COMPARTE

Las noticias sobre inmigración durante la administración de Trump no sólo han generado preocupación entre los indocumentados; también han puesto de cabeza a muchos inmigrantes que viven y trabajan en este país legalmente.

Ha habido algunos rumores sobre posibles cambios a las regulaciones para visados de trabajo y peticiones de familiares, y decidimos contactar al abogado Julio Henríquez, especialista en asuntos de inmigración, para aclarar las dudas más comunes que puedan tener los ciudadanos extranjeros con visa o residencia en Estados Unidos.

-Si tengo visa o residencia permanente, ¿es riesgoso salir del país?

Quienes tengan documentos, bien sea una visa de trabajo, una residencia, o algún otro tipo de visa que le permita entrar y salir de los Estados Unidos, no deben tener de qué preocuparse. Hasta ahora no hay ningún cambio y no se prevé tampoco que haya alguno. Sin embargo, sabemos que ha habido muchísimos rumores, como por ejemplo que los residentes deben tener cuidado al firmar la planilla I-407. No hay evidencia que ningún residente (exceptuando a los ciudadanos de alguno de los siete países que fueron designados por el Presidente Trump para prohibirles la entrada a Estados Unidos) haya tenido que firmar esta planilla. Los latinoamericanos documentados no están corriendo ningún riesgo. Pueden viajar libremente.

-¿Me pueden detener en el aeropuerto y revisar mi celular o computadora?

Es importante entender que mientras estamos en el aeropuerto antes de entrar oficialmente al país, estamos en un limbo legal. En ese momento no estamos ni en un país ni en otro, sino como en “mares internacionales”. Por lo tanto, ciertas protecciones constitucionales que ocurren dentro del territorio estadounidense no aplican en este intervalo de tiempo y las autoridades tienen la potestad de revisar su teléfono y computadora. Las restricciones de las autoridades son muy pequeñas en estos casos. Usted perfectamente puede negarse a proveer ciertas claves pero al final es muy probable que estas autoridades tengan acceso a ciertas cosas dentro de su propio teléfono.

Si usted se encuentra en este escenario, y dentro de la información que se encuentra en su teléfono hay comentarios o imágenes jocosas o de burla hacia la administración de Trump, esto no debería aumentar o disminuir sus probabilidades de entrar a los Estados Unidos. Sin embargo, si usted está ingresando con visa de turista y las autoridades encuentran mensajes o testimonios de que usted ha trabajado en Estados Unidos o pretende violar su estatus de visitante, eso tendrá como consecuencia la cancelación de la visa de turista.

-Hay un borrador de ley que cambiaría restricciones para las visas H1B y visas de inversionistas. ¿Qué podría pasar con estas visas?

Con respecto a las visas H1B o con otras visas como la L1, de transferencia de personal de una compañía a otra, o la visa E1 y E2 que son para inversionistas de ciertos países específicos, la misma administración ha dado ideas de que planea hacer cambios en relación a las leyes que regulan estos documentos.

Lo único certero que sabemos hasta ahora es que se ha suspendido temporalmente el proceso de expedición inmediata de visas H-1B, eliminando la opción de un menor tiempo de espera en el programa que ayuda a extranjeros altamente calificados a trabajar en compañías estadounidenses. En el sistema actual, compañías que aplican para obtener visas H-1B para empleados potenciales pueden hacer un pago extra con el fin de acelerar el proceso, lo que es conocido como un “Premium Processing”.

Sabemos que se ha criticado el formato que regula las visas H1B y se han circulado rumores de cómo serán los cambios con respecto a esta documentación, sin embargo no se ha hecho ningún anuncio oficial. Lo que sí se sabe es que en el Congreso se está discutiendo un Proyecto de Ley en relación con esta visa, con intenciones de resolver varios de los problemas que la administración de Trump ha señalado. Sin embargo, esto no afecta a las personas que poseen la visa H1B, ni complica la postulación para la misma. Los cambios que se plantean en la regulación, permitirían que empresas pequeñas o start-ups puedan tener mayor acceso a este tipo de visas, e imposibilita que las grandes empresas se aprovechen de esto, las cuales no permiten que aumente la productividad y la capacidad de ingreso de las primeras.

Este Proyecto de Ley es bastante reciente (se introdujo el 25 de enero de 2017), así que no sabemos todavía si será o no aprobado, y tampoco si la bancada republicana apoya esta moción.

Recomiendo a las personas que quieran aplicar por la H1B que mantengan su curso. No hay ningún motivo por el cual abandonar este objetivo (a menos de que tengan problemas con el tiempo, debido a que se ha suspendido el procesamiento express). Así como puede haber cambios, también hay posibilidad de que no los haya.

-¿Es cierto que han planes para regular las peticiones a familiares por parte de ciudadanos americanos?

Sabemos que hay personas dentro de la administración de Trump, así como también legisladores, que han indicado que quieren hacer cambios en esta materia, prohibiendo, por ejemplo, la petición de la nacionalidad a un hermano y limitar las peticiones que se puedan hacer con respecto a este derecho. La Presidencia no puede decidir sobre esta materia de manera autónoma, ya que esta regulación se basa en leyes que han sido aprobadas por el Congreso y que en este caso, el Ejecutivo tiene un rango inferior y no puede modificar esta Ley. Por lo tanto, quedaría en manos del Congreso aprobar una medida de esta forma.

Sabemos que en materia de inmigración, por la historia legislativa, hay temas muy complicados de aprobar porque existen muchas diferencias entre los legisladores. Es poco probable que vaya a prosperar una medida en este sentido, pero sí existe la posibilidad que dentro de un acuerdo legislativo (actualmente el partido republicano tiene mayoría en ambas Cámaras), se puedan modificar estas leyes. Sin embargo, en este momento, es muy prematuro predecir qué va a pasar con respecto a esta materia.


Julio Henríquez es abogado de inmigración. Comuníquese con él visitando www.jhenriquezlaw.com.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación