Las asociaciones de fútbol de Estados Unidos, Canadá y México presentaron oficialmente una candidatura unificada para ser sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026. El histórico anuncio representa la primera vez que tres países sean sede en conjunto de la competencia más importante del fútbol internacional.

“Este es un día importante para el fútbol de Estados Unidos y de CONCACAF”, dijo Sunil Gulati, presidente de la Federación de Fútbol de Estados Unidos, desde el One World Trade Center en Nueva York. “Realizamos una cuidadosa consideración a la perspectiva de licitar la Copa Mundial de la FIFA 2026 y finalmente sentimos que esto es lo correcto para nuestra región y nuestro deporte. Junto con nuestros socios de la Federación Canadiense de Fútbol y la Federación Mexicana de Fútbol, confiamos en que presentaremos una candidatura ejemplar y digna de traer la Copa Mundial de la FIFA de vuelta a Norteamérica. Estados Unidos, México y Canadá han demostrado individualmente sus excepcionales habilidades para acoger eventos de clase mundial. Cuando nuestras naciones se unan como una sola, como lo haremos para el 2026, no hay duda de que Estados Unidos, México y Canadá brindarán una experiencia que celebrará el juego y servirá a jugadores, aficionados y socios de igual manera”.

De izquierda a derecha: Víctor Montagliani, Presidente de la CONCACAF y de la Federación de Fútbol de Canadá; Sunil Gulati, Presidente de la Federación de Fútbol de Estados Unidos; y Decio de María, Presidente de la Federación de Fútbol de México.



De izquierda a derecha: Víctor Montagliani, Presidente de la CONCACAF y de la Federación de Fútbol de Canadá; Sunil Gulati, Presidente de la Federación de Fútbol de Estados Unidos; y Decio de María, Presidente de la Federación de Fútbol de México.

La propuesta de realizar un mundial tripartito, al que el periodista Steven Goff calificó como “the NAFTA World Cup”, rápidamente propagó aplausos y críticas, debido a la preponderancia que tendría Estados Unidos frente a sus otros rivales de la CONCACAF, la federación regional que también incluye a Centroamérica y El Caribe.

Si son exitosos en la licitación, Estados Unidos albergaría 60 juegos de un evento que podría generar ingresos por 1.000 millones de dólares. Mientras tanto, México y Canadá, serían sede de los 20 juegos restantes. Y aunque Estados Unidos hubiese podido presentar una propuesta en solitario, tuvo una razón para hacerlo en conjunto. Según Gulati, una mayor variedad de ciudades y lugares fortalecería la oferta. Y aunque “no creemos que el deporte pueda resolver todos los problemas del mundo, especialmente con lo que está sucediendo en el mundo de hoy, creemos que es una señal muy positiva y un símbolo de lo que podemos hacer juntos en unificar a la gente”.

México y Canadá también explicaron los beneficios de asociarse, debido a la carencia de estadios e infraestructura para poder albergar el la Copa del Mundo 2026. “Sí, van a ser 10 juegos en México, pero también va haber juegos en Los Ángeles, Houston, Dallas, Chicago, Phoenix. Y para nosotros, es nuestra casa”, dijo el Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Decio de María.

“Canada Soccer tiene el honor de asociarse con Estados Unidos y México para presentar una candidatura para la Copa Mundial de la FIFA 2016”, dijo Montagliani, Presidente de la CONCACAF y de la Federación Canadiense de Fútbol. “Canadá es la única nación del G-8 que aún no ha sido anfitriona de una Copa Mundial de la FIFA, a pesar de su exitosa historia en los torneos juveniles y femeninos de la FIFA. Esperamos poder continuar con nuestra exitosa colaboración con las federaciones de fútbol de Estados Unidos y México, bajo los principios del Consejo de la FIFA para candidaturas unidas y continuando con nuestra tradición de acoger eventos internacionales”.

Apoyo de la Casa Blanca

Para hacer la oferta, Estados Unidos necesitó solicitar el apoyo del presidente Donald Trump, cuyos comentarios polémicos sobre México y sus planes para construir un muro fronterizo han levantado tensiones entre los países.

El Presidente de la Federación de Fútbol de Estados Unidos, Sunil Gulati, dijo que la federación recibió garantías de que la Casa Blanca apoyará la candidatura, a través de canales secundarios.

“El presidente de los Estados Unidos apoya plenamente y nos anima a tener esta oferta conjunta”, dijo. “Él está especialmente contento de tener a México como parte de esta oferta. No estamos en absoluto preocupados por algunos de los temas que otras personas pueden plantear”.

Al evaluar la oferta, la FIFA necesitará garantías del gobierno de Estados Unidos de que individuos y grupos de todos los países podrán entrar al país y cruzar fronteras quizás varias veces.

Historia de torneos

Los tres países juntos han sido sede de un total de 12 Copas Mundiales de la FIFA, incluyendo todas las categorías y géneros, así como la Copa Confederaciones de la FIFA, lo cual es la mayor cantidad que cualquier otro trio de naciones, geográficamente conectadas, en donde también se establecieron records de asistencia en cinco de estos eventos.

La Copa Mundial de la FIFA 2026 será la primera que se juegue con el formato expandido de 48 equipos, por lo que se necesitarán las instalaciones e infraestructura con las que estos países cuentan.

Estados Unidos fue sede de la Copa Mundial de la FIFA en 1994, hasta la fecha el torneo más exitoso en asistencia. USA ’94 sirvió como catalizador para lanzar la Major League Soccer (MLS) en 1996, la cual hoy en día tiene 19 equipos en los Estados Unidos y 3 en Canadá. Estados Unidos también le dio la bienvenida a la Copa Mundial Femenina de la FIFA en 1999 y 2003.

México fue el primer país en ser sede de la Copa Mundial de la FIFA en dos ocasiones, habiendo celebrado por primera vez el evento en 1970. En 1986, el equipo argentino capitaneado por Diego Maradona, capturó su segundo título en tres mundiales. En 1999, el Tri se convirtió en el primer país sede en ganar la Copa Confederaciones de la FIFA.

En 2011, repitió esta hazaña, a nivel juvenil con un título de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA.

“Para la Federación Mexicana de Fútbol y toda la familia mexicana de fútbol, es una fuente de orgullo ser candidatos, junto con Estados Unidos y Canadá, a ser sede de la Copa Mundial de la FIFA en 2026”, dijo De María. “Tenemos una oportunidad única de ser el primer país en acoger tres Copas Mundiales. Como tal, estamos llenos de orgullo y nos comprometemos a hacer lo que sea mejor para todos.

México ha sido reconocido por ser anfitrión de los últimos eventos de la FIFA, como las Copas Mundiales de 1970 y 1986, la Copa Confederaciones 1999, la Copa Mundial Sub-17 en 2011 y, más recientemente, el Congreso de la FIFA en 2016. Si somos seleccionados para ser sede, será un honor dar la bienvenida a todos con los brazos abiertos”.

Canadá fue sede de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015, la cual contó con la participación de 24 naciones y con partidos jugados en seis ciudades en cinco zonas. Con récords de asistencia para cualquier evento de la FIFA, fuera de la Copa Mundial de la FIFA, más de 1,35 millones de aficionados y casi 25 millones en los Estados Unidos disfrutaron la final a través de FOX. Canadá ha sido sede de cinco torneos de la FIFA, entre ellos la Copa Mundial Femenina Sub-19 de la FIFA Canadá 2002, donde el público de 47,784 en la final sigue siendo la mejor asistencia de cualquier competición juvenil femenina de la FIFA y la Copa Mundial Sub-20, que atrajo a 1,2 millones de aficionados en seis ciudades canadienses.

Las habilidades de Estados Unidos para organizar un gran evento fueron demostradas el verano pasado durante la Copa América Centenario 2016.

Celebrada en 10 ciudades de todo Estados Unidos, casi 1,5 millones de aficionados asistieron a los 32 partidos. El torneo tuvo un promedio de más de 46.000 aficionados por partido, convirtiéndose en la Copa América con mejor asistencia en la historia de los 100 años de la competencia. Junto con la asistencia récord, la Copa América Centenario emitió impresionantes ratings televisivos en Estados Unidos, ya que más de 100 millones de espectadores vieron los juegos en las cadenas de FOX y Univisión.

A nivel internacional, la Copa América Centenario fue televisada en más de 160 países de todo el mundo, llegando a más de 1,500 millones de hogares. Además, 15 socios corporativos utilizaron la marca Copa América para crear campañas de marketing únicas y experiencias memorables para los consumidores.

Con información del Washington Post

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación