Miembros de los grupos legislativos minoritarios de Maryland exhortaron el lunes a sus compañeros legisladores a aprobar un proyecto de ley que limitaría la cooperación policial a oficiales federales de inmigración, ya que están preocupados de que la medida vaya a morir en el Senado luego de haber ganado la aprobación en la Cámara con un amplio apoyo.

Un intento a parte de abordar una nueva política emergente en Washington falló cuando los Republicanos de la Cámara de Delegados se rehusaron a permitir la introducción de una legislación concerniente a la privacidad de Internet.

El proyecto de ley acerca de la aplicación de leyes de inmigración, conocido como el Acta de Confianza, no tiene fecha para su votación por parte del comité en el Senado, y los activistas están preocupados de que no avance a tiempo para poder ser aprobada antes de que se termine la sesión del 10 de abril.

La semana pasada, el Presidente del Senado, Thomas V. Mike Miller Jr., Demócrata por Calvert, dijo que el proyecto de ley no pasaría tal y como está planteado, advirtiendo que “Maryland no se va a convertir en un estado santuario”.

Los activistas dicen que no está claro si el proyecto de ley calificaría para etiquetar a Maryland como “santuario”, ya que el término está poco definido y significa algo distinto en cada lugar. El Presidente Donald Trump y el Fiscal General Jeff Sessions han prometido tomar medidas severas en contra de jurisdicciones santuarios, pero aún deben definir claramente cuáles regulaciones o leyes haría a un estado o localidad ser vulnerable a las sanciones.

La Delegada Joseline A. Peña-Melnyk, Demócrata por Prince George’s, presionó a miembros de su partido para que apoyen el Acta de Confianza, durante una conferencia con los grupos legisladores afroamericanos, latinos, asiáticos-americanos y de Islas del Pacífico, llamándolo “lo que deben hacer los Demócratas” y diciendo que “no deberían pensarlo dos veces”.

Los Sheriff del Condado de Frederick, Charles A. Jenkins, y del Condado de Harford, Jeffrey R. Gahler, sostuvieron una rueda de prensa haciendo un llamado a los legisladores a rechazar la medida.

“No va a ser bueno para la seguridad pública de los residentes de Maryland”, dijo Jenkins.

La legislación prohibiría a la policía local y estatal a detener y cuestionar a individuos solo para determinar su país de origen o estatus de inmigración. También prohibiría al estado y a la mayor parte de las jurisdicciones de Maryland a asistir con esfuerzos de deportación a través de la detención de prisioneros indocumentados luego de haber pasado su fecha de liberación, a menos que los agentes federales tengan una orden judicial describiendo causa probable.

El proyecto de ley permitiría excepciones para los Condados de Frederick y Harford, los cuales forman parte de un programa federal especial que usa policía local para apoyar con la aplicación de leyes de inmigración. Otras jurisdicciones podrían participar en el programa luego de que se lleven acabo audiencias públicas.

Los simpatizantes del Acta de Confianza dicen que la legislación protegería a inmigrantes indocumentados que no representan una amenaza a la comunidad, mientras que aseguraría que puedan reportar crímenes a la policía sin miedo a ser deportados.

“Hay personas acá que quieren vivir el Sueño Americano y tener éxito, y que tienen miedo de la violencia en sus países”, dijo el Delegado Carlo Sánchez, Demócrata por Prince George’s, y Presidente del Grupo Legislativo de Latinos. “Esas son las personas a las que estamos tratando de proteger, por lo que si nos estamos convirtiendo en santuarios por eso entonces le doy la bienvenida”.

Jenkins argumentó que la legislación pondría muchas restricciones a las agencias locales que tratan de lidiar con inmigrantes indocumentados que son peligrosos.

“Todavía no he visto una versión positiva de este proyecto de ley”, dijo. “No hay nada que pueda salir de esto que sea bueno para la aplicación de la ley y castigos en Maryland”.

El lunes, la Cámara dio una aprobación preliminar al proyecto de ley que reformaría la licencia de Maryland para producir y dispensar marihuana médica, en respuesta a las preocupaciones de que muy pocas licencias preliminares del año pasado fueron a compañías que son propiedad de minorías. La legislación requeriría que el estado considere diversidad racial y geográfica a la hora de clasificar aplicaciones y daría al Departamento de Salud autoridad sobre la industria.

Los legisladores votaron para remover lenguaje que permitiría a médicos recomendar marihuana medicinal a pacientes lidiando con “trastorno de abuso de opiáceo”, una disposición que fue agregada por el comité de la Cámara el mes pasado.

El Delegado Cheryl D. Glenn, Demócrata por Baltimore, quien apoyó el proyecto de ley, dijo que “muchas personas estaban incómodas” con el lenguaje agregado pero que apoya la idea y los planes para introducirlo de manera separada el año que viene.

Un proyecto de ley con un enfoque diferente para renovar el sistema de licencias, impulsado por Miller, se encuentra esperando acción en el Senado.

Los Republicanos de la Cámara también bloquearon un esfuerzo del Líder de la Mayoría, William Frick, Demócrata por Montgomery, para introducir un proyecto de ley tardío diseñado para proteger la privacidad del Internet en Maryland. La medida necesitaba 94 votos para avanzar en el proceso legislativo, pero recibió solo 90 votos. Dos demócratas estuvieron ausentes.

La legislación hubiese prevenido a los proveedores de servicio de Internet a vender o transferir nombres de usuarios, direcciones, números de Seguro Social o historial de búsqueda en la Web sin permiso. También les prohibiría enviar publicidad a clientes basada en su historial de búsqueda.

Frick propuso el proyecto de ley en respuesta a una decisión reciente del Congreso para hacer retroceder regulaciones de privacidad en la Web que la administración de Obama había establecido.

La mayoría de los proyectos de ley tardíos avanzan generalmente con apoyo bipartidista como una cortesía. Pero la portavoz, Kathy Szeliga, Republicana por Baltimore County, describió el proyecto de ley de Frick como un intento político de llevar a “la política de Washington D.C. a Annapolis”, mientras otros dijeron que era muy complicado para considerarlo en los últimos días de la sesión de 90 días.

Frick dijo que no tuvo control sobre los tiempos.

“Yo creo que fue un voto lamentable para ni siquiera permitir poder tener una conversación paro proteger la privacidad”, dijo. “Este es la problemática más grande de privacidad del año, quizás de la década, y los Republicanos dijeron que quizás mejor la discutimos el años que viene”.

A pesar de que la problemática no tuvo éxito en la Cámara, otro intento es probable que se dé en el Senado. La semana pasada Miller le dijo a sus colegas que esperaran un proyecto de ley, o una enmienda a un proyecto de ley existente, que pueda lidiar con el tema antes de finalizar la sesión.

También el lunes, el Gobernador Larry Hogan (Republicano) firmó una legislación para proveer más de 33 millones de dólares anuales durante los próximos tres años a sistemas escolares de Baltimore y otras 10 jurisdicciones que se encuentran enfrentando un descenso en las inscripciones. Para Baltimore, el dinero sería supeditado tras una revisión de un auditor independiente de las finanzas de las escuelas del distrito, y tras la Junta Directiva de Educación desarrollando un plan de recuperación financiera.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación