COMPARTE

La elecciones de Donald Trump han incrementado dramáticamente el escrutinio público acerca de las políticas de inmigración a nivel federal, estatal y local – desencadenando gran confusión sobre lo que es nuevo y lo que no.

Estos son cinco temas que han generado controversia en semanas recientes pero que han cambiado poco, o no han cambiado para nada, desde que el Presidente Trump tomó posesión:

1. Inmigrantes indocumentados tienen acceso a educación pública gratuita

Este tema explotó el mes pasado en Rockville, Maryland, luego de que dos adolescentes indocumentados fueron acusados de violar a una niña de 14 años de edad en el baño de niños. Incluso el Gobernador de Maryland, Larry Hogan, cuestionó el por qué los adolescentes estaban inscritos en una escuela pública.

La respuesta: Porque la Corte Suprema ordenó a escuelas públicas educar todos los estudiantes, independientemente de su estatus de inmigración.

Esta no es una política local o estatal, sino una sentencia dictada el 15 de junio en un juicio conocido como Plyler v. Doe. El Tribunal Supremo eliminó un estatuto de Texas que permitía a los sistemas educativos botar a estudiantes indocumentados de las escuelas públicas. La corte dijo que el estatuto violaba la Cláusula de Protección Igualitaria de la 14a Enmienda y que es injusto culpar a “niños inocentes” de la decisión de sus padres.

2. Agentes de inmigración se hacen llamar “policía”

El Alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, escribió una carta al Departamento de Seguridad Nacional en febrero en la que llamaba a detener esta práctica. Dijo que temía que los residentes de la ciudad no llamaran a la policía local para pedir ayuda si los agentes federales cuyo trabajo es deportar a personas también se hacen llamar policías.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, pos sus siglas en inglés) dice que “policía” es un término universal que identifica a quienes se encargan de la aplicación de la ley. Los agentes han llevado la palabra en sus chaquetas por años.

Y el ICE tiene las fotos con fechas para probarlo: aquí hay una en Philadelphia en 2006, en El Paso en el 2000, y oras en – sí – Los Ángeles en 2011.

El Departamento de Justicia está intensificando los esfuerzos para reducir a la mitad los 650.000 casos pendientes en los tribunales de inmigración. Aproximadamente 8 de cada 10 detenidos en un tribunal de inmigración se enfrentan a un fiscal del gobierno sin un abogado.



El Departamento de Justicia está intensificando los esfuerzos para reducir a la mitad los 650.000 casos pendientes en los tribunales de inmigración. Aproximadamente 8 de cada 10 detenidos en un tribunal de inmigración se enfrentan a un fiscal del gobierno sin un abogado.

3. Los agentes de inmigración a veces arrestan a personas en los tribunales.

El Jefe del Tribunal de California, Tani Cantil-Sakauye, acusó el mes pasado a los agentes del ICE de “acosar” a inmigrantes en las cortes del estado. El Fiscal General Jeff Sessions y el Jefe de Seguridad Nacional, John F. Kelly, argumentaron que no tendrían que hacerlo si California cooperara con los esfuerzos de deportación. Pero el ICE ha arrestado a inmigrantes en las cortes por años, incluyendo el año pasado, cuando un ciudadano chino se presentó en la corte en Nueva York, según muestran los récords.

Es posible que el ICE retrocediera con respecto a esa política cuando se encontraba bajo la presión de la Unión de Libertades Civiles Americanas en 2014, pero los oficiales dicen que las cortes nunca han estado en la lista de lugares sensibles que la agencia debe evitar, tales como escuelas e iglesias.

4. El ICE protege a testigos y víctimas de crímenes, pero no en todos los casos.

Hubo un torbellino de miedo luego de que en Febrero se arrestara a una mujer transgénero llamada Irvin González en la Corte del Condado de El Paso, luego de que obtuviera una orden de restricción, según reportes de los medios.

Activistas indignados dijeron que el arresto atemorizaría a otras víctimas de violencia doméstica a la hora de buscar ayuda, y Los Ángeles Times reportó en marzo que los reportes de latinos acerca de asaltos sexuales y otros crímenes han disminuido.

Los oficiales de inmigración dicen que intentan ayudar a víctimas de crímenes y testigos a obtener una visa para permanecer en los Estados Unidos, y que estos memorandos todavía existen: “Facultad Discrecional: Ciertas Víctimas, Testigos y Demandantes [ice.gov]” y “Directrices: Adjudicar Requerimientos de Estadía Presentados por Aplicantes del Estatus No-Inmigrante U (Visa U)”.

Pero en el caso de la mujer arrestada en El Paso, los agentes del ICE dijeron que había reingresado ilegalmente a los Estados Unidos luego de ser deportada seis veces. También tenía al menos ocho condenas de cargos que incluían encarcelamiento ilegal, asalto, robo y violencia doméstica.

5. El ICE a veces deporta personas cuya única violación ha sido entrar al país ilegalmente.

No hay duda de que bajo la administración de Trump muchos de los 11 millones de indocumentados son vulnerables a la deportación. Pero su predecesor, Barack Obama, también deportó a miles de personas que nunca habían sido condenados por ningún crimen, incluyendo el año pasado.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación