COMPARTE

La “Mujer Maravilla” es la primera obra maestra de Warner Bros. y la era de la Liga de la Justicia de DC Entertainment.

Conmovedora y llena de acción, con un ocasional filo oscuro y mucho humor, la “Mujer Maravilla” canaliza – más que ninguna otra película de historietas de DC de Warner Bros.- la emoción de las películas clásicas que ha estado faltando en el actual repertorio de largometrajes de superhéroes de la compañía: inspiración.

La película se siente apartada del muchas veces poco aclamado universo cinematográfico de DC Comics, a la cual se encuentra conectada. No significa que no hayan fanáticos que no amen las propuestas iniciales de DC. Si te gusta “Hombre de Hierro”, “Batman vs. Superman: Ocaso de la Justicia” y “Escuadrón Suicida”, entonces la “Mujer Maravilla” debería ser un punto de exclamación de tu fanatismo. Si no te gustaron esas películas, no deberías dejar de disfrutar esta.

La “Mujer Maravilla” está realzada por su ambientación en el pasado: la Primera Guerra Mundial. Esto permite que la “Mujer Maravilla”, se podría decir que una de las superhéroes más veneradas de todos los tiempos, tenga la historia de su origen que se merece sin la interferencia de otros personajes, antes de su eventual llamado a formar parte de la Liga de La Justicia.

Partes de la película tienen lugar en el presente con pistas de su conexión a la Liga de La Justicia, pero no lo suficiente como para desalentar los comienzos de una leyenda de las historietas en una película bien hecha.

Y también está Gal Gadot, quien tiene la tarea casi imposible de ser quien representa a la “Mujer Maravilla” después de haberlo hecho Linda Carter – y le da su toque propio.

No hay ninguna escena en la que Gadot no tome control de la pantalla – desde su entrenamiento como Mujer Maravilla en las islas desiertas de Themyscira, hasta su primera reacción a un “mundo de hombres”, hasta la acción de la Primer Guerra Mundial en la que enfrenta batallones enteros por sí misma.

A su lado en la pelea está Chris Pine, un protagonista de la lista A de Hollywood, que no logra opacar a Gadot a pesar de que tiene algunos momentos en los que se roba la escena y varios actos de heroísmo. Cuando no están esquivando balas juntos, el Steve Trevor de Pine (parte de un reparto estelar) desesperada y graciosamente trata de persuadir a Diana (la Mujer Maravilla) que no caminara alrededor de Inglaterra con su espada y su escudo todo el tiempo. Esos momentos muestran una fuerte química entre ellos, destacando otra diferencia que aparta a esta película de las otras de DC: el romance es igual de intenso que la acción.

En uno de las batallas finales de la película, luego de usar sus brazaletes para desviar una bala de vuelta a la pistola de la que salió, la Mujer Maravilla se hace cargo de un militar alemán que está impactado por su poder. “¿Qué eres?”, dice. Ella lo ve con una mirada que dice que ‘ya deberías saberlo’.

“Mujer Maravilla” no necesitaba un villano de primer nivel, pero tiene uno fantástico, Ares el Dios de la Guerra, quien se esconde magistralmente a plena vista. Nadie cree en Ares, por lo que nadie lo ve venir. Tu no lo vendrás venir tampoco, pero su llegada es un momento importante.

También hay que estar pendiente por el ladrón de escenas (y algunas veces gracioso), Lasso de la Verdad, y las increíbles demostraciones de fuerza sobrehumana de la Mujer Maravilla (pensarás que un tanque puede volar).

Con la directora Patty Jenkins habiendo ejecutado los mejores esfuerzos de WB/DC hasta el momento – y bajo gran presión – la película podría generar conversaciones en Internet acerca de si los personajes de DC podrían brillar más estando fuera del alcance del director Zack Snyder (“Hombre de Hierro”, “Batman vs Superman” y próximamente “La Ligia de la Justicia”), aunque éste está cediendo algo de control después de una reciente tragedia familiar.

Snyder contribuyó a la historia para la “Mujer Maravilla” junto con Allan Heinberg y Jason Fuchs. Originalmente, también había contratado a Gadot para la “Mujer Maravilla” en su aparición en “Batman vs Superman”, la equipó con un traje magistralmente creado por el diseñador de vestuario Michael Wilkinson y le dio el momento más alabado de la película: su entrada (que introdujo su tema musical pegajoso), seguido por su batalla en contra del asesino de Superman, Doomsday.

Pero no se puede negar que Jenkins ha dirigido las mejores películas de WB/DC. “Mujer Maravilla” tiene ‘franquicia multi- película’ escrito por todas partes, y debería ser una parte inicial para futuras secuelas. Algunos piensan que “Mujer Maravilla” fue la primera vez que el Presidente de DC Entertainment, Geoff Johns, pudo usar su músculo de realización de películas. La película tiene alguna de la misma magia que Johns usó como escritor para reiniciar DC Comics. Esto es algo bueno para futuras películas de DC.

WB/DC varias veces han parecido estar corriendo para poder estar al día con Marvel Studios en la construcción de un universo conectado. Pero con “Mujer Maravilla”, WB/DC finalmente ha tomado ventaja del hecho de tener acceso a algunos de los superheroes más importantes de la cultura popular y realizó el tipo de película que todo el mundo esperaba cuando anunció en primer lugar que tratarían de crear un universo cinematográfico a la manera de Marvel Studios. Vienen películas de los Justicieros de la Liga (Aquaman, Flash, Batman) y sería sabio seguirle la pista.

Vídeo

Estreno hoy

Después de la decepción del año pasado “Batman vs Superman” y “Escuadrón Suicida”, Warner Bros. y DC Comics finalmente encuentran su paso con la película de Patty Jenkins, la “Mujer Maravilla”.

(Traducción El Tiempo Latino/El Planeta Media)

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación