COMPARTE

El presidente Donald Trump tomó una de las decisiones más cruciales que se estaban esperando tras su investidura presidencial: la nominación del juez del máximo tribunal de Estados Unidos, cuya vacante quedó abierta tras la muerte del juez Scalia. Su elegido fue Neil Gorsuch.

¿Por qué es tan importante esta escogencia? Sobre este tribunal recaen importantes decisiones pendientes como los derechos de los mexicanos en la frontera, las demandas por el uso de baños de acuerdo con la identidad sexual y más de una decena de demandas contra el presidente por su reciente orden ejecutiva de veto a la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.

Originario de Colorado, Gorsuch, de 49 años, es actual miembro de la Corte de Apelaciones del Décimo Circuito de Denver, donde ha servido desde 2006.

“Prometí seleccionar a alguien que respetara a nuestras leyes y amara a nuestra Constitución. Hace meses acepté una lista de nombres con brillantes logros y prometí hacer mi selección de esa lista. Millones de votantes dijeron que este era la cuestión más importante cuando votaron por mí. Hoy cumplo otra promesa que le hice al pueblo estadounidense a juez Neil Gorsuch”, dijo Trump.

Gorsuch viene de una familia del establishment republicano y se espera que mantenga la misma línea conservadora de Scalia. Se formó en universidades de la Ivy League: es egresado de Columbia, obtuvo su título de Leyes en Harvard –fue compañero de estudios del expresidente Barack Obama– y se benefició con una beca Marshall en Oxford.

“Usaré todo mi poder para hacer cumplir la Constitución”, dijo el nominado de Trump luego de agradecer al presidente.

El Tribunal Supremo, el máximo órgano judicial en Estados Unidos, está ocupado generalmente por nueve jueces. El cargo es vitalicio y sus decisiones son inapelables. Pero, desde la muerte de Scalia, el Supremo tiene sólo ocho miembros: cuatro han sido elegidos por presidentes republicanos y cuatro por demócratas.

La nominación de Gorsuch les da a los republicanos la oportunidad de confirmar a alguien que podría catapultar la dirección conservadora en la corte en las próximas décadas.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación