El suicidio es, luego de los accidentes fatales y los homicidios, la causa de muerte más frecuente en ciudadanos estadounidenses de edades entre 15 y 24 años. Un grupo de americanos en particular tienen mayor riesgo de morir por suicidio: los intentos de suicidio en jóvenes gays, lesbianas y bisexuales tienen una tasa cuatro veces más alta que en los jóvenes heterosexuales. Estos números los dio a conocer Trevor Project, una organización sin fines de lucro que ofrece linea telefónica de ayuda y otros servicios de prevención de suicidio para jóvenes de la comunidad LGBT.
En los años recientes, expertos en salud pública han investigado cada vez más los factores por los que los adolescentes se suicidan, tales como las enfermedades mentales o el abuso de drogas. Más recientemente, investigadores de la Universidad de Johns Hopkins y la Universidad de Harvard se han planteado una nueva pregunta: ¿la legalización del matrimonio de personas del mismo sexo podría tener un impacto en los intentos de suicidios de adolescentes? Esa asociación pareciera existir, al menos si se toma como base datos reportados por más de 750,000 estudiantes.
Los científicos de JAMA Pediatrics escribieron el lunes que los estudiantes que viven en estados en los que el matrimonio igualitario ha sido legalizado han visto una caída de las tasas de suicidio, comparado a los que viven en otros lugares (un punto crítico siendo el que los científicos estudiaron la asociación, no la relación causal).
El nuevo estudio no estaba diseñado para explicar por qué la caída ocurrió pero, de acuerdo con el autor del estudio, una posibilidad es que el matrimonio homosexual estaba relacionado a una reducción en el estigma social.
“Los creadores de leyes deben estar conscientes que las políticas de derechos de minorías sexuales pueden tener un verdadero efecto en la salud mental de los adolescentes”, dijo en una nota de prensa Julia Raifman, autora del estudio y epidemióloga de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg en Baltimore. “Todos podemos coincidir en que la reducción de los intentos de suicidio en adolescentes es algo positivo, sin importar nuestras visiones políticas”.
El psiquiatra Victor Schwartz, un oficial médico del grupo de prevención de suicidio de la Fundación JED, quien no estuvo involucrado en el estudio, dijo que sentirse estigmatizado puede ser doloroso y aterrador. “Es un factor de riesgo real, un sentimiento de que estás en conflicto con tu familia y tu comunidad. Sientes que te van a abandonar”, dijo a PBS.
Los científicos del Johns Hopkins y Harvard se basan en la data del Youth Risk Behavior Surveillance System (Sistema de Vigilancia de Comportamientos de Riesgo en Adolescentes), una encuesta anual a estudiantes de secundaria que realiza el Centro Para Control y Prevención de Enfermedades. La encuesta recoge información acerca del régimen alimenticio, comportamientos sexuales y uso de drogas y alcohol en estudiantes de secundaria en Estados Unidos. Entre el año 1991 y el 2015, más de 3.8 millones de estudiantes han respondido la encuesta.
Los investigadores examinaron la data de 762.678 estudiantes que respondieron la encuesta entre 1999 y enero de 2015 (antes de que la Corte Suprema decidiera en junio de 2015 que el matrimonio igualitario era un derecho constitucional que no podía ser negado en los E.E.U.U.). La data refleja 32 estados que legalizaron el matrimonio del mismo sexo entre el 2004 y el 2015, así como los 15 estados que no lo hicieron.
Una de las preguntas de la encuesta fue: “Durante los últimos 12 meses, ¿cuántas veces intentaste cometer suicidio?”. En total, 28,5 por ciento de los estudiantes identificados como minoría sexual respondieron que habían intentado cometer suicidio una o más veces. Al mismo tiempo, de los estudiantes heterosexuales, 6 por ciento respondió que habían intentado cometer suicidio.
“No es fácil ser adolescente”, dijo Raifman. “Y para los adolescentes que están apenas descubriendo que son parte de la minoría sexual puede ser aún más difícil – eso es lo que nos está diciendo la data de las diferencias que afectan a los adolescentes gays, lesbianas y bisexuales adolescentes”.
Los científicos compararon las tasas de antes y después de la legalización del matrimonio del mismo sexo. Luego de que los estados lo legalizaron, el número de intentos de suicidios reportados bajó. De la totalidad de los estudiantes encuestados, sin importar la orientación sexual, el porcentaje de estudiantes que reportaron intento de suicidio bajo de 8,6 por ciento a 8,0 por ciento (una disminución relativa de 7 por ciento).
Para estudiantes gays, lesbianas y bisexuales en particular, la disminución fue más pronunciada. Las tasas de intento de suicidio bajaron de 28,5 por ciento a 24,5 por ciento (una reducción del 14 por ciento de intento de suicidios). En los estados que no se legalizó el matrimonio igualitario antes de enero de 2015 no hubo cambios.
Extrapolando los hallazgos a la totalidad de estudiantes de los Estados Unidos, los autores del estudio escribieron que podría equivaler a 134.000 adolescentes menos que intentan suicidarse cada año.
De acuerdo a expertos en salud pública, estos hallazgos apoyaron la idea de que el estigma – que involucra pérdida de estatus, discriminación o estereotipos – podrían estar relacionados con el intento de suicidios. “El estigma es una de los factores de riesgos hipotéticos más comunes para explicar las diferencias de orientación sexual en resultados de suicidios”, escribió Mark L. Hatzenbuehler de la Universidad de Columbia en el editorial de JAMA Pediatrics que acompaña el estudio.
A pesar de que la mayoría de los estudiantes de secundaria no tienen planes de matrimonio inmediatos, la legalización del “matrimonio del mismo sexo reduce el estigma asociado con la orientación sexual”, dijo Raifman.
“Puede existir algo acerca de poder tener los mismos derechos – aún cuando no vas a beneficiarte de ellos inmediatamente – que hace que los estudiantes se sientan menos estigmatizados y más esperanzados acerca del futuro”