COMPARTE

Silicon Valley está intensificando su confrontación con la administración Trump.

El domingo por la noche, Uber, Twitter, Netflix y otras compañías tecnológicas prominentes estaban planeando presentar un escrito legal que se opone a la contenciosa prohibición de viajar a los inmigrantes, según personas familiarizadas con el asunto.

Se espera que el documento sea presentado ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, que se espera se pronuncie dentro de unos días sobre una apelación que introdujo la administración de Trump después de que un juez federal en Seattle ordenara restringir temporalmente la prohibición de entrada al país de personas de siete países, principalmente musulmanes. El informe llega al final de una semana de protestas a nivel nacional contra el plan, así como una cantidad de actividades en Silicon Valley, una región que ve la inmigración como un punto central de su identidad como centro de innovación.

Las compañías que respaldan la demanda también incluyen a Pinterest, Yelp, Square, Reddit, Kickstarter, Github, Glassdoor, Box, Mozilla, Dropbox, Twilio, Zynga, Medium y Salesforce, según las fuentes, que hablaron bajo la condición de anonimato porque la presentación todavía se estaba finalizando el domingo.

En particular, no parece que Apple, Amazon, Microsoft, Google o Facebook son parte de la acción legal. Las fuentes advirtieron que la redacción del escrito ─y los participantes─ podrían cambiar antes de que se hiciera la declaración el domingo por la noche.

Un borrador del documento dice que la prohibición de viajar, que afecta la entrada al país de individuos de siete países mayoritariamente musulmanes por al menos 90 días y suspende el programa de refugiados de Estados Unidos, es discriminatoria.

“La Orden (Ejecutiva) produce un súbito cambio sísmico en las reglas que rigen la entrada en los Estados Unidos y se aparta dramáticamente de los principios que han gobernado nuestra ley de inmigración durante décadas”, dice un borrador obtenido por The Washington Post. La Orden discrimina sobre la base del origen nacional y la religión. Cierra nuestras fronteras a las personas más vulnerables del mundo, como las que huyen de la devastación de la guerra. Y establece reglas discrecionales y arbitrarias para la admisión en este país, incluso por inmigrantes que han vivido aquí legalmente durante años”.

La información legal sostiene que la inmigración y el crecimiento económico están “íntimamente ligados”, y que la orden dañaría la capacidad de los Estados Unidos para atraer el talento del mundo.

“Los inmigrantes o sus hijos fundaron más de 200 de las compañías de la lista Fortune 500, incluyendo Apple, Kraft, Ford, General Electric, AT&T, Google, McDonald’s, Boeing y Disney”. El documento también señala a destacados inmigrantes y refugiados que son escritores, académicos y galardonados con el Premio Nobel.

“A largo plazo, esta inestabilidad [causada por la orden ejecutiva] hará que sea mucho más difícil y costoso para las compañías estadounidenses contratar a los mejores talentos del mundo -e impedirles competir en el mercado global”, dice.

“La Corte debería considerar ilegal la orden ejecutiva”, concluye el borrador.

Se calcula que el 37 por ciento de la fuerza laboral en Sillicon Valley es de origen extranjero, según el instituto Joint Venture.

(Traducción El Tiempo Latino / El Planeta Media)

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación