Cuando Helen Beristain le dijo el año pasado a su esposo que votaría por Donald Trump, él le advirtió que el candidato republicano planeaba “deshacerse de los mexicanos”.
Beristain, para defender su voto, citó directamente a Trump destacando que había dicho que solo sacaría del país a los “bad hombres”, de acuerdo al South Bend Tribune.
Meses después, Roberto Beristain – un empresario exitoso, respetado en su pueblo de Indiana y padre de tres niños americanos de nacimiento – languidece en un centro de detención con criminales peligrosos mientras espera su deportación a México, el país que dejó en 1998.
“Desearía no haber votado”, dijo Helen Beristain al Tribune. “Lo hice por la economía. Necesitábamos un cambio”.
Críticos de la izquierda han bombardeado a Helen Beristain por no haberse tomado en serio el discurso del presidente, y por permitir que su administración sumerja al país en lo que ellos consideran una debacle de inmigración caótica e inhumana.
Críticos de la derecha han inundado a la familia de amenazas racistas y han atacado a Beristain por dar refugio al amor de su vida, un hombre que consideran un extranjero intruso.
Personas como Roberto Beristain están atrapados en el medio de un acalorado conflicto político – individuos que han construido una vida exitosa dentro de las limitaciones del limbo legal confuso en el que existen. Los defensores dicen que el hombre de 43 años de edad nunca ha roto la ley y no tiene ni siquiera una multa de estacionamiento en su récord. El alcalde de South Bend, Indiana, la comunidad conservadora que los Beristein llaman su hogar, lo ha llamado “uno de sus residentes modelo”.
Pero que Beristain haya sido un ciudadano modelo no detuvo a los oficiales de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), quienes lo arrestaron cuando se presentó para su reunión anual con la agencia, el 6 de febrero. Beristain – quien había obtenido una tarjeta del Seguro Social, permiso de trabajo y licencia de conducir – estaba esperando poder regresar a casa con su familia y a su negocio.
Pero en cambio fue llevado bajo custodia, lo que generó esfuerzos desesperados por parte de su familia y varios abogados para librarlo de la custodia del ICE. Hasta ahora los esfuerzos han sido fallidos. Los miembros de la familia le dijeron al Tribune que los oficiales del ICE les informaron que Beristain va a ser deportado el viernes.
Beristain ha estado en los Estados Unidos desde 1998, cuando visitó a una tía en California y decidió no regresar a México, de acuerdo al Tribune. Mas adelante se casó con su esposa, comenzó una familia y echó raíces en Indiana, en donde es dueño de un poplar restaurante llamado Eddie’s Steak Shed, el cual emplea a 20 ciudadanos americanos, dijeron activistas al The Washington Post. Ha trabajado en el restaurante por los últimos 8 años y se lo compró a su cuñada en enero.
La portavoz del ICE dijo que en el año 2000 un juez federal de inmigración le otorgó “salida voluntaria” por un período de 60 días. Debido a que no salió de los Estados Unidos durante esos 60 días, “la orden de salida voluntaria de Beristain se revirtió a una orden final de retiro”, dijo la portavoz.
Aún así, mediante la cooperación con oficiales del ICE, Beristain pudo llevar una vida normal a plena vista, que incluía permiso de trabajo y licencia de conducir. Incluso tenía un número de Seguro Social que decía “Válido únicamente con la autorización del Departamento de Seguridad Nacional”, reportó el Tribune. Jason Flora, el abogado de Indianapolis que ha trabajado en el caso de Beristain, dijo que bajo su acuerdo previo con el Departamento de Seguridad Nacional, Beristain tenía una “orden de supervisión” que permite a inmigrantes con orden de retiro mantenerse en el país por una razón humanitaria, cómo la custodia de un niño o el cuidado de miembros de su familia.
Flora dijo que “esencialmente te están diciendo que no eres lo suficientemente malo como para ser deportado”.
El portavoz de la familia, el abogado de Chicago Adam Ansari, fue contactado por teléfono el viernes en la tarde y le dijo al Post que oficiales del ICE le habían dicho que Beristain sería movido de su locación actual dentro de la cárcel del condado en Kenosha, Wisconsin, a Nueva Orleans, en donde será detenido dos semanas más antes de ser deportado a México.
Ansar explicó que la situación es inestable y conseguir información precisa es a veces difícil. Pero dijo que lo que sí estaba claro es que todo el proceso desde que Beristain fue arrestado ha sido “inhumano”, y que la familia está “destrozada”.
“Cómo se le explica esto a sus hijos”, dijo, destacando que los hijos de Beristain tienen 15, 14 y 8 años de edad. “Tratar de explicar esto a niños de la comunidad de inmigrantes ha sido bastante difícil. Les estás diciendo que su ser querido está en la cárcel, no porque hizo algo malo, pero por su país de origen y su aspecto. Esto le afecta a toda la comunidad y las personas están asustadas”, agregó.
Una portavoz del ICE que fue contactada por correo electrónico dijo que Beristain “se mantiene bajo custodia del ICE esperando su retiro a México”. Agregó que “por razones de seguridad operativa, el ICE no da información referente a próximas deportaciones”.
La historias como las de Beristain – en la que padres que cumplen con la ley son deportados por su estatus de inmigración – han inundado las noticias en los meses recientes. La cuenta de Twitter “Trump Regrets” ha acumulado casi 260 mil seguidores retuiteando a votantes de Trump molestos o decepcionados.
Samantha Schmidt y Sarah Larimer de The Post reportaron el mes pasado que “Anteriormente, la administración de Obama dana prioridad a las deportaciones de personas que fueran delincuentes violentos o tuvieran vínculos con bandas criminales. La orden ejecutiva de Trump del 25 de enero expande las prioridades para incluir a inmigrantes indocumentados que han sido declarados culpables de ofensa criminal”.
“Personalmente, creo que el Presidente debería estar dandole la mano”, dijo Flora. “O Trump estaba mintiendo cuando dijo que solo deportaría a personas malas, o la visión de Trump acerca de lo que es ser mala persona es tan extensa que puede literalmente incluir a todos y cada uno de los inmigrantes”.
Días después de que Beristain fuera arrestado, Flora dijo que presentó un moción de remoción para prevenir la deportación, pero fue rechazada el 15 de marzo.
“Una vez que el caso se haya finalizado, no hay una razón verdadera para mantenerlo vigilado”, dijo Flora, refiriéndose al ICE. “Ellos piensan, ‘¿Por qué ocupar espacio en la cárcel sin ninguna razón si todas las opciones legales han sido agotadas?’ “. Flora dijo que la decisión de deportar a Beristain es una respuesta “extremadamente desproporcionada” cuando se compara con la ley que rompió hace cerca de dos décadas.
“Si le preguntaras a 100 personas que hicieran un dibujo de un hombre malo, nadie pintaría nadie remotamente parecido a Roberto”, dijo.
Helen Beristain dijo al Tribune que la pareja ha tenido 10 abogados a lo largo de 18 años, en sus esfuerzos para conseguir la ciudadanía para su esposo. Dijo que muchos de esos abogados le dijeron que no tenían otra opción que esperar a que las leyes de inmigración cambiaran.
En vez de que las leyes cambiaran a favor de la pareja, las leyes han evolucionado para hacer a su esposo más vulnerable a la deportación, un desarrollo que los Beristain nunca esperaron. Le dijo al Tribune que las medidas de deportación de Trump – de las que pensó que la familia estaría exenta – están haciendo daño a “personas normales”.
“Yo entiendo que cuando eres un criminal y haces cosas malas, no deberías estar en el país”, dijo Heleb Beristain a WSBT TV, afiliada a CBS. “Pero cuando eres un buen ciudadano, apoyas, ayudas, pagas tus taxes y das trabajo a otras personas, deberías poder quedarte”.
“Apoyábamos al Sr. Trump,” agregó. “Estábamos muy feliz de que se convirtiera en presidente. Lo que dijera, tenía razón. Pero tal como dijo, las personas buenas tienen una oportunidad para convertirse en ciudadanos de los Estados Unidos”.