20 de enero, mientras Trump se juramentaba como el presidente número 45 de Estados Unidos, la Casa Blanca rápidamente cambió su imagen virtual. La cuenta de Twitter @POTUS (President of the United States), manejada por Obama, pasó a ser de Trump, y el sitio web de la Casa Blanca puso en portada una foto del nuevo mandatario. Pero esta renovada imagen del sitio web eliminó la versión en español que, además de traducir la página principal en inglés, presentaba enlaces adicionales a asunto de interés de la comunidad hispana www.whitehouse.gov/espanol.
La cuenta en Twitter de la Casa Blanca en español tampoco está siendo actualizada @LaCasaBlanca.
Pero la página en español no fue la única en desaparecer. También pasó lo mismo con enlaces dedicados a asuntos como el cambio climático el Affordable Care Act o la comunidad LGBT. En cambio, hay algunas secciones nuevas relacionadas a temas como el sector energético, las relaciones exteriores, empleo y las deportaciones, entre otras.
Aunque no está enteramente claro si se trató de un descuido o una medida premeditada, la decisión de restablecer el canal de información en español ha dado un alivio, aunque tardío, a la comunidad latina, la minoría más representativa del país.
Tomando en cuenta los ataques que ha lanzado el primer mandatario a los inmigrantes desde que inició su campaña (con la promesa de construir el muro en la frontera con México y su famoso calificativo de bad hombres) y el hecho de no incluir a un solo latino en su gabinete, el hecho de eliminar los canales de información oficial en español no resultó tan sorpresiva para muchos.
“Tenemos un país donde, si te quieres asimilar, tienes que hablar inglés. Tenemos que asimilar para tener un país. No soy el primero en decir esto. Este es un país donde hablamos inglés, no español”, dijo durante un debate republicano en septiembre de 2015. Un año largo y una victoria electoral después, esperemos que Trump haya cambiado de opinión.