Durante las elecciones del 2016 el tema del empleo fue el más importante para la mayoría de los votantes. Pero muchos piensan que la ilusión del sueño americano peligra bajo la nueva administración Trump. Con las nuevas políticas de un gobierno republicano en el Congreso y la Oficina Ejecutiva ¿cuál será el impacto en la vida diaria de los residentes del DMV? Quise saber qué opinan los líderes en el sector del empleo, cómo se sienten sobre el tema, y qué oportunidades y servicios están disponibles para la comunidad.
Para este sondeo, conversé con representantes del sector público, privado y sin fines de lucro. Pronto entendí que este tema es extenso y que para cubrirlo bien tendría que dividirlo en partes para asegurarme que los lectores puedan tomar ventaja de una amplia serie de opiniones y servicios.
Durante las elecciones, la retórica sobre el desempleo fue un tema constante. Se esperaba que después de los comicios la nueva administración tomaría acciones para crear más trabajo pues aunque las tazas de empleo han mejorado, segmentos importantes de la población siguen desempleados.
Pero aquí lo que la mayor parte de los residentes sienten es miedo por las recientes acciones de la administración Trump. Las políticas que se han destacado son aquellas sobre la inmigración. Daniel, taxista en el DMV, me dijo “ese tipo en La Casa Blanca es un loco. Toda mi familia y amistades viven con miedo.” Daniel cree que los nuevos mandatos son un daño para el comercio.
Diana Ramirez, directora del Centro de Oportunidades para Restaurantes (Restaurant Opportunities Center o ROC), no está de acuerdo con la Ordenes Ejecutivas pero dice que su organización está preparada para esas políticas anti-inmigrante. ROC cuenta con el apoyo de un grupo de organizaciones locales y nacionales colaborando para proteger a los trabajadores de su industria. Después del “Día sin inmigrantes,” el fruto de la manifestación fue la implementación de una nueva iniciativa: los “restaurantes santuarios.” Estos restaurantes santuarios son espacios seguros para inmigrantes. Los santuarios son aprobados por los dueños de restaurantes locales y los empleados pueden recibir protección de la deportación. “Creamos un espacio donde todos tenemos un asiento en la mesa,” dijo Ramirez.
Y siguen adelante. Para más información sobre estas acciones visite Presente.org.
Gabriela Mossi, directora del Washington English Center, comenta que aunque existe incertidumbre en estos momentos, “hay muchas oportunidades para aquellos que quieren prepararse para mejores empleos.” El área metropolitana de Washington sigue creciendo en las áreas de hostelería, turismo, construcción y salud, explica, y “los inmigrantes son y seguirán siendo un componente integral de esas industrias.” El Washington English Center enseña inglés a adultos desde 1993, pero en los últimos años ha incorporado un currículo práctico y de aprendizaje contextualizado para capacitar a sus alumnos. Además, “estamos colaborando con otras organizaciones como UPO para ofrecer cursos especializados en esos sectores.”
La Cámara de Comercio Hispana de Área Metropolitana de Washington (Greater Washington Hispanic Chamber of Commerce) también se está enfocando en iniciativas para el crecimiento de sus miembros y colabora con el DC Work Investment Council. Ángela Franco, presidenta de la Cámara, comenta que “la gente siente miedo… pero hay muchas oportunidades que no se afectan por la Administración. En DC tenemos programas increíbles en tecnología, ingeniería, e incentivos para emplear a residentes.”
Odie Donald, II, Director de Departamento of Servicios de Empleo para el Distrito de Columbia, detalla que tienen una multitud de programas e iniciativas para mujeres y minorías en los ocho distritos de DC. “Nuestro deber es servir a los residentes del Distrito y eso incluye protección de políticas que pueden ser peligrosas para nuestros residentes. Tenemos servicios como “Work Force on Wheels, y colaboramos con el sector privado y organizaciones comunitarias para llevar estos mensajes a nuestros residentes. Pero vamos a hacer más. Estamos innovando nuestro sistema de servicio al cliente para asegurar que residentes de DC tengan lo mejor.”
Me encontré con una gran diferencia entre dos puntos de vista. Uno es el de miedo por la nueva retórica política y que ha despertado movimientos entre aquellos que sienten hostigo y peligro. Pero los influyentes en el ámbito del empleo ofrecen oportunidades y una actitud más positiva.
Para reflexionar, fui a Rumba Café en Adams Morgan donde, dicen, hacen el mejor mojito del DMV. El dueño, Gustavo, me conoce bien y siempre puedo contar con un ambiente inspirador. Me pregunto ¿por qué esta diferencia?
Se me ocurre que la respuesta es la falta de información e inversión en la comunicación eficaz a la comunidad. En mi experiencia como director de campañas políticas, sé que la victoria no se logra si el votante no conoce al candidato o los asuntos. Eso requiere invertir en el alcance a la comunidad y aprovechar los medios de comunicación que ya tenemos en las manos. Aunque los residentes tenemos el deber de estar informados para desarrollar y lograr el sueño americano; también debemos desarrollar sistemas de comunicación diseñados para el mismo éxito o al menos para estar informados y no ser sorprendidos.