En un esperado discurso, Donald Trump presentó ante el Congreso federal de Estados Unidos este martes los lineamientos del plan para su primer año de gobierno.

Tras haber asomado esta tarde un sorpresivo cambio de tono en su política de inmigración, este discurso fue muy esperado entre la comunidad inmigrante. Más temprano este martes, Trump dijo a periodistas que está dispuesto a negociar una reforma migratoria si ambas partes de comprometen a ceder, una declaración inesperada en el marco de una semana turbulenta en materia de inmigración.

Esto fue lo que dijo Trump en materia de inmigración:

“No es compasivo, sino temerario, permitir la entrada incontrolada de personas que vienen de lugares donde no puede ocurrir una investigación apropiada. Los que tienen el alto honor de ser admitidos a los Estados Unidos deben apoyar a este país y amar a su pueblo y sus valores”.

“Mi administración ha respondido a las súplicas del pueblo estadounidense por la aplicación de la ley de inmigración y seguridad fronteriza”.

“Queremos que todos los estadounidenses tengan éxito, pero eso no puede suceder en un ambiente de caos sin ley. Debemos restaurar la integridad y el estado de derecho en nuestras fronteras. Por esta razón, pronto comenzaremos la construcción de un gran y gran muro a lo largo de nuestra frontera sur”.

“Voy a traer millones de puestos de trabajo. Proteger a nuestros trabajadores también significa reformar nuestro sistema de inmigración legal. El sistema actual y anticuado deprime los salarios de nuestros trabajadores más pobres y presiona mucho a los contribuyentes”.

“Las naciones de todo el mundo -como Canadá, Australia y muchas otros- tienen un sistema de inmigración basado en el mérito. Es un principio básico que aquellos que buscan entrar en un país deben ser capaces de tener su propio apoyo financieramente. Sin embargo, en Estados Unidos no hacemos cumplir esta regla, agotando los recursos públicos que nuestros ciudadanos más pobres necesitan”.

“De acuerdo con la Academia Nacional de Ciencias, nuestro actual sistema de inmigración cuesta a los contribuyentes de América muchos miles de millones de dólares al año”.

“Cambiar de este sistema actual de inmigración menos calificada, y en su lugar adoptar un sistema basado en el mérito, tendrá muchos beneficios: Se ahorrará un sinnúmero de dólares, aumentarán los salarios de los trabajadores y ayudaremos a las familias que luchan -incluyendo las familias de inmigrantes- por entrar en la clase media”.

“Creo que es posible una reforma migratoria real y positiva, siempre y cuando nos concentremos en los siguientes objetivos: mejorar los empleos y los salarios de los estadounidenses, fortalecer la seguridad de nuestra nación y restablecer el respeto de nuestras leyes”.

“He ordenado al Departamento de Seguridad Nacional que cree una oficina para servir a las Víctimas Estadounidenses [de crímenes cometidos por inmigrantes]. La oficina se llama Voice – Victims of Immigration Crime Engagement. Estamos dando una voz a aquellos que han sido ignorados por nuestros medios de comunicación y silenciados por intereses especiales”.

“El hijo de 17 años de Jamiel fue brutalmente asesinado por un miembro de una pandilla de inmigrantes ilegales que acababa de salir de prisión. Jamiel Shaw Jr. era un joven increíble con un potencial ilimitado que se estaba preparando para ir a la universidad, donde habría sobresalido. Pero nunca tuvo la oportunidad. Su padre, quien está en la audiencia esta noche, se ha convertido en un buen amigo mío”.

“También con nosotros están Susan Oliver y Jessica Davis. Sus maridos – Danny Oliver y el Detective Michael Davis – fueron asesinados en el cumplimiento de su deber en California. Eran pilares de su comunidad. Estos valientes hombres fueron brutalmente asesinados por un inmigrante ilegal con antecedentes penales y dos deportaciones previas”.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación