ir al contenido

Institutos y carreras técnicas, una alternativa para nuestra comunidad

Los institutos de educación superior y carreras técnicas suelen ser una de las mejores alternativas para los hispanos adultos que buscan continuar con su preparación académica en Estados Unidos, debido a varias razones, entre ellas la económica y el menor tiempo de estudios requerido, que les permite ingresar al campo laboral más rápido, según dicen expertos y estudiantes.

La educación es una prioridad para los latinos: 8 de cada 10 latinos (83%) citaron el tema educativo como uno de los puntos más importantes en las Elecciones 2016. Sin embargo el factor económico impide a muchos continuar con estudios universitarios.

El costo de la universidad  en Estados Unidos siempre ha sido caro, siendo comunes las historias de familias que ahorran con mucha anticipación.

Una tarifa promedio en una universidad privada fluctúa entre los $45 mil y $100 mil anuales, sin contar el costo de estadía en un dormitorio y alimentos.

En una universidad pública el costo -incluyendo estadía y alimentos- puede empezar desde $25 mil. Hay becas disponibles, pero no todos tienen accesos a ellas.

Por lo que los institutos técnicos suelen ser una alternativa ideal. “En un instituto, los estudiantes pueden obtener un certificado de una carrera técnica en la mitad del tiempo y pagando tarifas mucho menores”, expresó Manuel de Jesús Ramírez, representante de admisiones del Career Technical Institute (CTI), en Washington DC.

La peruana Tamara Vizcarra, de 26 años, quien vive en Virginia, reafirma lo dicho por Ramírez.

En 2011 Vizcarra estudió para asistente médica en la escuela MedTech, cuyo local de Virginia cerró sus puertas en julio de 2016. Cuando se graduó de secundaria, Vizcarra estaba gestionando sus trámites para regularizar su estatus migratorio. Por más que la joven hubiera vivido desde hace años en Virginia y hubiera estudiado en ese estado, tenía que pagar hasta tres veces más por la matrícula en un “community college” o universidad al ser considerada extranjera por ser indocumentada.

“La mejor opción para mí era MedTech. Allí estudié nueve meses e hice mis prácticas profesionales como asistente médica. Me ahorré mucho dinero y tiempo. Después de un año de estudios ya estaba trabajando”, dijo Vizcarra.

De acuerdo a los datos más recientes del Departamento de Educación (en 2013), alrededor de 1,4 millones de hispanos estudiaban en institutos privados en Estados Unidos.

En el área metropolitana de Washington existen varios institutos que ofrecen carreras técnicas y enseñanza de inglés. El Tiempo Latino conversó con dos de ellos: el Career Technical Institute (CTI), en el Distrito de Columbia y el Virginia Tech Language and Culture Institute, en Fairfax, Virginia.

CTI, variedad de carreras en horarios flexibles

INFORMÁTICA. Clase de computación en CTI.


   
   

Cortesía CTI.

INFORMÁTICA. Clase de computación en CTI.

Horarios

Mañanas: 8am a 1pm, de lunes a viernes. Tardes: 12:30pm a 5:30pm de lunes a viernes. Noches: 5pm a 9:30pm de lunes a jueves. Sábado y domingo de 9am a 4:30pm.

Dirección: 1101 Vermont Ave. Suite L-0002, NW, Washington DC.

Información: 1888-516-5339 ó http://www.career…“>www.careertechnic….

Ubicado en Washington DC, el Career Technical Institute (CTI) ofrece los siguientes programas:

-Técnico en Informática (IT).

-Asistente Médico

-Hotelería

-Gerencia de oficina

-Inglés como segundo idioma.

“También capacitamos a las personas para que desarrollen sus habilidades específicas en el plano laboral. Las asesoramos en la búsqueda de empleo y las preparamos para las entrevistas de trabajo, haciendo simulacros”, expresó Manuel de Jesús Ramírez, representante de admisiones de CTI.

CTI inició como una escuela enfocada en las carreras de computación e informática, pero expandió sus programas en el campo del cuidado de la salud, contabilidad y hotelería. En 2016 empezaron el programa de Inglés como Segundo Idioma (Que se conoce en inglés como ESL).

CTI cuenta con las credenciales a nivel nacional del Council on Occupational Education y el permiso de la Oficina de Licencias del Distrito de Columbia. “Nuestros estudiantes pueden tener acceso a la ayuda financiera del gobierno federal y a becas del Distrito de Columbia”, dijo Ramírez.

Ramírez señaló que los horarios en CTI son flexibles. “El estudiante puede tomar las clases por la mañana, tarde, noche o fines de semana”, dijo.

El centro cuenta con unos 700 estudiantes al año, de ellos entre 75 a 90 son hispanos, dijo el representante de comunicaciones, Bob Newman.

Virginia Tech y su instituto de idiomas y cultura en Fairfax

Inicio de clases:

Verano I: Del 22 de mayo al 30 de junio

Verano II: Del 3 de julio al 11 de agosto.

Dirección: 2677 Prosperity Ave. Suite 600

Fairfax, VA 22031

Información: http://www.lci.vt…“>www.lci.vt.edu ó 540-231-8814

Virginia Tech Language and Culture Institute (VTLCI) es  un instituto que pertenece al Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia, popularmente conocido como Virginia Tech y ubicado a unas 4 horas de Washington. Fue fundado hace más de cinco décadas y hace dos años acaba de abrir sus puertas en el Norte de Virginia, en el área de Fairfax.

VTLCI prepara a los estudiantes de otras nacionalidades que residen en Estados Unidos y a visitantes internacionales para que continúen sus estudios universitarios. Se enfoca en la enseñanza del inglés académico a fin de que los estudiantes puedan rendir satisfactoriamente el Examen de Inglés como un Lenguaje Foráneo (TOEFL, por sus siglas en inglés), que exigen las universidades estadounidenses a quienes no hablan inglés como idioma nativo y que quieren estudiar una carrera.

“Nuestra misión es prepararlos para que desarrollen sus habilidades de inglés, tanto en la lectura, escritura, oído y habla”, señaló Andrea Todd, Directora de Operaciones en el Norte de Virginia.

“Ofrecemos cinco niveles de inglés, que van desde Principiantes a Avanzados”, agregó.

Por su parte el Director de Comunicaciones del Instituto, Rich Mathieson, expresó que si bien la mayoría de estudiantes en VTLCI están preparándose para continuar estudios universitarios, hay un porcentaje de alumnos que no. “Tenemos estudiantes que solo buscan mejorar su inglés para poder obtener mejores posibilidades de trabajo”, expresó Mathieson.

El Instituto se está expandiendo para alcanzar a una comunidad más diversa. Hace dos años y medio abrió un local en Fairfax. “Estamos a unos pasos de la estación de Dunn Loring, de la línea naranja”, dijo Todd, quien agregó que VTLCI ofrece descuento en las tarifas de matrículas para los residentes permanentes y ciudadanos estadounidenses.

Últimas Noticias