Una ronda inaugural interesante permitió certificar la calidad de béisbol que se juega en el Clásico Mundial. La segunda ronda y fase final del torneo continental, permitirá observar a la excelencia de MLB, representando a sus países.
La segunda fase se encuentra en marcha y con ella, una constelación de estrellas del deporte se reúnen para defender a su país hasta las últimas instancias y prometen entregar un espectáculo de primerísimo nivel.
Cada una de las selecciones que se mantienen con vida cuentan con las herramientas y los nombres para soñar en convertirse en el próximo campeón del Clásico Mundial de Béisbol, aunque cada país cuenta con algunos nombres propios que resaltan por sobre el resto.
Estos son algunos de los peloteros más destacados y de los cuales se espera que saquen adelante a sus selecciones.
CUBA
Alfredo Despaigne (LF, 30 años): el jardinero ha sido uno de los refrente del equipo antillano desde el primer compromiso del evento. El derecho ha conectado ocho indiscutibles en dieciseis turnos al bate, incluyendo tres cuadrangulares y sus seis carreras impulsadas son la mayor cantidad del conjunto cubano.
Yurisbel Gracial (2B, 31 años): el experimentado camarero ha sido el jugador que más indiscutibles ha conectado para los cubanos (20-10). Gracial ha demostrado gran velocidad en las bases, conectando cuatro dobletes y estafando tres almohadillas en lo que va de torneo. Su actuación será determinante ante Holanda, para tratar de evitar la eliminación de Cuba.
Yoelqui Céspedes (OF, 19 años): su inexperiencia le ha jugado en contra, pero el talento está. El hermano menor de la súper estrella Yoenis Céspedes batea para .286, pero se ha ponchado en cinco oportunidades, lo que hace que no se encuentre en la alineación titular del compromiso ante Holanda.
HOLANDA
Xander Bogaerts (3B, 24 años): el campocorto de los Medias Rojas de Boston se ha acomodado muy bien en la esquina caliente de los Países Bajos. Bogaerts solo ha podido batear para .176 en el torneo, pero su calidad defensiva y su oportunismo lo mantiene como segundo bate del conjunto europeo.
Didi Gregorius (SS, 27 años): dentro de todos los candidatos a ser campocorto de la selección naranja (Bogaerts, Simmons, Profar, etc.), Gregorius se ganó la responsabilidad de cubrir las paradas cortas y no ha defraudado. El de los Yanquis de Nueva York ha sido una de las figuras del evento, bateando para .421con cuatro dobles y ocho carreras impulsadas.
Andrelton Simmons (SS, 27 años): Simmons ha sido otro de los peloteros que ha jugado en la posición número seis de los holandeses. El de los Angels de Los Ángeles ha bateado para un respetable .333, fungiendo como primer bate de Holanda y mostrando gran liderazgo.
ISRAEL
Nate Freiman (1B, 30 años): líder en cuadrangulares (2) y carreras impulsadas (6) de la sorpresiva selección israelí, Freiman se ha convertido en un verdadero espectáculo. Oportuno a la ofensiva y con una defensa más que aceptable, espera utilizar el torneo como trampolín.
Ike Davis (BD, 29 años): el experimentado jugador ha aportado su veteranía a un grupo de jugadores jóvenes. Davis no ha tenido unos últimos años buenos en Grandes Ligas, pero el Clásico Mundial puede significar el resurgir de su carrera. Davis batea para .538, con siete indiscutibles en 13 turnos.
Josh Zeid (LD, 29 años): el cerrador ha sido una grata sorpresa para todos. Zeid ha subido al montículo en tres oportunidades, permitiendo tan solo un inatrapable y propinando siete chocolates. Gran parte del éxito de Israel se basa en la calidad de su cuerpo monticular, comandado por el derecho.
JAPÓN
Norichika Aoki (RF, 35 años): el jardinero, con cinco años de experiencia en las Grandes Ligas, aporta su veteranía y calidad defensiva al siempre difícil conjunto nipón. Aoki no ha podido responder con el madero en el Clásico (.188, 3 hits), pero su habilidad lo convierte en pieza vital para los asiáticos.
Yoshitomo Tsutsugoh (LF, 25 años): el guarda bosque japonés está dejand buenas actuaciones en cada uno de los juegos de Japón. Batea para .368, con dos cuadrangulares y siete carreras remolcadas, dejando claro que posee cada una de las herramientas para brillas en cualquier liga del mundo.
Rio Akishoyi (LD, 28 años): el relevista viene de obtener su primer triunfo en el Clásico y ha estado intraficable en sus cuatro actuaciones. Akishoyi ha sabido controlar situaciones de apremio y ser clave en el cuerpo de relevistas oriental.
PUERTO RICO
Yadier Molina (C, 34 años): el experimentado receptor de los Cardenales de San Luis está más vigente que nunca. Molina no solo ha bateado .333, con un par de cuadrangulares, sino que ha mostrado una defensa perfecta, algo caraterístico en careta boricua. Yadier ha sido el verdadero líder de la selección caribeña, guiando un cuerpo de lanzadores que se ha mostrado infranqueable.
Carlos Correa (3B, 22 años): dos cuadrangulares, cinco carreras remolcadas y una excelsa defensa de la antesala (aunque es campocorto de nacimieno), han sido las mayores virtudes del pelotero d elos Astros de Houston, a pesar de su pobre .222 de promedio.
Francisco Lindor (SS, 23 años): otro que se ha ido para la calle en par de oportunidades y que ha mostrado una defensa digna de Guante de Oro. Lindor ha sido la chispa puertorriqueña con un promedio de bateo de .455
REPÚBLICA DOMINICANA
José Bautista (LF, 36 años): el jugador de los Azulejos de Toronto ha sido uno de los principales referentes del conjunto dominicano. Bautista tiene un cuadrangular, cinco remolcadas y un astronómico promedio de .455, bateando en el cuarto peldaño de la alineación.
Robinson Canó (2B, 34 años): el segunda base de los Marineros de Seattle no ha tenido el Clásico Mundial que todo el mundo esperaba. Tan solo batea para .091, pero su bate puede despertar en cualquier momento. Por los momentos es la bestia dormida del torneo.
Manny Machado (3B, 24 años): el tercera base d elos Orioles de Baltimore ha salvado a la República Dominicana con el guante y con el madero. A pesar de su juventus, se ha montado el equipo en el hombro y ha dejado una línea ofensiva más que interesante (un cuadrangular, dos empujadas y .357 de promedio).
ESTADOS UNIDOS
Chris Archer (LD, 29 años): el abridor de los Rays de Tampa se llevó la victoria en el primer compromiso de los norteamericanos con una actuación magistral. Archer retiró cuatro episodios perfectos, ponchando a tres rivales y dejando bien en claro que es candidato a llevarse el Cy Young de la Liga Americana.
Giancarlo Stanton (RF, 28 años): otro de los que ha quedado en deuda, pero que puede despertar en cualquier momento. Stanton ha dejado un paupérrimo .111 de promedio, pero sigue siendo uno de los peloteros con más fuerza en el béisbol y no puede ser descartado jamás.
Nolan Arenado (3B, 26 años): a pesar de haber conectado un cuadrangular en el campeonato, Arenado ha estado muy por debajo de lo que se espera. Su microscópico promedio de .091 lo convierte en una de las más grandes descepciones hasta los momentos. En San Diego buscará redimirse.
VENEZUELA
Miguel Cabrera (1B, 34 años): Todos lo daban por muerto, pero “Miggy” despertó en el momento justo. Su cuadrangular en el noveno inning ante Italia dle devolvió la vida a Venezuela y llenó de energía a todo el equipo. Cabrera está de vuelta y sus rivales lo saben.
José Altuve (2B, 26 años): sorpresivamente fue suplente ante la selección de Italia, pero seguramente volverá al lineup inicial de Omar Vizquel ante los Estados Unidos. Altuve es uno de los mejores bateadores del béisbol y buscará demostrarlo en la segunda fase.
Félix Hernández (LD, 29 años): “El Rey” no pudo ante Puerto Rico en el primer compromiso del torneo, a pesar de tener unos dos primeros episodios prometedores. Ante Estados Unidos buscará sacar la casta y poder guiar a Venezuela a un triunfo vital que les permita seguir avanzando.
www.diariorepublica.com