Oficiales y agentes del Servicio de Inmigración y Aduana de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) han usado durante años chaquetas y chalecos con el nombre “POLICE ICE” (Policías de ICE). Se identifican a sí mismos como oficiales policiales cuando llaman a las puertas en búsqueda de inmigrantes indocumentados.
El uso de ese nombre ha sido por mucho tiempo criticado por abogados de inmigración, quienes dicen que esa práctica es ilegal, particularmente cuando se trata de engañar a las personas para que revelen la locación de sus familiares.
Pero los legisladores siempre han ignorado el tema. Hasta ahora.
Un proyecto de ley de la Cámara que se introdujo el jueves prohibiría a agentes y oficiales del ICE usar ropa que lleve la etiqueta de “policía”. También afectaría a agentes y oficiales de la Protección de Aduana y Fronteras de los Estados Unidos.
La autora del proyecto de ley, la Representante Nydia M. Velázquez, Demócrata por Nueva York, argumenta que la práctica es “engañosa” y puede desalentar a que las personas reporten crímenes a su policía local por miedo a ser reportados a autoridades federales para deportación.
“Puede engañar a la gente a que abran las puertas de sus casas a agentes del ICE que no tienen una orden judicial”, dijo Velázquez a The Washington Post. “No va a haber mucha confianza entre la policía y las comunidades”.
Sarah Rodríguez, portavoz del ICE, dijo a CNN que la “policía” es “el término universalmente reconocido para cuerpos que se encargan de la aplicación de la ley”.
“Nuestro personal interactúa rutinariamente con individuos de alrededor del mundo”, dijo. “En el campo de la aplicación de la ley, muchas veces peligroso, ser capaz de identificarse rápidamente como parte de la fuerza policial puede ser materia de vida o muerte”.
Velázquez, cuyo distrito incluye a Brooklyn, la parte baja de Manhattan y Queens, reconoció que la práctica no es nueva, pero dice que ahora representa un problema debido a los cambios significativos en las políticas de inmigración y la retórica anti-inmigración que ha surgido en la administración de Trump.
“Nadie puede discutir el hecho de que los crímenes de odio y la retórica de odio ha aumentado desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca”, dijo Velázquez. “No se veía eso cuando Obama estaba en la Casa Blanca. Sí, Obama deportó a un gran número de personas indocumentadas… pero no veíamos esa clase de miedo”.
El proyecto de ley de Velázquez, que modificaría una sección de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, llega en un momento en el que la administración ha empoderado a los agentes del ICE a perseguir de manera más agresiva y detener a inmigrantes indocumentados. Una notificación del mes de febrero por parte del Secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, detalla las nuevas directrices radicales para aplacar la inmigración ilegal.
Los arrestos han causado una elevada tensión entre los oficiales federales y locales, particularmente en las ciudades que son conocidas como santuarios.
En febrero, los líderes de la ciudad de Los Ángeles escribieron una carta a David Marín, Director Adjunto de la Oficina del ICE, demandando que los agentes dejaran de referirse a sí mismos como oficiales policiales.
“En Los Ángeles, el término “policía” es sinónimo del Departamento Policial de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés), por lo que el hecho de que los agentes del ICE se identifiquen a sí mismos como policías puede confundir al público a que piensen que están interactuando con el LAPD”, dice la carta.
“Esto es especialmente perjudicial dado que para velar por la seguridad pública el LAPD no inicia acciones policiales con el objetivo de determinar el estatus de inmigración”.
La carta fue firmada por el Alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, el Fiscal de la Ciudad, Mike Feuer, y el Presidente del Consejo de la Ciudad, Herb J. Wesson.
En una declaración acerca de la carta, la Unión por las Libertades Civiles Americanas del Sur de California dijeron que la práctica “se aprovecha de políticas de la ciudad que aseguran que los residentes inmigrantes pueden cooperar con la policía sin miedo a deportación”.
El ICE ha tenido críticas similares en Hartford, Connecticut, otra ciudad santuario.
“Todos los oficiales del órden público que trabajan en nuestra comunidad, y que no actúan bajo encubierto, deben identificarse correctamente de acuerdo a la agencia a la que representan”, dijo el Jefe de la Policía de Hartford, James Rovella, en una declaración. “Los agentes del ICE no deberían identificarse como policía local ya que es engañoso y puede perjudicar la importante relación con nuestra comunidad”.
La legislación fue aplaudida por grupos de simpatizantes, incluyendo Make the Road New York, una organización local sin fines de lucro que ayuda a latinos.
“Tener la palabra ‘policía’ en sus chalecos es parte central de esa estrategia de entrar sin orden judicial al hogar de personas para separar a familias”, dijo el co-Director Ejecutivo de la organización. “No solo lleva a la violación del derecho de las personas y a la separación de familias – también hace que todos estén menos seguros, y se reduce la confianza en las fuerzas policiales locales cuando las personas piensan que los policías son agentes de inmigración”.
Pero Velázquez dijo que no tiene la “ilusión” de que el proyecto de ley verá la luz del sol en una Cámara controlada por los Republicanos.
“Lo que te puedo decir es que necesitamos llamar la atención de la Casa Blanca y la Seguridad Nacional con respecto a las maneras de implementar la inmigración en las comunidades sin instaurar el miedo”, dijo.