COMPARTE

Donald Trump no ha perdido el tiempo desde que se convirtió en el presidente número 45 de Estados Unidos. A punta de órdenes ejecutivas, ha materializado varias de sus promesas de campaña en sus primeros días como gobernante.

Hemos hecho un repaso de los decretos que ha firmado Trump durante los primeros seis días de su gobierno, en orden cronológico comenzando con el más actual.

6-Construcción “inmediata” del muro fronterizo y recortes a las ciudades santuario

Este miércoles, el presidente Donald Trump aseguró que tomará estrictas medidas para expulsar a inmigrantes indocumentados. Prometió que expandiría las cárceles de inmigración, sancionaría a las naciones que se niegan a aceptar de vuelta a sus ciudadanos y recortaría fondos federales de ciudades santuario como Boston y Somerville, que se niegan a deportar a inmigrantes basándose únicamente en su estatus migratorio. También firmó una orden ejecutiva para autorizar la construcción del muro fronterizo con México, una de sus principales y más polémicas promesas de campaña, y aseguró que obligará a México a pagar los costos.

5-Reactivación de la construcción de dos oleoductos

El martes, Trump firmó dos órdenes ejecutivas por las cuales se decide retomar la construcción de dos oleoductos, el Keystone XL y el Dakota Access, que fueron bloqueados por la administración Obama el año pasado por razones medioambientales. La tribu nativa Sioux y sus partidarios advirtieron que el proyecto constituye una grave amenaza para el agua potable. Sin embargo, Trump defendió su decisión alegando que se crearán “28.000 estupendos empleos en la construcción”, en territorio americano y con mano de obra y recursos americanos.

4-Retirada del acuerdo Transpacífico

El presidente Donald Trump firmó el lunes por la mañana un decreto para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Acuerdo Transpacífico (TPP) negociado por el gobierno de Barack Obama para mitigar la creciente influencia de China. Firmado por 11 países de la cuenca del Pacífico, el pacto eliminaba más de 18.000 impuestos sobre productos hechos en Estados Unidos, incluyendo productos agrícolas y automotrices. Pero Trump calificaba el tratado como “horrible” y se quejaba de que no protegía a los estadounidenses, quienes tenían que competir con otros países cuya mano de obra es más barata. Analistas opinan que, sin Estados Unidos, el acuerdo no tiene mucho sentido.

3-Corte de financiamiento para organizaciones extranjeras que financian el aborto

El lunes 23 de enero, Trump ordenó retomar una vieja medida que prohíbe a las organizaciones internacionales no gubernamentales que realizan o promueven abortos recibir financiamiento del gobierno de Estados Unidos. Esta norma, que entró en vigor en 1985, ha sido tradicionalmente derogada por los demócratas y restablecida por los republicanos, y el gobierno de Trump no fue la excepción. “El presidente, no es ningún secreto, ha dejado muy claro que es pro-vida”, dijo el secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, el día del decreto.

2-No a los últimos créditos hipotecarios para familias de bajo ingreso

La administración del nuevo presidente suspendió una de las acciones de último minuto de Barack Obama que recortaba los costos de las hipotecas a personas de bajos ingresos y a los primeros compradores. El recorte podría haber ahorrado hasta 500 dólares en el primer año a alguien que tuviera una hipoteca de 200,000 dólares y entraba en vigencia el 27 de enero (una decisión de último minuto que al parecer no fue consultada con el equipo de transición).

1-Flexibilización del Obamacare

Inmediatamente después del desfile presidencial, Trump firmó una medida mediante la cual solicita a las agencias correspondientes “aliviar la carga del Obamacare” mientras se busca la manera de derogar y reemplazar el sistema, algo de lo que estará a cargo el Congreso. Mucho antes de asumir -y de ganar- la presidencia, Donald Trump había advertido que “en el día 1” de su gobierno revocaría el Obamacare, al que calificó de “desastre”. Tal parece que ya movió la primera pieza en esta dirección.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación