COMPARTE

Las detenciones de inmigrantes aumentaron 32,6 por ciento en las primeras semanas del gobierno de Trump, a medida que nuevos agentes federales intensificaron la búsqueda no sólo de inmigrantes indocumentados con antecedentes penales, sino también miles de inmigrantes ilegales que de otra manera han cumplido con la ley.

La agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a 21.362 inmigrantes, en su mayoría criminales convictos, de enero a mediados de marzo, en comparación con 16.104 durante el mismo período del año pasado, según estadísticas solicitadas por The Washington Post.

Las detenciones de inmigrantes sin antecedentes penales se duplicaron hasta llegar a 5.441, la señal más clara de que el presidente Trump ha desechado la postura protectora de su predecesor hacia la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

Los defensores de los inmigrantes dicen que la aplicación desenfrenada [de las leyes migratorias] ha provocado una fuerte caída en los reportes de agresiones sexuales y otros crímenes por parte de los latinos en Houston y Los Ángeles y ha aterrorizado a las comunidades de inmigrantes en todo Estados Unidos. Un fiscal dijo que la presencia de agentes de inmigración en los tribunales estatales y locales, que los defensores dicen que ha aumentado bajo la administración Trump, hace más difícil procesar el crimen.

“Mi percepción es que ICE está envalentonado de una manera que nunca he visto”, dijo Dan Satterberg, el fiscal principal del condado de King, que incluye a Seattle. “El gobierno federal, en tan sólo un par de meses, ha deshecho décadas de trabajo que hemos hecho para construir esta confianza”.

Una portavoz de ICE dijo que su agencia “sigue siendo sensible” a víctimas y testigos y les ayuda a obtener visas o estatus de permanencia sin deportación en algunos casos. Pero dijo que cualquier persona en Estados Unidos ilegalmente podría ser deportada.

ICE “concentra sus recursos de cumplimiento de la ley en individuos que representan una amenaza para la seguridad nacional, seguridad pública y seguridad fronteriza”, dijo la portavoz Jennifer Elzea en un comunicado. “Sin embargo, como secretario [de Seguridad Nacional, John F.] Kelly ha dejado claro, ICE ya no exime las clases o categorías de extranjeros removibles de la posible aplicación de la ley”.

Casi tres cuartas partes de los inmigrantes arrestados entre el 20 de enero y el 13 de marzo tenían condenas penales, un aumento de 15 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.

Pero el mayor aumento es la detención de inmigrantes sin antecedentes penales, con oficinas de inmigración en Nueva York, Boston y otros lugares donde los números se duplicaron o triplicaron en comparación con el año pasado.

La oficina de ICE en Atlanta arrestó a la mayoría de los inmigrantes que nunca habían cometido ningún delito, con casi 700 detenciones, frente a 137 el año anterior. Filadelfia tuvo el mayor porcentaje de aumento, con 356 detenciones de inmigrantes sin antecedentes penales, seis veces más que el año anterior.

Las oficinas de ICE con el mayor número total de arrestos ─más de 2.000 cada uno─ fueron las de Dallas, que cubre el norte de Texas y Oklahoma; Atlanta, que incluye Georgia y las Carolinas; y Houston, que se extiende por el sudeste de Texas.

Las órdenes de detención de inmigración ─las solicitudes voluntarias del ICE a las agencias policiales para mantener a los prisioneros más allá de su fecha de liberación para que los agentes puedan llevarlos a la custodia y deportarlos─ también subieron a 22.161. Eso fue un salto de 75 por ciento desde el año anterior. Pero muchas órdenes de detención fueron emitidas en áreas que no cumplen necesariamente con las solicitudes de ICE.

En general, las deportaciones bajaron 1,2 por ciento, a 54.741 en enero, febrero y marzo, en comparación con el mismo período del año pasado. Elzea dijo que puede tomar tiempo remover a alguien de Estados Unidos, pero el número de inmigrantes no criminales que fueron deportados es mayor este año, mientras que el número de criminales que fueron deportados cayó. A pesar de su promesa de deportar a los delincuentes, Trump ha tenido problemas para lograr que países como China tomen a sus ciudadanos de vuelta.

Algunos dicen que las críticas a las políticas de Trump parecen cargadas políticamente, señalando que el presidente Barack Obama deportó a miles de inmigrantes sin antecedentes penales. Y las detenciones de este año son más bajas que las primeras semanas de Obama en 2014, cuando los agentes arrestaron a 29.238 inmigrantes, entre ellos 7.483 personas sin antecedentes penales.

El alcalde del condado de Miami-Dade dijo en una entrevista reciente que ha presentado más protestas contra las políticas de inmigración de la ciudad este año que bajo Obama.

“Todo tiene que ver con el presidente”, dijo el alcalde Carlos Giménez, un republicano que dijo que votó a favor de la demócrata Hillary Clinton en las elecciones presidenciales. “La mayor parte tiene que ver con la política, es triste”.

Pero Anabel Barron, una activista inmigrante en Ohio, dijo que se enfrenta a la deportación a pesar de que es víctima de violencia doméstica que ha solicitado una visa. Dijo que los funcionarios de ICE han puesto un dispositivo de seguimiento electrónico en su tobillo.

“Tengo miedo de volver a México”, dijo. “Estoy perdiendo la esperanza”.

Otros temen que ICE esté arrestando a los inmigrantes en represalia por luchar por sus derechos, como dos defensores de los trabajadores de los productos lácteos en Vermont, que han sido puestos en libertad bajo fianza y un activista comunitario en Nueva York, que está detenido.

“Honestamente creo que ICE quiere enviar un mensaje de que esto es lo que sucede cuando usted habla”, dijo el abogado de inmigración de Boston, Matt Cameron, que representa a los activistas de Vermont.

ICE dijo que los tres inmigrantes fueron blanco de la agencia porque violaron las leyes de inmigración. El hombre de Nueva York entró ilegalmente en Estados Unidos después de ser deportado, dijo Elzea. “ICE no apunta a individuos basados en creencias políticas o activismo”, dijo.

Los defensores de los inmigrantes dicen que también criticaron a Obama como el “jefe de las deportaciones” y emprendieron una campaña nacional para crear ciudades santuario para proteger a los inmigrantes de la deportación.

Pero dijeron que Obama trató de evitar deportar inmigrantes que han permanecido en el país por mucho tiempo, con raíces en sus comunidades y niños nacidos en Estados Unidos. También presionó al Congreso para crear un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes ilegales y otorgar permisos de trabajo a más de 700.000 inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos como niños.

Y en un memorándum de noviembre de 2014, Jeh Johnson, jefe de Seguridad Nacional, restringió los arrestos de inmigrantes principalmente a criminales y aquellos que recientemente cruzaron la frontera de Estados Unidos, y los arrestos por inmigración cayeron.

Desde la elección, Trump y sus funcionarios han enviado señales contradictorias sobre cuánto intensificaría la aplicación de la ley de inmigración.

Durante la campaña, Trump dijo que cualquier persona en Estados Unidos ilegalmente podría ser deportada. Después de las elecciones, sin embargo, dijo a “60 minutos” que se centraría en los delincuentes y dijo que él decidiría más tarde qué hacer con los inmigrantes indocumentados que son “gente fabulosa”.

En enero, emitió órdenes ejecutivas que pusieron a todos los inmigrantes indocumentados en riesgo de ser deportados. En febrero, el secretario de prensa de Trump dijo que le habían quitado los “grilletes” a los agentes de inmigración y protección fronteriza, cuyos sindicatos respaldaron a Trump en las elecciones.

“Creo que la instrucción es, ‘vaya hacer su trabajo en términos de aprehender inmigrantes’”, dijo Joanne Lin, consejera legislativa de la ACLU. “Es dondequiera que puedan encontrarlos”.

(Traducción El Tiempo Latino/El Planeta Media).

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación