COMPARTE

El Presidente Ejecutivo de United Airlines y alguno de sus compañeros de la industria, fueron echados fueron acusados este martes por miembros del Congreso por su mal trato de sus clientes.

En una audiencia que duró cuatro horas y medias y que fue propuesta luego de que un pasajero fuera sangrientamente sacado de un vuelo de United el mes pasado, los miembros del Comité de la Secretaría de Transporte hablaron desde su experiencia como viajeros frecuentes acerca de sus horribles historias.

Se agarraron del hecho de tener que apretujarse en esos asientos ajustados, o tener que pagar tarifas por chequear maletas y cambiar vuelos, o por la pérdida de sus maletas. O por sus opciones limitadas dado que la mayor parte de las compañías han bloqueado parte de sus negocios.

“Cada vez que quieres hacer algo tienes que pagar extra”, dijo el Representante Albio Sires, Demócrata por Nueva Jersey. “Si quieres sentarte en la ventana o el pasillo, tienes que pagar extra… Pronto tendremos que pagar por usar el baño”.

Los miembros del Congreso sonaron como un millón de viajeros frustrados que se sentían desesperanzados de que se hiciera algo por estos problemas – excepto que tienen poder. Solo actúan de esa manera.

Si quisieran, el Congreso pudiera llamar a una votación y adoptar un proyecto de ley para las aerolíneas en el mismo tiempo que toma arrastrar a un pasajero fuera del avión. Tuvieron una oportunidad el año pasado de pasar un proyecto de ley acerca de los asientos mínimos estandarizados – y ese es un tema que no solo tiene impacto en la comodidad de las personas si no también en su seguridad. Los que abogan por los pasajeros han argumentado que los asientos incómodos en viajes largos pueden causar problemas de salud y pudieran tener consecuencias catastróficas si la cabina tiene que evacuar debido a una emergencia. Aún así, tal como se ven las cosas, es más probable que el Congreso ceda más poder a la industria privatizando el control de tráfico aéreo que tiene la Administración de Aviación Federal.

“Esencialmente, representan cuatro monopolios regionales”, dijo la Delegada de D.C., Eleanor Holmes Norton, a los capitanes de aviación. “Así que básicamente pueden hacer lo que quieran”.

Al mismo tiempo estaba rodeada por miembros que pudieran votar para poner un parado a esto.

Varios representantes – luego de recordar a todos que se negaban a quemar la empresa con regulaciones excesivas, o regular una industria a las que se le han quitado regulaciones por más de 40 años – a penas amenazaron con actuar.

“Esta problemática no se acabará. Nosotros no huiremos”, advirtió el Representante Bill Shuster, Jefe del Comité. “Si no vemos resultados significativos que mejoren el servicio al cliente, el próximo comité se reunirá para abordar el asunto y les aseguramos que no les gustará el resultado”.

Hay que mantener en mente que Aerolíneas por América, la organización lobbysta de la industria, gastó más de 6.4 millones de dólares en lobby en 2016, de acuerdo a OpenSecrets.org. Le dieron 12 mil dólares a Shuster, según dijo la página Web.

Pero William McGee, un experto de aviación que testificó el martes en el panel a favor de la Unión Por Consumidores, dijo que esta vez cree que el Congreso debe trabajar para tomar acciones debido a la controversia de United. McGee dijo el martes que estaba afectado por la molestia por parte de las dos parte. Pero si no mueve al Capitolio para que haga algo, entonces no habrá proyecto de ley.

“El hecho es que – nuestra gran experiencia es que desafortunadamente cuando se deja en sus manos no arreglan los problemas por su cuenta”, McGee dijo en una entrevista luego de la audiencia. “Ni siquiera estaríamos teniendo esta discusión hoy si no fuera por una cámara de celular”.

Ni siquiera todas las aerolíneas se molestaron en presentarse, y solo United mandó a su Presidente Ejecutivo. Ese es Oscar Munoz, quien será conocido por un tiempo como el jefe de la aerolínea que respondió a la crisis comunicacional empeorándola en un principio cuando culpó a la víctima. Los ejecutivos acordaron uno a uno recitando el mantra de la industria: los viajes aéreos nunca habían sido tan seguros. Los clientes nunca habían estado tan felices con sus servicios. Todas esas tarifas, todos esos aviones sobrevendidos y pasajeros desviados, todos esos pasajeros arrastrados y obligados, son para mantener las tarifas bajas.

Pero McGee, cuyos Reportes de Clientes alcanza millones de subscriptores, dijo que los pasajeros opinan distinto. Dijo que el Congreso debería moverse para obligar a las aerolíneas a hacer lo siguiente:

—Simplificar y obligar a “contratos de equipaje” a los contratistas de las aerolíneas Quienes explican los deberes, derechos y compromisos que los pasajeros asumen cuando compran sus pasajes dicen que se han vuelto muy oscuros, muy largos y muy injustos en la manera en la que están escritos y aplicados, de acuerdo a información de McGee. Algunos tienen decenas de miles de palabras.

— Hacer la compra de boletos más transparente

La aerolíneas hacen que sea difícil comparar tarifas a la hora de comprar los boletos, no se muestran todos los cargos y tarifas, y sus precios retan la lógica, dijo McGee. Habló durante la audiencia acerca de su propia experiencia acudiendo a una sitio Web para comprar boletos en los que los precios pasaban de 400 dólares hasta 650 dólares en tan solo siete horas. “Se encuentran muchas sorpresas desagradables”, dijo McGee.

— Regular los estándares mínimos de asientos

La razón más obvia por la que el Congreso debería actuar es que las aerolíneas van a continuar encogiendo los asientos y apretujando a las personas en esa dirección moderna sin importar lo incómodo que sea para los clientes, dijo McGee. Pero dijo que también representa un problema de salud. Explicó que sentarse en un puesto apretado por horas puede causar la formación de coágulos sanguíneos en algunas personas, conocidos como trombosis. Más preocupante aún, a medida de que los asientos se encogen más que nunca y que las aerolíneas meten a más personas en el avión, varios activistas de seguridad expresaron preocupación acerca de si la cabina puede ser evacuada de manera rápida y segura en caso de una emergencia.

— Tarifas

La Union Por Consumidores no fijó posición acerca de si las aerolíneas deberían colocar tarifas extras, dijo McGee. Pero deberían ser claros acerca de todas las tarifas y cargos en los que podría incurrir el pasajero.

— Sobreventa

Incluso en la audiencia del martes y luego del incidente de United, las aerolíneas han estado haciendo promesas de que no seguirán removiendo involuntariamente a pasajeros de vuelos sobrevendidos luego de que ya hayan abordado, a menos que involucre un tema de seguridad o protección. McGee dijo que la industria debería ir más allá: “No se debería negar involuntariamente los abordajes”, dijo McGee. Si la aerolínea necesita un asiento, debería ofrecer cualquier compensación para que el pasajero ofrezca su puesto voluntariamente. Dijo que su organización se ha opuesto por mucho tiempo a la idea de que un pasajero sea removido por encima de otros debido a factores que la aerolínea impone sin dar a conocer.

McGee dijo que al final todo se basa en tratar a las personas con decencia, y hasta ahora las aerolíneas se han hecho los sordos en ese aspecto.

“Hay un pequeño secreto en la industria de aviación y es que todos los pasajeros no son considerados iguales” dijo McGee.

Pero las personas que votan en el Congreso si tienen ese poder.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación