ir al contenido

El azúcar: dulce veneno

“Si pudiésemos dar a cada individuo la cantidad adecuada de nutrición y ejercicio, ni muy poco ni demasiado, habríamos encontrado el camino más seguro hacia la salud”. Hipócrates


¿Somos adictos al azúcar?

En el entorno en el que evolucionaron nuestros genes, los sabores dulces estaban asociados a fuentes de energía escasas, como las frutas maduras o incluso la leche materna. Por esforzarse en buscar estos alimentos, nuestro cerebro nos recompensa con liberaciones de serotonina, una hormona  asociada a sensaciones placenteras.

Es decir, el azúcar que contenían estos alimentos era la recompensa por  conseguirlos además de la energía y vitaminas que nos aportaban. El hombre encontró la manera de obtener el azúcar en su estado puro, refinando y extrayéndolas de alimentos y plantas como la remolacha, la caña de azúcar y el maíz, quedándose con todos los efectos negativos y eliminando los positivos. Obviamente el efecto placentero de la serotonina es mucho más pronunciado al tomar azúcar refinada en su estado puro que cuando forma parte natural de un alimento.

En la actualidad, la industria alimenticia ha aprovechado esta reacción de nuestro cuerpo al azúcar para incluirlo en la gran mayoría de los productos procesados, comidas y bebidas que nos ofrece, haciéndolos mucho más apetecibles y adictivos.

¿Es el azúcar refinada un alimento?

El azúcar refinada no es un alimento. No tiene vitaminas, ni enzimas, minerales ni fibra. Es una sustancia química pura, extraída de fuentes vegetales y con el único objetivo de generar un estado placentero. Es uno de los principales promotores de la obesidad y el colesterol que además acelera el proceso de envejecimiento, promueve las enfermedades cardíacas y degenerativas y también deteriora nuestra salud bucal.

Seguramente no es algo nuevo escuchar que los alimentos con altas cantidades de azúcar resultan perjudiciales para la salud, pero lo que la mayoría de las personas ignora es que muchos de los alimentos que consumimos habitualmente y que creemos que son saludables en realidad no lo son.

¿Alimentos saludables o cargados de azúcar?

Entre los alimentos que habitualmente consumimos y creemos saludables pero que poseen una gran cantidad de azúcar se encuentran:

-Yogures con sabor a frutas

-Salsas de tomate envasadas

-Cereales de caja

-Aderezos para ensaladas

-Fruta enlatada

-Bebidas gaseosas y deportivas

-Galletas y bollería

-Mermeladas

-Postres y helados

¿Qué otras opciones saludables hay?

-En lugar de tomar jugos de frutas o mermeladas debemos comer la fruta entera, ya que posee mucha menos azúcar y aporta una gran cantidad de fibra y vitaminas.

-Los cereales comunes de caja los podemos cambiar por avena o muesli sin azúcar que son muchos más sanos y nutritivos.

-Los refrescos no aportan ningún beneficio a nuestro organismo. El agua es nuestra mejor fuente de hidratación.

-Las salsas de tomate caseras deben ocupar el lugar de las salsas de tomate industrial.

-Los aderezos para nuestras ensaladas los podemos hacer de forma casera.

El yogurt puede consumirse en su versión griega y sin azúcar. Lo puedes mezclar con fruta fresca.

Con estos pequeños cambios podemos ir eliminando el azúcar oculto en algunos alimentos, un objetivo que es  prioridad para alcanzar una alimentación mucho más sana.

¿Azúcar en moderación?

Un poco de azúcar no nos va a causar grandes daños. La que utilizas en casa para el café o para hacer un postre casero de vez en cuando no representa un gran problema. El azúcar de un buen chocolate negro tampoco debe preocuparte demasiado, especialmente si haces ejercicio y eres una persona activa, pero el azúcar no se puede ver como un “nutriente imprescindible y beneficioso” porque no lo es, especialmente cuando se orienta a niños y consideramos la elevada ingesta de azúcares en las dietas modernas y los crecientes niveles de obesidad infantil.

Mi recomendación es que el sabor dulce que tanto nos gusta lo obtengamos de frutas que aportan importantes beneficios para nuestra salud, además es importante recobrar el gusto por el sabor real de los alimentos y si de verdad necesitas endulzar opta por miel o stevia en su forma natural, y úsala con moderación.


Personal trainer & chef saludable. Sígueme a través de las redes sociales de Instagram, Facebook y twitter como @gogreenandfif

Últimas Noticias