ir al contenido

Ejecutivo del condado de Howard planea vetar proyecto de ley de protección de inmigrantes

El ejecutivo del Consejo Legislativo del Condado de Howard, Allan Kittleman (R), dijo el pasado martes que vetará una acalorada propuesta de ley que reafirma las protecciones para los inmigrantes indocumentados, a pesar de una enmienda que dejó de lado una referencia al suburbio de Maryland como una comunidad “santuario”.

Kittleman denunció el mes pasado que la legislación era como un gesto político hueco, ya que pretendía abordar un problema que no existe en el condado, a medio camino entre el Distrito de Columbia y Baltimore.

El martes, dijo que su punto de vista de la medida, aprobada por el Consejo del Condado en una votación de 3 a 2 el lunes por la noche, no había cambiado.

El consejo necesitaría cuatro votos para anular el veto.

“El proyecto de ley ofrece una falsa sensación de seguridad a los inmigrantes indocumentados, compromete los esfuerzos de seguridad pública y nos pone en riesgo de perder fondos federales críticos”, dijo Kittleman en una conferencia de prensa la tarde del martes.

El anuncio de Kittleman culminó un mes de discusiones emocionalmente cargadas sobre el cual opositores y partidarios coinciden en que el proyecto de ley sólo codifica prácticas ya seguidas por la policía de Howard y el gobierno del condado.

La medida prohíbe que la policía local recopile información sobre el estatus migratorio de las víctimas o testigos. También limita la cooperación con las autoridades federales en materia de inmigración.

Kittleman dijo que ninguna ley de este tipo había sido aprobada por ningún otro condado de Maryland o la ciudad de Baltimore. Pero los proponentes dijeron que la codificación de esos principios es más importante que nunca desde la elección de Trump, cuyos primeros decretos sobre un muro fronterizo con México y una amplia prohibición de viajes han generado temor e incertidumbre en las comunidades inmigrantes de todo el país.

Los abogados dijeron que esos temores son muy sentidos en Howard, el tercer condado más rico del país por ingresos familiares (108.000 dólares, justo detrás de los condados de Loudoun y Fairfax).

Los grupos de inmigrantes prometieron que la lucha por la legislación continuará, y dijeron que presionarían al presidente del Consejo, el demócrata Jon Weinstein, que votó en contra de la legislación, para cambiar su posición y apoyar una anulación.

“Esto no va a terminar”, dijo Elizabeth Alex, directora regional de CASA Baltimore, un grupo de defensa. “La gente continuará involucrada y continuará luchando”.

La legislación, introducida en diciembre por dos miembros demócratas del consejo Calvin Ball y Jennifer Terrasa, pedía la designación de Howard como un “santuario” de inmigrantes, un término legalmente vago pero políticamente incendiario.

El jefe de la policía de Howard, Gary Gardner, se opuso a llamarlo santuario, argumentando que podría poner en peligro la financiación federal y limitar lo que llamó una asistencia “crítica” por parte de la Agencia de la Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en los casos de drogas y pandillas.

En respuesta, Ball y Terrasa acordaron enmiendas, incluyendo una que despojó la palabra “santuario” del proyecto de ley. En su lugar, pide que el condado “no discrimine sobre la base del estatus migratorio”.

Alex dijo que la pérdida de la palabra “santuario” no tuvo consecuencias. “Eso es solo ambiente, la sustancia del proyecto de ley es la misma, si no legalmente más fuerte”, dijo.

El miembro del consejo Calvin Ball (demócrata) dijo que el proyecto de ley pone a la policía y otros empleados del condado sobre aviso de que la aplicación de la ley federal de inmigración no es su preocupación.

“Al final del día, nuestro interés es asegurar que hemos dado voz a los que no tienen voz”, dijo Ball después de la reunión. “Usar la palabra santuario no fue necesario para ese objetivo”.

El pasillo fuera de la cámara del consejo estaba lleno 90 minutos antes de la audiencia programada para las 7 de la mañana, con partidarios del proyecto de ley vestidos con camisas verdes y oponentes portando carteles rojos y blancos de “NO”.

Mientras los proponentes cantaban “We Shall Overcome” y “This Land Is Your Land”, los opositores gritaban “Lawbreakers”! Y recitaron el Juramento de Lealtad. Los dos lados llenaron un auditorio con capacidad para 200 personas.

El resultado final estaba en duda hasta el final.

Cuando Weinstein and Gregory Fox (Republicano) votaron no, la decisión quedó en manos de la miembro del consejo Mary Kay Sigaty (Demócrata), una artista y ex maestra, quien dejó claro que ella no quería ser el voto decisivo en una medida tan divisiva.

“En última instancia, aquí estoy esta noche, deseando que no lo fuera, deseando que no tuviera que tomar esta decisión”, dijo. “Porque al hacer eso, significa que habrá ganadores y perdedores, y en eso todos perderemos”.

“Pero yo soy quien soy. Mis experiencias de vida han llevado a muchos lugares … así que de hecho esta noche votaré sí”.

“Estoy decepcionado de que haya sido aprobada”, dijo Bill Hanrahan, un empleado retirado de la NASA. “¿Por qué necesitamos un proyecto de ley que divide el condado?”.

Shahan Rizvi, ex presidente del Consejo Musulmán del Condado de Howard, dijo: “Es un proyecto de ley simbólico que no va a cambiar las leyes federales, pero exige tolerancia. He tenido mucha gente que viene llorando y enojada”.

Últimas Noticias