COMPARTE
EJECUTIVO. Isiah Leggett celebró la diversidad en Montgomery, done hay más de 60 mil residentes elegibles para naturalizarse.



EJECUTIVO. Isiah Leggett celebró la diversidad en Montgomery, done hay más de 60 mil residentes elegibles para naturalizarse.

Montgomery se unió al programa “Naturalize Now! Summer Citizenship Campaign” (Campaña de Ciudadanía de Verano ¡Naturalízate Ahora!), que incentiva a los residentes a naturalizarse para gozar los beneficios de la ciudadanía. Isiah Leggett, Ejecutivo del condado dijo sentirse orgulloso de la diversidad e inclusión en el área y anunció que trabajará de las manos de al menos unas 10 organizaciones sin fines de lucro para brindar información y asesoría a los inmigrantes que quieran iniciar el proceso legal. “Vamos a estar trabajando con estas organizaciones desde el 1 de junio en la Biblioteca de Rockville, de 10:00am a 2:00pm. Proveeremos información para que la gente entienda la importancia de convertirse en ciudadano”, dijo Leggett en una conferencia de prensa en “Veterans Plaza” de Silver Spring el 23 de mayo.

El funcionario también aseguró que harán campaña en Wheaton, Gaithersburg, Germantown, East County y otros lugares a lo largo del condado.

El Ejecutivo del Condado de Montgomery, Isiah Leggett anunció que a partir del 1 de junio entre 10:00am y 2:00pm en la Biblioteca de Rockville se ofrecerá información y asesoría orientada a inmigrantes con “Green Card” para incentivar a que se hagan ciudadanos. Esta iniciativa, parte de la campaña “¡Naturalízate Ahora!”, cuenta con la participación de organizaciones sin fines de lucro.

La cuidadanía, una tabla de salvación

Pablo Blank, Gerente del Programa de Integración de Inmigrantes de CASA, informó que hacerse ciudadano trae beneficios como poder salir del país sin la restricción de tiempo de 6 meses, transferir la nacionalidad automáticamente a hijos menores de edad, lo cual ahorra tiempo y dinero a futuro; mejores oportunidades de empleo y uno de los más importantes, poder ejercer el derecho al voto “para expresar nuestra voz y decidir el destino del país”.

“Hoy en día que la comunidad inmigrante está bajo ataque, el principal beneficio es que una vez naturalizado, ya no te pueden deportar. Esa es la defensa ante las deportaciones, porque aún con residencia lo pueden hacer”, dijo el activista.

Blank recordó que la organización que representa trabaja constantemente para prestar apoyo a los que ya tienen “Green Card” y quieren aplicar para la ciudadanía, sin embargo, ahora también forma parte de esta iniciativa local que busca llegar a más de 60 mil inmigrantes elegibles, provenientes de Latinoamérica, Asia, África y otros lugares del mundo, que hacen vida en el condado de Montgomery, según informó Leggett.

Lucha contra el fraude

FRAUDE. Néstor Alvarenga dijo que la campaña busca que la comunidad no caiga en fraudes pagando miles de dólares por simples formularios.



FRAUDE. Néstor Alvarenga dijo que la campaña busca que la comunidad no caiga en fraudes pagando miles de dólares por simples formularios.

Con esta iniciativa, el condado brindará recursos, tales como bibliotecas y espacios cercanos a la comunidad, mientras que coordinará actividades para que las organizaciones sin fines de lucro puedan hacer su trabajo informativo y de asesoría. “La idea también es que [los inmigrantes] eviten el fraude, que es muy común, que las personas paguen miles de dólares por un simple formulario”, declaró Néstor Alvarenga, Enlace Comunitario Latino del Condado.

“Esta iniciativa ha existido en las organizaciones comunitarias, pero el condado quiere hacer un mayor esfuerzo para motivar a todos los inmigrantes que pueden aplicar, este es el momento perfecto”, dijo Alvarenga.

Sobre las razones que por lo general impiden a los inmigrantes hacerse ciudadanos, Blank dijo que no son de fuerza mayor, pues por lo general piensan que es muy costoso o difícil, pero resulta mucho más expedito con la ayuda de las organizaciones, a las que también los residentes pueden dirigirse directamente.

Para este año, la campaña nacional “Cities for Citizenships” a la que se unió el condado, quiere motivar a alrededor de 1 millón de miembros de la comunidad que son elegibles en los Estados Unidos para que se naturalicen, mientras que busca que más ciudades en todo el país inviertan en este tipo de programas.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación