Líderes sindicales, comunitarios, religiosos y empresarios anunciaron formalmente la marcha de los inmigrantes latinos del 1 de mayo, que partirá desde Dupont Circle hasta la Casa Blanca para exigir al presidente Donald Trump que cese las deportaciones masivas que actualmente dividen a miles de familias en los EEUU.
La fecha elegida para la actividad es celebrada en Latinoamérica como el Día del Trabajador y se tiene previsto, además de la movilización, un paro general de negocios hispanos, que cerrarán sus puertas como protesta contra lo que los líderes del evento consideran crímenes de lesa humanidad por parte del administración del magnate Republicano. El llamado a la comunidad latina es a no realizar ningún tipo de compra o transacción comercial ese día.
Al menos unas 185 ciudades y 32 estados participarán en esta convocatoria masiva, que contará con la presencia de más de 1 millón de manifestantes en todo el país, según estima Gustavo Torres, Director de la organización de apoyo a inmigrantes, Casa En Acción.
“En estas siete semanas que pasaron 5,700 latinos inmigrantes sin ningún récord criminal fueron deportados”, aseguró Torres, mientras que que recordó que en los últimos días Trump solicitó “$3 mil millones para la construir el muro con México y contratar más agentes de migración. Para el verano está solicitando $30 mil millones adicionales para lo mismo. Nuestro trabajo es para ese presupuesto”.
El activista hizo un llamado a la comunidad a participar en el denominado “May Day Action”. “Es el momento de estar unidos, comerciantes, empresarios, nuestros Delegados, Senadores, todas las iglesias y congregaciones con un mensaje claro a este presidente: alto al odio y a las deportaciones”.
Como Delegada del Condado de Montgomery, Marice Morales convocó a los latinos a la manifestación sin ningún tipo de temores, pues a su juicio, “así como han cruzado la frontera y dejado familiares atrás, estos son sacrificios que deberían unir a nuestra comunidad. No vamos a aceptar que se nos trate como les dé la gana”. La funcionaria dejó claro que tanto la IV Enmienda como la XIV garantizan el debido proceso y la igualdad ante la ley respectivamente.
“Hemos hecho algo diferente, se han unido casi todos los negocios latinos de esta zona. Solo en el Área Metropolitana hay más de 5 mil negocios salvadoreños que van a estar apoyando esta comunidad. No es la primera marcha, ni la última. Vamos a seguir haciendo muchas más siempre con el apoyo de nuestra gente”, dijo Jaime Contreras Vicepresidente del Sindicato de Trabajadores de la Limpieza y Seguridad en el área de Washington DC (32 BJ SEIU).
Sobre las propuestas presupuestarias de Trump en las que solicita dinero para la construcción del muro y contratar más agentes de migración, la primera Delegada estatal latina electa en Maryland, Ana Sol Gutiérrez, aseveró que la única esperanza para que exista responsabilidad en la forma de gobernar es el Congreso, pues a pesar de tener una mayoría Republicana, confía en el juicio del partido político.
“Vamos a llegar al corazón de este país, que es la economía y los trabajos. No hay que estar rogando y pidiendo nada, esto es un negocio entre dos fuerzas grandes, la laboral y la gubernamental. Qué mejor que unir esfuerzos para mejorar la economía, nadie va a querer que se venga abajo”, declaró Gutiérrez, quien propone al Primer Mandatario, legalizar los 11 millones de indocumentados y aceptar sus contribuciones para que ingrese más dinero a las arcas de la Nación.
¿Eres empresario/comerciante y quieres apoyar? Registra tu negocio u organización en el paro del 1 de mayo aquí: maydayaction.com.