Hace aproximadamente dos semanas, Daniela Vargas se escondió en su closet luego de ver como oficiales de inmigración esposaban a su padre en la entrada de su casa en Jackson, Mississippi.

Agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvieron al padre y hermano de la joven de 22 años, ambos de nacionalidad argentina viviendo ilegalmente en el país, como parte de los esfuerzos agresivos de deportación que se encuentra haciendo la administración de Trump y que han alarmado a comunidades de inmigrantes en todo el país.

A pesar de que Vargas estaba en el proceso de renovar su estatus de “dreamer” para poder permanecer legalmente en los Estados Unidos – estatus que había dejado que se venciera- temía que los oficiales de inmigración volvieran por ella.

Pero ese miedo no evitó que Vargas declarara frente a los medios, junto con otros activistas de los derechos de inmigrantes, en una rueda de prensa que se dio el miércoles en el Ayuntamiento de Jackson.

“Hoy mi padre y mi hermano esperan por su deportación, mientras yo continúo librando esta batalla como ‘dreamer’ para poder contribuir con este país que lo siento como mi país”.

Luego de abandonar la rueda de prensa junto a sus amigos, dos automóviles oficiales la hicieron detenerse. Los agentes del ICE presuntamente abrieron la puerta del carro y le dijeron a Vargas: “tu sabes quienes somos y por qué estamos aquí”, le dijo su amigo Jordan Sanders a Univisión. Luego la esposaron y la pusieron bajo custodia.

La detención de Vargas sorprendió y enfureció a activistas de los derechos de inmigrantes, quienes temen que los oficiales del ICE hayan actuado en contra de ella en retaliación por haber hablado públicamente de su caso. Al mismo tiempo, aumentó la ansiedad ya existente de que los “dreamers” registrados bajo la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), creada por el Presidente Barack Obama, ahora podrían ser seleccionados para deportación.

Le había sido otorgada la protección de DACA dos veces antes, en diciembre de 2012 y noviembre de 2014, según informó una de sus abogadas, Abigail Peterson, a la agencia de noticias Associated Press. Pero su estatus DACA expiró en noviembre de 2016 y no fue hasta mediados de febrero que pudo recolectar los 495 dólares que se necesitan para renovar la aplicación.

Vargas tenía 7 años cuando vino en 2001 a los Estados Unidos desde Córdova, Argentina, con su padre, su madre y su hermano, utilizando la visa de visitante por 3 meses. Sus visas se expiraron, pero la familia se quedó en el país estableciéndose en Mississippi. Su madre eventualmente se mudó fuera del país luego de que sus padres se divorciaran, dijo al Jackson Free Press.

Peterson dijo que le había mencionado a los agentes del ICE por teléfono que la jóven tenía un caso pendiente para DACA. Sin embargo, los agentes respondieron que el caso de Vargas era que se había quedado más de lo debido y que sería detenida, reportó Clarion-Ledger.

Sus abogados creen que será detenida en Louisiana, en donde intentarán que le den libertad bajo palabra, de acuerdo al Associated Press. Un juez federal de inmigración decidirá si es elegible o no para una ayuda de inmigración.

En una declaración, el portavoz de ICE confirmó que los oficiales de inmigración llevaron a Vargas, catalogada como “una ciudadana argentina ilegal”, bajo custodia “durante una medida de ejecución migratoria focalizada”, luego de que la agencia verificara que su estatus DACA se había acabado.

“ICE conduce controles de inmigración focalizados de acuerdo con la ley federal y a la política de la agencia”, decía en la declaración. “ICE no realiza barridos y redadas dirigidas a extranjeros de forma indiscriminada”.

La etiqueta #freedany comenzó a difundirse en las redes sociales el miércoles y un grupo de derechos de inmigrantes, United We Dream, incentivó a los jóvenes inmigrantes para que firmaran una petición dirigida al Secretario de Seguridad Nacional John Kelly demandando la liberación de Vargas. El grupo hizo un llamado al Presidente Donald Trump y al Presidente de la Cámara, Paul D. Ryan, quien previamente ha expresado simpatía con los inmigrantes DACA.

En agosto, Trump llamó a la iniciativa DACA una “amnistía ejecutiva inconstitucional”, pero sus palabras acerca del tema han sido más ambiguas desde que tomó posesión. En una rueda de prensa este mes, Trump llamó al programa “uno de los temas más difíciles que tenemos” y se comprometió a “mostrar un gran corazón” hacia aquellos inscritos en DACA, según reportó The Washington Post.

El Senador Dick Durbin dijo en su Twitter que había estado en contacto con el Departamento de Seguridad Nacional para obtener más información acerca del caso. “Perturbado de que ICE haya podido seguirla desde una rueda de prensa de inmigración”, agregó en el tuit.

El Senador Kamala D. Harris, Demócrata por California, tuiteó que “hablar públicamente acerca del miedo a la deportación no es un crimen y no deberían detener a nadie por eso #ICEraids”.

Angela Stuesse, profesora asistente de antropología en la Universidad de North Carolina-Chapel Hill, dijo que conocía a Vargas desde que tenía 8 años. Stuesse conoció a los padres de Vargas en 20002, mientras trabajaba en el Centro de Trabajadores Avícolas de Mississippi ya que los padres de Vargas trabajaban en una planta avícola.

“El hecho de que la joven fuera detenida por el ICE inmediatamente después de su participación en el evento mediático se ve bastante como una retaliación, y hace caso omiso a la directriz del propio Presidente Trump de dejar en paz a los beneficiarios de DACA”, dijo Stuesse a The Post. “Espero que el General Kelly intervenga para liberar a Daniela y demostrar a nuestra nación que DACA sigue siendo una protección importante frente a la deportación”.

Stuesse también llamó a Vargas “una mujer joven, brillante y solidaria que habló hoy con la esperanza de que compartiendo su historia podría ayudar a otros”.

Hablando junto con líderes de la iglesia y abogados en la rueda de prensa del miércoles – antes de la detención – Vargas dijo que es necesario un camino hacia la ciudadanía para quienes reciben DACA, “pero también para los otros 11 millones de indocumentados que tienen sueños”.

“Yo sueño con ser una profesora universitaria de matemática pero ahora no estoy segura de si voy a poder seguir desarrollando mi sueño”, dijo leyendo sus apuntes.

Vargas dijo al Jackson Free Press que recientemente había estudiado en la Universidad de Southern Mississippi, pero había tenido que retirarse un semestre porque no podía costear los gastos. Como beneficiaria de DACA, Vargas no era elegible para becas o ayuda estudiantil para la universidad, por lo que la mayor parte de los ingresos del padre iban dirigidos al pago de su matrícula, según informó.

Ahora es gerente de una pequeña tienda y le gusta patinar, escribir y tocar la trompeta, dijo su amiga en una declaración de United We Dream.

Antes de su detención, Vargas le dijo el miércoles al Jackson Free Press que había podido contactar a su padre y hermano, quienes se encuentran en un centro de detención de inmigrantes en Louisiana. Inicialmente no sabía donde habían sido retenidos.

En la mañana en la que los pusieron bajo custodia, el 15 de febrero, el padre le acababa de dar un beso de despedida antes de salir al trabajo, le dijo Vargas al Jackson Free Press. Volvió adentro unos instantes después despertándola con la frase “Dany, inmigración está acá”.

“Durante ese moment no podía ni siquiera respirar, honestamente”, le dijo al Clarion-Ledger. “Los vi esposar a mi papá y llevárselos. Temía por mi vida. No sabía. No sabía nada. Llamé a mi mamá y me puse a llorar. Ni siquiera pude ver a mi hermano”.

Cerro su puerta con llave y se escondió en el closet de su cuarto por algunas horas, hasta que los agentes tumbaron la puerta y entraron con una órden de allanamiento y alzando las armas. Las autoridades encontraron una pistola que la familia guardaba para protección, le dijo al Clarion-Ledger. De acuerdo a la ley federal es un delito que una persona indocumentada posea un arma de fuego.

No está claro por qué ICE no la arrestó ese mismo día, pero le dijo al Clarion-Ledger que luego de la detención de su padre y su hermano estaba “aterrorizada”.

No mostró sus miedos mientras hablaba a los reporteros en la rueda de prensa del miércoles.

Su amiga, Sanders, le dijo a Univisión que si hubiese sabido que esto podía pasar nunca la hubiese dejado ir a la conferencia. Sanders dijo que fue “escalofriante” cuando los agentes del ICE detuvieron el auto.

“Fue escalofriante”, dijo Sanders. “Fue como si supieran quiénes éramos y nos estuviesen buscando”.

(Traducción El Tiempo Latino / El Planeta Media)

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación