La nueva temporada de la Concacaf Liga de Campeones, tendrá un nuevo formato de competición previa, el cual se llamará Liga Concacaf, y se llevará a cabo entre los meses de agosto y octubre, la disputa será de eliminación directa.

El Salvador tendrá dos plazas en este torneo y una en la Liga de Campeones. La confederación de la especialidad deportiva repartió los cupos para los países de Centroamérica, menos a Guatemala, que fue descartada para la Liga Concacaf y Liga de Campeones.

De acuerdo a los estatutos la confederación, específica que en el caso de las ligas centroamericanas que realizan dos torneos al año y los campeones sean clubes diferentes, el club que clasificará directamente a la Liga de Campeones de CONCACAF será determinado por el total de puntos conseguidos en los dos torneos. Lo que significa que de los 2 campeones, jugará el torneo principal, el que tenga más puntos de la tabla acumulada.

En este orden, Alianza líder actual de la tabla acumulada en el Salvador, Si queda campeón, clasificará a Liga de Campeones, de lo contrario, jugará Liga Concacaf.

Mientras que el conjunto de Águila que se sitúa en el segundo puesto de la tabla acumulada, de titularse, clasificará a Liga de Campeones, porque Santa Tecla quedó tercero. Si no logra el campeonato, jugará Liga Concacaf, siempre y cuando Metapán no quede campeón.

De igual manera la oncena de Santa Tecla tercera de la tabla acumulada, también compite para convertirse en monarca de lograrlo clasificará de inmediato a la Liga de Campeones por ser bicampeón del fútbol nacional, de lo contrario, jugará Liga Concacaf, por ser campeón del Apertura 2016. Isidro Metapán (cuarto de la tabla acumulada): Si queda campeón, Santa Tecla clasificará a Liga de Campeones por haber sido tercero de la acumulada, jugando junto a Alianza (líder de la acumulada) la Liga Concacaf. Es la única opción que tienen.

En la Liga Concacaf participarán los trece equipos centroamericanos y del segundo al cuarto lugar del Campeonato de Clubes del Caribe, Se jugarán series de ida y vuelta desde los octavos de final hasta la final. Para la Concacaf Liga de Campeones, que se jugará en 2018 y es la que define al representante de Concacaf en el Mundial de Clubes jugarán cuatro equipos mexicanos: campeones y subcampeones del Apertura y Clausura, cuatro clubes estadounidenses, el campeón de MLS, el líder de la tabla acumulada, campeón de copa y campeón de la conferencia opuesta al de Mayor League Soccer, un canadiense, cinco centroamericanos, el campeón de la Copa del Caribe y el campeón de la Liga Concacaf. Para este mundial de clubes también se jugarán series de ida y vuelta desde los octavos de final hasta la final.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación