La alcaldesa de Washington, Distrito de Columbia, Muriel Bowser, anunció que su administración extenderá el financiamiento de los Servicios Jurídicos de Inmigrantes (IJLS, por sus siglas en inglés) a diez organizaciones de la región. En un comunicado, la alcaldía informó que el gobierno de D.C. proporcionará hasta 500.000 dólares a cada una de estas organizaciones comunitarias, organizaciones privadas, asociaciones y bufetes de abogados que prestan servicios legales a inmigrantes residentes de Washington.
“Durante una época de gran incertidumbre, el programa de subsidios de Servicios Jurídicos para Inmigrantes es una forma en que mi administración puede ayudar a multiplicar el apoyo que ya sabemos que existe para la comunidad inmigrante de DC”, dijo Bowser. “Sabemos que nuestra ciudad es más segura y más fuerte cuando todos los residentes conocen y entienden sus derechos federales y constitucionales y estas diez organizaciones ayudarán a difundir el mensaje a la población inmigrante de D.C. que nuestra ciudad tiene su respaldo”, agregó.
El financiamiento IJLS tiene como fin apoyar proyectos que sirven a los residentes de D.C. y sus familiares en asuntos como: solicitud de asilo para aquellos sobrevivientes de tortura y personas de la comunidad LGBT, quienes temen ser perseguidos en sus países de origen; proporcionar orientación y asistencia jurídica a padres de D.C. mientras trabajan para obtener una visa o pasar de ser residentes permanentes a ciudadanos; representar legalmente a menores no acompañados en las cortes de familia e inmigración; y capacitar a los nuevos Washingtonianos para que escapen del abuso doméstico, guiándolos a través de las peticiones establecidas en la Ley de Violencia contra la Mujer.
Después de una revisión exhaustiva de todas las propuestas de proyectos, el gobierno regional decidió extender los fondos a las organizaciones AYUDA, Catholic Charities of the Archdiocese of Washington, Inc., Asian Pacific American Legal Resource Center, Torture Abolition and Survivors Support Coalition International, Briya Public Charter School, Whitman-Walker Health: DeColores, Human Rights First, KIND Inc., y Asian/Pacific Island Domestic Violence Resource Project. También se beneficiará la firma de abogados DC Affordable, que trabajará en asociación con el Ethiopian Community Center y el Lutheran Social Services of the National Capital Area.
La Alcaldía tiene previsto finalizar los acuerdos de la subvención con los diez beneficiarios las próximas semanas y se espera que los fondos sean liberados hacia finales de abril.
Esta iniciativa es la primera en su tipo en el área de Washington, D.C. y, según la alcaldía, se diferencia de otros programas a escala nacional por tener un enfoque amplio a través del cual también se ofrecen sesiones informativas para que “conozcan sus derechos” al tiempo que entrenan y ayudan a la gente a través de las “declaraciones afirmativas” y solicitudes de asilo.